El dueño de una panadería local en Alta Gracia no tiene tiempo para redes sociales. Entre amasar pan artesanal a las cuatro de la mañana y atender a clientes hasta el cierre, dedicar horas a diseñar publicaciones en Instagram o redactar copys publicitarios es simplemente imposible. Contratar una agencia de marketing es prohibitivamente caro. Los freelancers son inconsistentes. Las herramientas de diseño como Canva requieren habilidades que no posee. El resultado: su presencia digital es errática, desactualizada, y completamente desalineada con la calidad artesanal de sus productos.
Google Labs, la división experimental del gigante tecnológico, piensa que ha encontrado la solución. A finales de octubre de 2025, en colaboración con Google DeepMind, anunciaron Pomelli, una herramienta de inteligencia artificial que promete democratizar el marketing profesional. El concepto es elegante en su simplicidad: ingresas la URL de tu sitio web, Pomelli analiza cada página, extrae colores, tipografías, tono de voz y valores de marca, y genera campañas completas de contenido que se sienten auténticamente tuyas.
No se trata de plantillas genéricas rellenadas con texto automático. Pomelli construye lo que sus creadores llaman un ADN de marca, una comprensión algorítmica profunda de la identidad visual y narrativa de un negocio. Luego produce activos listos para usar: publicaciones de redes sociales, gráficos publicitarios, copys para anuncios, todo manteniendo consistencia estilística y tonal. Para el panadero en Portland, esto significa contenido profesional en minutos sin necesidad de conocimientos técnicos ni inversión significativa.
NEW LABS EXPERIMENT
— Google Labs (@GoogleLabs) October 28, 2025
Introducing Pomelli, an experimental AI marketing tool designed to help you easily generate scalable, on-brand content to connect with your audience, faster.
Just enter your website, and Pomelli will understand your unique business identity to build… pic.twitter.com/SbeT00ToNx
La herramienta ha sido lanzada como beta pública en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y está diseñada específicamente para pequeñas y medianas empresas que carecen de recursos para equipos de marketing dedicados. Pero más allá del caso de uso inmediato, Pomelli representa algo más profundo: la próxima fase en la automatización del trabajo creativo, donde no solo se genera texto o imágenes aisladas sino estrategias de comunicación completas que reflejan identidad corporativa.
La mecánica del ADN de marca
Comprender cómo Pomelli opera requiere descomponer el proceso en sus elementos constitutivos. El flujo comienza cuando un usuario ingresa la URL de su sitio web. La herramienta despliega crawlers, programas que sistemáticamente navegan cada página accesible del sitio, recopilando datos visuales, textuales y estructurales. Este proceso no es superficial. Pomelli analiza paletas de colores dominantes y secundarias, familias tipográficas y jerarquías de fuentes, imágenes representativas y su tratamiento estético.
Simultáneamente, procesadores de lenguaje natural examinan el contenido textual del sitio: descripciones de productos, publicaciones de blog, páginas sobre nosotros, testimonios de clientes. El sistema identifica patrones lingüísticos: ¿el tono es formal o casual? ¿El lenguaje es técnico o accesible? ¿La narrativa enfatiza tradición, innovación, lujo, sostenibilidad? Estos atributos se codifican en lo que el sistema reconoce como la personalidad de marca del negocio.
El resultado de este análisis es el ADN de marca, una representación computacional de la identidad corporativa. No es un documento que el usuario vea directamente sino un modelo interno que guía todas las generaciones subsiguientes. Cuando el usuario solicita contenido para una campaña, Pomelli no parte de cero sino de esta comprensión preexistente de quién es la marca y cómo debe comunicarse.
Los tres pilares del proceso de Pomelli
Análisis de identidad visual: Extracción automatizada de paletas de color mediante visión computacional, identificación de tipografías primarias y secundarias a través de reconocimiento de fuentes, análisis de estilo fotográfico y tratamiento de imágenes para determinar preferencias estéticas. El sistema crea perfiles de marca que capturan desde colores hexadecimales exactos hasta principios de diseño implícitos.
Perfilado de voz y tono: Procesamiento de lenguaje natural sobre corpus textual del sitio web para identificar características lingüísticas distintivas: formalidad versus informalidad, densidad técnica, uso de humor, longitud de oraciones, preferencia por voz activa o pasiva. El modelo aprende a imitar no solo qué dice la marca sino cómo lo dice.
Generación de activos multicanal: Producción de contenido optimizado para plataformas específicas, respetando límites de caracteres, mejores prácticas de cada red social, y formatos de imagen apropiados. Cada activo generado mantiene coherencia con el ADN de marca mientras se adapta a las convenciones del medio de distribución.
La propuesta de valor para pequeñas empresas
El mercado objetivo de Pomelli es explícito: negocios pequeños y medianos que no pueden costear departamentos de marketing ni agencias especializadas. Para estas empresas, la brecha entre la calidad de sus productos o servicios y la calidad de su presencia digital es frecuentemente enorme. Un restaurante familiar puede ofrecer comida excepcional pero tener un perfil de Instagram descuidado con fotos borrosas y descripciones inconsistentes.
Tradicionalmente, cerrar esta brecha requería una de tres opciones, todas problemáticas. Contratar una agencia puede costar miles de dólares mensuales, inaccesible para negocios con márgenes ajustados. Trabajar con freelancers es más económico pero introduce desafíos de coordinación, calidad variable y falta de continuidad cuando los contratistas cambian. Hacer todo internamente consume tiempo que los propietarios simplemente no tienen, y frecuentemente resulta en output amateur que daña más que ayuda.
Pomelli propone un cuarto camino: automatización inteligente a costo mínimo. La herramienta es gratuita durante la fase experimental, y Google no ha anunciado estructura de precios futura, sugiriendo que podría permanecer accesible o integrarse en productos existentes como Google Workspace. Para un negocio que actualmente gasta cero en marketing porque no puede permitírselo, incluso una tarifa modesta por contenido profesional ilimitado sería transformadora.
Los casos de uso son diversos. Una boutique de ropa puede generar rápidamente promociones para cada nueva colección, manteniendo estética visual coherente a través de todas las publicaciones. Un consultor independiente puede producir contenido de liderazgo de pensamiento que refuerza su marca personal sin dedicar horas a escribir y diseñar. Una organización sin fines de lucro con presupuesto limitado puede crear campañas de recaudación de fondos profesionales que compiten visualmente con organizaciones mucho más grandes.
La arquitectura tecnológica subyacente
Pomelli no es simplemente una interfaz amigable sobre modelos de lenguaje existentes. Representa integración profunda de múltiples tecnologías de inteligencia artificial, orquestadas específicamente para el dominio del marketing. En su núcleo está la arquitectura Gemini 2.0 de DeepMind, el modelo multimodal más avanzado de Google capaz de procesar y generar texto, imágenes y video de manera unificada.
La capacidad multimodal es crítica. Para entender una marca, el sistema debe interpretar no solo palabras sino también composiciones visuales, jerarquías de diseño, y cómo texto e imagen interactúan para crear significado. Modelos unimodales como los puramente textuales pueden generar copys convincentes pero carecen de comprensión visual. Pomelli necesita ambos para producir campañas cohesivas donde gráfico y mensaje se refuerzan mutuamente.
Además del modelo generativo, Pomelli incorpora sistemas de visión computacional para análisis de diseño, herramientas de procesamiento de lenguaje natural para perfilado de voz, y motores de optimización que ajustan contenido según convenciones de plataforma. La integración con Google Ads, Analytics y Merchant Center permite que el sistema acceda a datos de rendimiento real, refinando sus generaciones basándose en qué activos históricamente han funcionado mejor.
Esta arquitectura integrada distingue a Pomelli de herramientas más genéricas. Un usuario podría técnicamente lograr resultados similares usando ChatGPT para copys, Midjourney para gráficos, y ensamblando manualmente los componentes. Pero ese flujo es fragmentado, requiere expertise técnico para prompts efectivos en cada herramienta, y carece de la coherencia que emerge cuando un sistema unificado comprende la identidad de marca holísticamente.
Comparación con alternativas existentes
El espacio de herramientas de marketing asistidas por inteligencia artificial ya estaba poblado antes de Pomelli. Plataformas como Jasper se especializan en generación de copys, Canva ha incorporado funciones de diseño asistido por inteligencia artificial, y herramientas como Copy.ai ofrecen contenido para múltiples casos de uso. ¿Qué hace diferente a Pomelli?
La diferencia central es el énfasis en comprensión de marca como punto de partida. Herramientas existentes típicamente requieren que el usuario especifique manualmente parámetros de marca: proporcionar guías de estilo, describir tono de voz, cargar activos visuales. Este proceso de configuración inicial es tedioso y presupone que el usuario ya tiene esos elementos articulados, lo cual muchas pequeñas empresas no tienen.
Pomelli invierte el flujo. En lugar de pedir al usuario que explique su marca, el sistema la infiere automáticamente del sitio web existente. Esto reduce dramáticamente la fricción de adopción. Un propietario de negocio sin conocimientos de marketing no necesita saber qué es una guía de estilo o cómo articular su propuesta de valor; Pomelli extrae esa información de lo que ya existe.
Pomelli versus alternativas en el mercado
Versus Jasper y Copy.ai: Estas plataformas se enfocan en generación de texto con capacidades limitadas de diseño visual. Requieren configuración manual de voz de marca y producen principalmente copys que el usuario debe integrar en diseños. Pomelli genera activos visuales y textuales juntos, eliminando la necesidad de ensamblaje manual.
Versus Canva con funciones de inteligencia artificial: Canva democratizó el diseño gráfico con plantillas accesibles, y sus funciones de inteligencia artificial ayudan con generación de imágenes y texto. Pero sigue requiriendo que el usuario tome decisiones de diseño y mantenga manualmente consistencia de marca a través de campañas. Pomelli automatiza esas decisiones basándose en el ADN de marca inferido.
Versus agencias y freelancers: Humanos ofrecen creatividad genuina, comprensión contextual profunda, y capacidad de innovación estratégica que la inteligencia artificial no puede igualar. Pero son costosos, requieren comunicación iterativa, y pueden ser inconsistentes. Pomelli sacrifica profundidad creativa por velocidad, costo, y consistencia, un tradeoff atractivo para negocios con recursos limitados.
Versus modelos genéricos como GPT-4 o Claude: Estos sistemas pueden generar contenido de marketing cuando se les solicita, pero carecen de especialización para el dominio y no mantienen memoria persistente de identidad de marca. Cada interacción es aislada. Pomelli construye un perfil de marca que persiste y se refina, creando coherencia a largo plazo.
El dilema de la autenticidad
Detrás de la eficiencia técnica de Pomelli yace una pregunta filosófica incómoda: ¿puede contenido generado algorítmicamente ser auténtico? La autenticidad de marca se ha convertido en imperativo de marketing en las últimas dos décadas. Los consumidores, especialmente generaciones más jóvenes, valoran marcas que comunican con voz genuina, que cuentan historias reales, que reflejan valores coherentes. La autenticidad es difícil de falsificar precisamente porque emerge de identidad organizacional genuina.
Pomelli opera en un espacio ambiguo. Por un lado, extrae su comprensión de marca de materiales auténticos creados por humanos: el sitio web que el propietario del negocio construyó, las descripciones que escribió, las imágenes que seleccionó. En ese sentido, está amplificando expresiones de identidad que ya existen, no inventando una personalidad corporativa de la nada.
Por otro lado, el contenido que genera es sintético, producido mediante optimización estadística sobre patrones de lenguaje y diseño. No hay intención humana detrás de cada palabra elegida, no hay juicio creativo en cada composición visual. El sistema simula autenticidad al reproducir marcadores estilísticos de la marca, pero esa simulación no es lo mismo que expresión genuina.
El riesgo es sutil. Si miles de pequeñas empresas usan Pomelli, y el sistema optimiza hacia patrones de comunicación estadísticamente efectivos, el resultado podría ser homogeneización: marcas que suenan y se ven distintas superficialmente pero comparten estructuras narrativas y estéticas subyacentes. La autenticidad requiere diferenciación genuina, no solo variación de superficie sobre plantillas comunes.
Implicaciones para trabajadores creativos
La llegada de Pomelli inevitablemente suscita ansiedad entre diseñadores gráficos, copywriters, y profesionales de marketing que dependen de pequeñas empresas como clientes. Si una herramienta gratuita puede producir en minutos lo que un freelancer hace en horas, ¿qué futuro tienen estos trabajadores en el mercado?
La respuesta depende de cómo se concibe el valor del trabajo creativo. Si el valor está puramente en la ejecución técnica, producir activos que cumplan especificaciones funcionales, entonces la automatización representa amenaza existencial. Pomelli puede generar publicaciones de Instagram perfectamente dimensionadas con copys decentes más rápido y barato que cualquier humano.
Pero si el valor está en dimensiones que la inteligencia artificial no puede replicar, comprensión estratégica profunda, innovación conceptual genuina, capacidad de capturar matices culturales o emocionales sutiles, entonces la automatización redefine roles en lugar de eliminarlos. Los creativos humanos se desplazan hacia trabajo de mayor nivel: estrategia de marca, narrativa innovadora, campañas que requieren comprensión contextual rica.
Análogamente, la fotografía digital no eliminó a fotógrafos profesionales pero sí transformó el mercado. Los fotógrafos que solo ofrecían ejecución técnica competente fueron commoditizados. Los que aportaban visión artística, dirección creativa, y experiencia especializada prosperaron. Pomelli podría precipitar una transición similar en marketing, donde el trabajo rutinario se automatiza y los profesionales se especializan en capas de valor que las máquinas no alcanzan.
Aun así, la transición es dolorosa. Muchos freelancers dependen de proyectos pequeños y repetitivos de pequeñas empresas para sustento económico. Si esos proyectos se evaporan, la presión financiera será inmediata incluso si eventualmente emergen nuevas oportunidades en segmentos de mayor valor. Las disrupciones tecnológicas raramente son neutras en su distribución de costos y beneficios.
Privacidad y control de datos
Pomelli requiere acceso extenso a sitios web de usuarios para funcionar, planteando cuestiones sobre privacidad de datos y propiedad intelectual. Cuando un negocio ingresa su URL, Google obtiene permiso implícito para analizar, almacenar y procesar todo el contenido del sitio. Para sitios públicos esto puede parecer no problemático, pero las implicaciones son más complejas.
Google no solo lee el sitio sino que potencialmente entrena sus modelos con esos datos. El contenido único que un negocio ha creado, sus descripciones de productos cuidadosamente elaboradas, sus narrativas de marca distintivas, se convierten en datos de entrenamiento que mejoran el sistema de Google. Cuando Pomelli genera contenido para otros usuarios, podría estar recombinando patrones aprendidos de múltiples negocios, difuminando las líneas de propiedad intelectual.
Además está la cuestión del control. Una vez que Pomelli ha construido el ADN de marca de un negocio, esa representación reside en servidores de Google. Si el negocio decide dejar de usar la herramienta, ¿qué sucede con ese perfil de marca? ¿Puede ser exportado, eliminado, o permanece en posesión de Google indefinidamente? La centralización de identidades de marca en infraestructura de un solo proveedor crea dependencias y riesgos de concentración de poder.
Integración con el ecosistema de Google
Pomelli no existe en aislamiento sino como componente de un ecosistema más amplio de productos de Google. La integración directa con Google Ads significa que campañas generadas en Pomelli pueden ser lanzadas instantáneamente en la red publicitaria de Google. La conexión con Google Analytics permite que el sistema aprenda de datos de rendimiento, refinando futuras generaciones basándose en qué tipos de contenido generan más engagement o conversiones.
Esta integración ofrece conveniencia significativa pero también crea lock-in. Un negocio que construye su flujo de marketing completamente sobre herramientas de Google encuentra cada vez más difícil migrar a alternativas. El ADN de marca construido en Pomelli no es portable a otras plataformas. Las optimizaciones aprendidas están atadas a datos de Google Analytics. El ciclo completo de creación, distribución y análisis ocurre dentro del jardín amurallado de Google.
Estratégicamente, Pomelli posiciona a Google para capturar más profundamente el gasto de marketing de pequeñas empresas. Históricamente, muchos negocios pequeños han usado combinaciones fragmentadas de herramientas, redes sociales orgánicas, email marketing de bajo costo, ocasionalmente anuncios pagados cuando el presupuesto lo permite. Pomelli ofrece un punto de entrada unificado que potencialmente canaliza más de ese gasto hacia productos de Google.
Desde la perspectiva de Google, también es jugada defensiva. Meta ha dominado publicidad para pequeñas empresas en redes sociales, ofreciendo herramientas de targeting sofisticadas accesibles incluso para negocios minúsculos. TikTok está emergiendo como plataforma clave para alcance orgánico. Pomelli permite a Google competir proporcionando valor en la fase de creación de contenido, no solo en distribución, capturando relación con pequeñas empresas más temprano en el flujo de trabajo.
Limitaciones técnicas y casos donde Pomelli falla
A pesar de sus capacidades impresionantes, Pomelli tiene límites claros que emergen de la naturaleza de su tecnología subyacente. La herramienta es efectiva cuando hay suficiente material existente para analizar, un sitio web razonablemente desarrollado con contenido coherente. Pero negocios completamente nuevos sin presencia digital establecida proporcionan poco input para que el sistema extraiga identidad de marca.
Pomelli también lucha con matices culturales y contextos altamente especializados. Una marca que depende de referencias culturales sutiles, humor específico de comunidad, o jerga de nicho puede encontrar que las generaciones de Pomelli son genéricas o desalineadas. El sistema optimiza hacia patrones de comunicación estadísticamente comunes, lo cual funciona para la mayoría pero falla para outliers que intencionalmente se desvían de convenciones.
Campañas que requieren narrativas complejas o arcos de contenido a largo plazo exceden las capacidades actuales de Pomelli. La herramienta es excelente para producir activos individuales, publicaciones únicas de redes sociales, anuncios aislados. Pero construir una campaña narrativa que se despliega en múltiples puntos de contacto con coherencia temática a través del tiempo requiere planificación estratégica que la inteligencia artificial no puede todavía replicar.
Escenarios donde Pomelli no es la herramienta adecuada
Marcas con narrativas complejas: Empresas cuyo valor depende de storytelling sofisticado, campañas que requieren arcos narrativos emocionales, o comunicación que debe resonar con experiencias vividas específicas encontrarán las generaciones de Pomelli superficiales. La inteligencia artificial puede producir contenido funcional pero carece de profundidad narrativa genuina.
Contextos altamente regulados: Industrias como finanzas, salud o legal donde el contenido de marketing debe cumplir requisitos regulatorios estrictos requieren revisión humana exhaustiva. Pomelli puede generar borradores pero no garantiza compliance, creando riesgo de violaciones inadvertidas si el output se usa sin validación.
Innovación de marca disruptiva: Startups que intencionalmente quieren romper convenciones de su industria, crear lenguaje visual radicalmente nuevo, o posicionarse contraintuitivamente necesitan creatividad humana dirigida estratégicamente. Pomelli optimiza hacia lo probado, no hacia lo innovador.
Marcas personales con voz única: Influencers, autores, artistas cuya marca es inseparable de su personalidad individual distintiva encontrarán difícil que la inteligencia artificial capture su voz auténticamente. La generación puede sonar como una versión diluida o genérica de su estilo.
El experimento como estrategia de producto
Pomelli ha sido lanzado explícitamente como experimento, un término que Google Labs usa deliberadamente para gestionar expectativas y obtener retroalimentación temprana. Esta estrategia de lanzamiento refleja madurez en cómo las empresas tecnológicas desarrollan productos de inteligencia artificial en 2025, reconociendo que estos sistemas son impredecibles y mejoran dramáticamente con exposición a casos de uso reales.
La designación experimental también protege a Google de críticas cuando la herramienta falla. Si Pomelli genera contenido inapropiado, malinterpreta identidad de marca, o simplemente produce output mediocre, Google puede señalar que el producto está en fase de aprendizaje. Los usuarios que adoptan durante la fase experimental esencialmente son beta testers, contribuyendo datos que refinan el sistema.
Esta aproximación contrasta con lanzamientos tradicionales de productos pulidos completamente antes de disponibilidad pública. En el contexto de inteligencia artificial, donde los sistemas mejoran mediante exposición a diversidad de inputs reales, el lanzamiento experimental es pragmático. Permite iteración rápida, identificación de modos de fallo inesperados, y ajuste de capacidades basándose en demanda real del mercado.
Para usuarios, la etiqueta experimental señala que deben validar outputs cuidadosamente antes de uso público. Pomelli puede ser herramienta de borrador, generando contenido que luego es refinado por humanos, en lugar de sistema de producción completamente autónomo. Conforme el producto madura y los modelos mejoran mediante retroalimentación, la confiabilidad aumentará y la necesidad de supervisión humana disminuirá.
Perspectivas futuras y evolución del producto
Pomelli en su forma actual es impresionante pero claramente inicial. Las trayectorias de mejora son múltiples y predecibles. La incorporación de capacidades de video sería natural, permitiendo generación de contenido para TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, formatos que dominan engagement pero requieren producción más compleja que imágenes estáticas.
La expansión multilingüe es inevitable. El lanzamiento inicial cubre solo mercados anglófonos, pero negocios en América Latina, Europa, Asia representan oportunidades masivas. Extender Pomelli a español, portugués, mandarín, hindi multiplicaría su alcance potencial. Esto requiere no solo traducción sino comprensión de convenciones de marketing culturalmente específicas.
Integración más profunda con plataformas de comercio electrónico como Shopify o WooCommerce permitiría que Pomelli generase automáticamente contenido de marketing para nuevos productos basándose en descripciones de catálogo. Un vendedor agregando un producto a su tienda podría obtener instantáneamente campañas de lanzamiento completas sin intervención manual.
La personalización dinámica es frontera emocionante. En lugar de generar contenido genérico para audiencias amplias, Pomelli podría eventualmente crear variantes personalizadas para diferentes segmentos de clientes, ajustando mensajes, imágenes y ofertas basándose en datos demográficos, historial de comportamiento, o contexto de navegación. Esto requeriría integración con sistemas de datos de clientes y plantearía cuestiones de privacidad significativas.
Una herramienta que abre puertas al mañana
Pomelli representa convergencia de múltiples tendencias tecnológicas: modelos multimodales capaces de razonar sobre texto e imagen simultáneamente, especialización de inteligencia artificial general hacia dominios específicos de aplicación, y democratización de capacidades profesionales anteriormente accesibles solo para organizaciones con recursos significativos. Para pequeñas empresas luchando por mantener presencia digital competitiva, la herramienta ofrece alivio genuino.
Pero la tecnología no existe en vacío. Pomelli se despliega en ecosistema donde autenticidad de marca es valorada, donde trabajadores creativos dependen de proyectos pequeños para sustento, donde concentración de poder en plataformas tecnológicas ya genera preocupaciones antimonopolio. La herramienta puede empoderar a pequeñas empresas mientras simultáneamente fortalece el control de Google sobre infraestructura digital y desplaza trabajadores humanos.
La pregunta no es si herramientas como Pomelli son técnicamente impresionantes, claramente lo son. Es qué tipo de ecosistema de comunicación corporativa queremos construir. ¿Uno donde cada negocio puede producir contenido profesional pero donde ese contenido converge hacia patrones homogéneos optimizados algorítmicamente? ¿O uno donde la diversidad creativa genuina requiere recursos que solo algunos pueden permitirse?
No hay respuestas simples. La tecnología avanza, las capacidades se expanden, los costos disminuyen. Pomelli no es el último paso sino uno en una progresión continua hacia automatización más profunda de trabajo cognitivo. Navegar esta transición requiere no solo adoptar eficiencias sino también preservar conscientemente valores que la optimización algorítmica no puede capturar: creatividad genuina, perspectivas diversas, conexión humana auténtica.
Para el panadero en Portland, Pomelli puede ser exactamente la herramienta que necesita para finalmente tener presencia en redes sociales que hace justicia a su producto. Esa es victoria real y valiosa. Pero conforme miles de panaderos, boutiques, consultores y organizaciones sin fines de lucro adoptan la misma herramienta, el paisaje digital de pequeñas empresas comenzará a parecerse más a sí mismo, diferenciado en detalles pero convergente en estructura. Y en ese momento, la próxima frontera de ventaja competitiva será nuevamente la capacidad humana de sorprender, innovar y conectar de maneras que ningún algoritmo puede predecir.
Referencias
Google Labs. (2025). Pomelli: Experimental AI Marketing Tool. Anuncio oficial en Twitter, 28 de octubre de 2025.
Macaron.im. (2025). A Macaron Analysis: Pomelli – Google's AI Marketing Tool. Análisis técnico por Boxu Li, 1 de noviembre de 2025.
HeyGen. (2025). Campaign Creation Simplified: Google Pomelli AI Brand Promotions. Noviembre 1, 2025.
Skywork.ai. (2025). What is Pomelli AI? A Complete Guide to Google's New Marketing Tool. Noviembre 1, 2025.
TechPilot.ai. (2025). Pomelli: The Free AI Campaign Generator from Google. Octubre 30, 2025.
WorthView. (2025). Google launches Pomelli — an AI Marketing Tool for Small Businesses. Octubre 27, 2025.
AS86.pro. (2025). Pomelli by Google DeepMind: The New AI Marketing Tool. Octubre 29, 2025.
ProductCool. (2025). Pomelli by Google Labs - Your copilot for on-brand content at any scale. Octubre 28, 2025.
Search Engine Journal. (2025). Google Labs & DeepMind Launch Pomelli AI Marketing Tool. Octubre 28, 2025.
Google DeepMind. (2025). Gemini 2.0: Technical Documentation on Multimodal AI Architecture.



