Un nuevo informe del instituto de investigación Epoch AI, encargado por Google DeepMind, traza una hoja de ruta audaz y meticulosamente argumentada sobre el futuro de la inteligencia artificial. Lejos de las especulaciones abstractas, el documento presenta una tesis contundente: si…
La mente cuantificada: una radiografía del progreso en inteligencia artificial
Estamos presenciando una olimpiada intelectual a escala global. Los atletas, sin embargo, no son humanos de carne y hueso, sino vastas mentes digitales forjadas en silicio y alimentadas por la totalidad del conocimiento humano digitalizado. En estadios virtuales repartidos por todo…
Pensar antes de hablar: modelos que razonan para conversar mejor
En la incesante búsqueda por dotar a las máquinas de una inteligencia equiparable a la humana, hemos presenciado avances que hace solo unos años parecían relegados a la ciencia ficción. Los modelos de lenguaje a gran escala (LLM) han aprendido a…
El susurro en la máquina: cómo la ciencia está aprendiendo a medir la persuasión en la mente de una inteligencia artificial
Nos asomamos a la mente de una inteligencia artificial. No es una mente de neuronas y sinapsis, sino de parámetros y probabilidades, un vasto océano de conocimiento destilado a partir de la totalidad del texto humano. Le hacemos una pregunta sencilla:…
Razonamiento inverso para generación abierta en IA
Por Benjamín Vidal, Periodista Especializado en Inteligencia Artificial y Ciencia y Datos, para Mundo IA Razonamiento de ingeniería inversa para la generación abierta En el ecosistema de la inteligencia artificial hay una promesa que entusiasma y, al mismo tiempo, una…
El origen de la alucinación: un análisis de sus causas en los modelos de lenguaje
Por Benjamín Vidal, Periodista Especializado en Inteligencia Artificial y Ciencia y Datos, para Mundo IA La Paradoja del Evaluador: Cómo Fomentamos las Alucinaciones en la IA En el corazón de la revolución de la inteligencia artificial, donde cada avance parece…
Claude Sonnet 4 rompe la barrera: un modelo que trabaja con un millón de tokens en simultáneo
Claude Sonnet 4 y el salto a la memoria extendida En el universo de la inteligencia artificial, pocas cifras logran captar la atención tanto como la que acaba de presentar Anthropic con su modelo Claude Sonnet 4: una ventana de contexto…
La IA que hereda gustos sin que nadie se los enseñe: el misterio del aprendizaje subliminal
El mensaje oculto en la forma: herencias que los filtros no ven Hace muy poco, un grupo de investigadores de Anthropic publicó un trabajo que pone en jaque algunas de las prácticas más extendidas en el entrenamiento de modelos de lenguaje….
Grok 4 desde adentro: arquitectura, discurso y poder algorítmico
Un actor encubierto en la escena global de la conversación No se trata de un chatbot más. No es un asistente como los otros, ni un experimento académico. Grok 4 no fue concebido en las aulas de Stanford ni en los…
Cuando el lenguaje no basta: lo que revela el primer benchmark real de agentes LLM
El mundo real no se deja simular Durante años, el avance de los agentes de lenguaje (esos sistemas capaces de planear, razonar, ejecutar tareas encadenadas) se evaluó en espacios de laboratorio: entornos simulados, juegos abstractos, tareas sintéticas. Allí brillaban. Navegaban con…