En el vasto y en ocasiones caótico panorama de la inteligencia artificial, donde los modelos generativos pueden producir textos coherentes pero a menudo desconectados de la realidad física o visual, surge un marco de investigación que promete una nueva…
Código abierto para descifrar la energía de las estrellas
En octubre de 2025, Google DeepMind y Commonwealth Fusion Systems formalizaron una colaboración que venían explorando discretamente durante años. La alianza reúne al laboratorio dirigido por Demis Hassabis, Premio Nobel de Química 2024 por AlphaFold y responsable de algunos de los…
El aprendizaje por refuerzo al servicio del razonamiento autónomo
La inteligencia artificial (IA) está transitando de ser una herramienta pasiva, un «chatbot» que responde a consultas, hacia una nueva era de agentes autónomos, programados para actuar en el mundo físico o digital con un alto grado de independencia. Estos sistemas…
Dyna‑Mind: aprender a simular para hacer mejores agentes de IA
Hay un tipo de inteligencia que no se nota hasta que falta. Es la capacidad de detenerse un segundo, imaginar qué ocurrirá si hacemos A o si probamos B, y solo después actuar. En humanos y animales esa pausa mínima evita…
Delethink: la inteligencia artificial aprende a pensar indefinidamente sin colapsar
Durante los últimos meses, hemos asistido a una transformación radical en la forma en que las grandes modelos de lenguaje abordan problemas complejos. Sistemas como o1 de OpenAI o DeepSeek-R1 han demostrado capacidades sorprendentes al generar largas cadenas de razonamiento antes…
La inteligencia artificial aprende a ver el mundo en relativo: el poder de las representaciones duales
En el corazón de la inteligencia artificial contemporánea late una aspiración fundamental: crear sistemas que no solo calculen, sino que comprendan y actúen en el mundo con un propósito. Imaginemos un robot doméstico cuya tarea es tan simple como recoger una…
El sistema que enseña a la inteligencia artificial a pensar como un equipo
En los últimos años, la inteligencia artificial ha logrado hazañas que hace una década parecían ciencia ficción. Modelos lingüísticos capaces de mantener conversaciones coherentes, sistemas que resuelven problemas matemáticos complejos, asistentes virtuales que navegan por la web en busca de información…
La calma antes de la tormenta: cómo desbloquear el razonamiento nativo para el modelado de optimización
Desde los albores de la revolución computacional, optimizar ha sido sinónimo de traducir problemas complejos en ecuaciones, restricciones y códigos que puedan ser resueltos por algoritmos. La investigación operativa y el modelado de optimización permiten planificar rutas de transporte, asignar recursos…
DeepTravel y la invención del viajero artificial: cómo la IA está aprendiendo a soñar con nuestros próximos destinos
Planificar un viaje es, en esencia, un acto de optimismo. Es el arte de tejer una serie de esperanzas, destinos y horarios en un tapiz coherente y disfrutable. Sin embargo, para muchos, este acto creativo se ve rápidamente ahogado por una…
Verdad con incentivos: cómo TruthRL entrena modelos que dejan de inventar
La inteligencia artificial generativa ya convive con nosotros en tareas diarias que van desde redactar un correo hasta asistir una pesquisa periodística o preparar un informe técnico. Su promesa es simple y potente: responder con precisión, rapidez y claridad. Sin embargo,…