Microsoft ha anunciado una inversión de 15.2 mil millones de dólares en inteligencia artificial y computación en la nube en los Emiratos Árabes Unidos, consolidando al país del Golfo como un centro neurálgico para la infraestructura tecnológica estadounidense en Medio Oriente. El anuncio, revelado por Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, durante la primera Cumbre Global de IA de Abu Dhabi, representa uno de los compromisos financieros más grandes de la compañía en la región y subraya la importancia estratégica que Washington otorga a sus aliados en la carrera global por dominar la inteligencia artificial.
La cifra de 15.2 mil millones no surge de la nada. Incluye dinero que Microsoft comenzó a gastar en los Emiratos a partir de 2023 como parte de una nueva iniciativa de IA en el país. Entre 2023 y finales de 2025, Microsoft habrá gastado poco más de 7.3 mil millones de dólares en los Emiratos, incluyendo una inversión de capital de 1.5 mil millones en G42, la compañía soberana de IA de los Emiratos, y más de 4.6 mil millones en gastos de capital hacia centros de datos.
Como parte del nuevo acuerdo, Microsoft se compromete a gastar 7.9 mil millones adicionales en los Emiratos desde el inicio de 2026 hasta el final de 2029, incluyendo 5.5 mil millones en gastos de capital para expansión continua y planeada de infraestructura de IA y nube. Microsoft insinuó nuevos pasos que compartirá públicamente en Abu Dhabi esta semana.
Alianzas estratégicas y respaldo político
La decisión de Microsoft se enmarca dentro de un entorno político y empresarial favorable. Tanto el gobierno estadounidense como el de los Emiratos han incentivado la cooperación tecnológica, permitiendo a Microsoft asociarse con G42, una empresa soberana emiratí especializada en inteligencia artificial. Esta colaboración no solo abre puertas al desarrollo local, sino que consolida un puente tecnológico entre ambos países, en un momento en el que la geopolítica digital es cada vez más delicada.
Smith dijo que las inversiones habían sido alentadas tanto por el gobierno estadounidense como por el de los Emiratos y habían involucrado una asociación con G42. El presidente de Microsoft, Brad Smith, caracterizó la expansión como una inversión en la base tecnológica del país, destacando la combinación de la experiencia de infraestructura global de Microsoft con la experiencia regional de G42.
El contexto geopolítico: chips, China y controles de exportación
El respaldo de Washington ha sido fundamental, especialmente en lo relativo a las restricciones de exportación de chips avanzados. Estados Unidos ha mostrado cautela al permitir la salida de procesadores de alto rendimiento, preocupándose por evitar que tecnologías sensibles terminen en manos de actores estratégicamente rivales, como China. Los Emiratos son un aliado cercano de Estados Unidos y un destino de inversión popular, pero Washington está ansioso por evitar ver los chips más avanzados evadir los controles de exportación y terminar con rivales como China.
En este contexto, Microsoft se ha convertido en una excepción significativa. Fue la primera empresa en recibir licencias de exportación durante la administración de Donald Trump para suministrar unidades de procesamiento gráfico a los Emiratos. En una publicación de blog, Smith se jactó de que Microsoft fue la primera compañía en recibir licencias de exportación de la administración del presidente Donald Trump para suministrar chips GPU a los Emiratos.
Este marco de seguridad fue esencial para superar obstáculos previos. En julio de 2025, un acuerdo histórico de chips entre Estados Unidos y los Emiratos se detuvo por temores de seguridad nacional relacionados con el uso histórico de G42 de hardware chino de empresas como Huawei. Después de que funcionarios estadounidenses advirtieran a los Emiratos que debía elegir entre socios tecnológicos occidentales y chinos, G42 acordó cortar sus lazos con empresas chinas.
Cuando se le preguntó si la firma de Abu Dhabi obtendría acceso directo a los chips estadounidenses más avanzados, Smith dijo que pensaba que eso sería parte del futuro de G42. El representante republicano John Moolenaar de Michigan, presidente del Comité Selecto de China de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, expresó preocupación sobre el acuerdo, señalando que los Emiratos y China mantienen una asociación tecnológica cercana.
Centros de datos y gasto operativo: distribución de la inversión
Del total de los fondos anunciados, aproximadamente dos tercios estarán destinados a la construcción de centros de datos especializados en inteligencia artificial y servicios en la nube dentro de los Emiratos. Según Smith, dos tercios del gasto total financiarán la construcción de centros de datos de IA y nube en los Emiratos, mientras que el tercio restante se destinará a gastos operativos locales para fortalecer el ecosistema digital de la región.
Estas instalaciones permitirán alojar modelos de IA de gran escala y procesar grandes volúmenes de datos, algo fundamental para sostener el ritmo de innovación que exige esta industria. La inversión más grande, con mucho, tanto mirando hacia atrás como hacia adelante, es la expansión de centros de datos de IA en los Emiratos, dijo Smith en una entrevista. Desde nuestra perspectiva, es una inversión que es crítica para satisfacer la demanda aquí para el uso de IA.
La expansión de 200 megavatios con G42
Como parte del anuncio de inversión de 15.2 mil millones de Microsoft en los Emiratos, Microsoft y G42 están profundizando su asociación estratégica para acelerar la transformación digital de la nación. Las dos compañías anunciaron una expansión de capacidad de centro de datos de 200 megavatios, entregada a través de Khazna Data Centers, una subsidiaria de G42. Se espera que esta expansión comience a estar en línea antes de finales de 2026.
Las nuevas instalaciones, que se entregarán a través de la subsidiaria de G42, Khazna Data Centers, se espera que entren en operación antes de finales de 2026. Microsoft dijo que el proyecto mejorará la infraestructura de IA y nube del país, reforzando el alcance de sus servicios de Azure en la región.
Esta expansión refuerza el liderazgo de los Emiratos en la economía digital de la región y se basa en una serie de esfuerzos conjuntos entre Microsoft y G42, incluido el lanzamiento de la Fundación de IA Responsable y el establecimiento de centros de investigación de IA en Abu Dhabi.
El tercio restante será utilizado para cubrir gastos operativos locales, incluyendo personal, servicios de soporte y desarrollo de software. Este enfoque demuestra que la inversión no solo busca construir infraestructura, sino también fomentar un ecosistema sostenible de talento y servicios digitales dentro del país.
El trabajo de Microsoft en los Emiratos va más allá de construir centros de datos. La compañía dice que está emparejando infraestructura masiva de IA con inversión profunda en talento local, capacitación y gobernanza. Alineado con el compromiso de Microsoft de capacitar a un millón de personas en los Emiratos para 2027, esta expansión desbloquea nuevas oportunidades para talento local en IA, nube y servicios digitales.
Chips de vanguardia y acceso a modelos avanzados
Uno de los elementos más llamativos del anuncio es la ampliación de la capacidad de Microsoft para importar y operar con hardware de última generación. Smith dijo en una publicación de blog separada en el sitio web de Microsoft que las licencias aprobadas el año pasado por la administración de Biden permitieron a Microsoft acumular el equivalente a 21,500 unidades de procesamiento gráfico A100 de Nvidia en los Emiratos, basándose en una combinación de chips A100, H100 y H200.
La Casa Blanca en septiembre autorizó para exportación una cantidad equivalente a 60,400 chips A100 adicionales, involucrando las unidades de procesamiento gráfico GB300 más avanzadas de Nvidia, dijo, después de que la administración revisara las salvaguardas tecnológicas. Las licencias actualizadas en septiembre de 2025 permiten ahora el envío del equivalente a 60,400 unidades de chips A100 y de la serie GB300, considerados entre los más potentes del mercado para tareas de IA.
Los chips cubiertos por las últimas aprobaciones aún no han sido enviados, pero eso sucederá en cuestión de meses, dijo Smith a Reuters, agregando que se usarán en sus propios centros de datos en los Emiratos. Estos chips no solo representan un avance técnico, sino que también son el corazón del acceso a modelos de IA avanzados desarrollados por OpenAI, Anthropic, proveedores de código abierto y por la propia Microsoft. Estamos usando estas unidades de procesamiento gráfico para impulsar el acceso a modelos avanzados de IA de OpenAI, Anthropic, proveedores de código abierto y Microsoft misma, agregó Smith.
Microsoft enfatizó el trabajo sustancial realizado para cumplir con las condiciones de ciberseguridad, seguridad nacional y otras condiciones tecnológicas vinculadas a estas aprobaciones de exportación. Smith destacó en su blog que el acceso a estas tecnologías ha sido posible gracias al trabajo sustancial realizado para cumplir con los requerimientos de ciberseguridad, seguridad nacional y condiciones tecnológicas impuestas por las licencias de exportación.
Implicaciones para el mercado y competencia regional
El anuncio de esta inversión tuvo repercusiones inmediatas en los mercados bursátiles. Las acciones de Nvidia subieron un 2.6% tras conocerse el acuerdo, reflejando el optimismo de los inversores ante la posibilidad de que se abran nuevos mercados para sus productos más sofisticados. El anuncio estimuló el optimismo en el sector tecnológico, con las acciones del fabricante de chips estadounidense Nvidia subiendo 2.6%, reflejando la confianza de los inversores de que la expansión de Microsoft podría ampliar el acceso a sus chips de IA más avanzados en nuevos mercados.
En un entorno en el que el acceso a chips avanzados está restringido por motivos estratégicos, acuerdos como este representan oportunidades únicas para los fabricantes. Al facilitar el uso de procesadores gráficos de Nvidia en Medio Oriente, Microsoft no solo amplía su infraestructura, sino que también actúa como intermediario clave entre el hardware de fabricación estadounidense y los mercados internacionales que buscan beneficiarse de la IA sin entrar en conflicto con las normativas de exportación de Estados Unidos.
La carrera regional: Arabia Saudita y la competencia por dominio de IA
Mientras Microsoft profundiza sus lazos con los Emiratos, una feroz competencia regional se está calentando. Arabia Saudita está persiguiendo agresivamente sus propias ambiciones de IA a través de su entidad respaldada por el estado, Humain, que está respaldada por una estrategia multimillonaria, incluido un proyecto de infraestructura de IA planeado de 77 mil millones de dólares que apunta a 1.9 gigavatios de capacidad de centro de datos para 2030.
El CEO de Humain, Tareq Amin, ha enfatizado la urgencia de su misión, diciendo que el mundo está hambriento de capacidad. Hay dos caminos que podrías tomar: lo tomas lento y definitivamente no lo estamos tomando lento, o vas rápido. Destacando una tendencia regional hacia la diversificación de la cadena de suministro, Humain recientemente anunció una asociación importante con Qualcomm para construir su infraestructura de IA.
G42 está persiguiendo una estrategia multi-proveedor similar para su Campus de IA planeado de cinco gigavatios entre Emiratos y Estados Unidos, manteniendo conversaciones con AMD, Cerebras y Qualcomm para evitar la dependencia excesiva de cualquier proveedor único.
Desarrollo de talento y transformación digital
Como subraya el Informe de Difusión de IA de Microsoft, las personas necesitan competencia digital para participar plenamente en una economía impulsada por IA. Sin las habilidades correctas, la IA corre el riesgo de profundizar la desigualdad en lugar de ampliar las oportunidades. Por eso la capacitación es un pilar central de la inversión de Microsoft en los Emiratos.
El pasado noviembre, Microsoft se comprometió a capacitar a un millón de personas en los Emiratos para finales de 2027, y está bien encaminada para cumplir y superar su objetivo. El mes pasado en GITEX, Microsoft se asoció con entidades gubernamentales de los Emiratos para lanzar una iniciativa para mejorar las habilidades de 120,000 empleados gubernamentales en el gobierno federal, Abu Dhabi, Dubai y Sharjah. También capacitará a 175,000 estudiantes y 39,000 maestros a través de colaboraciones con GEMS, el Departamento de Educación de Abu Dhabi y la Autoridad de Conocimiento y Desarrollo Humano.
Este año, Microsoft estableció el Centro de Desarrollo de Ingeniería Global en Abu Dhabi para atraer talento tecnológico de clase mundial a los Emiratos. Los ingenieros no solo desarrollan nuevos productos y servicios para Microsoft, sino que apoyan a instituciones y empresas en toda la región para que puedan usar tecnologías de IA y nube para transformar sus propias operaciones.
Microsoft también abrió un nuevo centro para el Laboratorio de IA para el Bien en Abu Dhabi, con personal de talento de investigación de nivel de doctorado especializado en modelos de IA a gran escala, modelos de visión-lenguaje y técnicas de post-entrenamiento. Respaldado por becas de computación de Azure asignadas a organizaciones asociadas, este equipo colabora con organizaciones sin fines de lucro, startups, investigadores, instituciones académicas y empresas locales para abordar desafíos humanitarios en Medio Oriente y África usando IA.
La asociación ya ha establecido el Centro de Desarrollo de Ingeniería Global y el Laboratorio de IA para el Bien en Abu Dhabi y continúa colaborando con instituciones gubernamentales y educativas para garantizar el acceso inclusivo a habilidades digitales y fomentar la próxima generación de líderes tecnológicos.
Relación con Stargate UAE y otros proyectos regionales
Nada de la inversión de 15.2 mil millones revelada este lunes involucrará a Stargate UAE, la primera fase de uno de los centros de datos más grandes del mundo planeados. Ese proyecto, ubicado en Abu Dhabi, fue anunciado durante una visita al Golfo del presidente de Estados Unidos Donald Trump en mayo. El proyecto Stargate UAE representa un esfuerzo separado pero complementario en la estrategia más amplia de transformación digital de los Emiratos.
El acuerdo posiciona a los Emiratos tanto como un campo de prueba para la diplomacia de control de exportación estadounidense como un ancla regional de la influencia estadounidense en IA. El acuerdo permite a Microsoft expandir su presencia en Medio Oriente, una región clave en la lucha global por el dominio de IA. En mayo, el presidente Donald Trump llegó a un acuerdo con el presidente de los Emiratos, Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, para construir un campus de centros de datos de IA en Abu Dhabi. El proyecto se retrasó debido a controles de exportación estadounidenses, que restringían la venta de chips poderosos de Nvidia necesarios para ejecutar sistemas avanzados de IA.
El veredicto: diplomacia tecnológica en acción
La inversión de Microsoft de 15.2 mil millones en los Emiratos Árabes Unidos representa mucho más que una simple expansión de infraestructura tecnológica. Es un caso de estudio en diplomacia tecnológica moderna, donde las alianzas geopolíticas, los controles de exportación estratégicos y las inversiones comerciales masivas se entrelazan para dar forma al panorama global de la inteligencia artificial.
Para Microsoft, esta inversión consolida su posición como intermediario clave entre el hardware avanzado estadounidense y los mercados internacionales que buscan capacidades de IA. La compañía ha navegado exitosamente un laberinto regulatorio complejo, convirtiéndose en la primera empresa en recibir licencias de exportación de la administración Trump para suministrar procesadores gráficos avanzados a los Emiratos. Esto no es solo un logro técnico, sino también diplomático.
Para los Emiratos Árabes Unidos, la inversión representa una apuesta estratégica para convertirse en el centro neurálgico de innovación digital en Medio Oriente. Con centros de datos de última generación, acceso a modelos de IA avanzados y programas masivos de desarrollo de talento, el país está posicionándose para competir no solo regionalmente con Arabia Saudita, sino también globalmente como un destino para empresas tecnológicas que buscan expandirse más allá de los mercados tradicionales de Estados Unidos, Europa y Asia Oriental.
Para Estados Unidos, el acuerdo representa un equilibrio delicado entre mantener el liderazgo tecnológico, proteger la seguridad nacional y fortalecer alianzas estratégicas. Washington ha logrado permitir la exportación de tecnología avanzada a un aliado cercano mientras mantiene controles estrictos diseñados para evitar que estas tecnologías terminen en manos de rivales como China. El hecho de que G42 haya cortado sus lazos con empresas chinas como Huawei fue un requisito previo para que este acuerdo avanzara.
La reacción del mercado, con las acciones de Nvidia subiendo 2.6%, subraya el optimismo de los inversores sobre las implicaciones más amplias. Si Microsoft puede exportar chips avanzados a los Emiratos bajo un marco regulatorio robusto, abre la puerta para acuerdos similares en otros mercados estratégicos. Esto podría expandir significativamente el mercado total direccionable para fabricantes de chips como Nvidia, que han visto sus oportunidades de exportación limitadas por controles de seguridad nacional.
Sin embargo, el acuerdo también plantea preguntas que solo el tiempo responderá. ¿Podrá Microsoft escalar esta infraestructura lo suficientemente rápido para satisfacer la demanda creciente? ¿Lograrán los Emiratos desarrollar el ecosistema de talento necesario para aprovechar plenamente estas capacidades tecnológicas? ¿Se mantendrán los controles de exportación lo suficientemente fuertes para evitar filtraciones de tecnología a actores no deseados? ¿Puede Arabia Saudita, con su proyecto masivo de Humain, desafiar el liderazgo de los Emiratos en la región?
Lo que es innegable es que esta inversión marca un punto de inflexión en cómo las grandes empresas tecnológicas estadounidenses expanden su presencia global en la era de la inteligencia artificial. Ya no es suficiente simplemente construir centros de datos e instalar servidores. Ahora se requiere navegar marcos regulatorios complejos, negociar con múltiples gobiernos, equilibrar consideraciones de seguridad nacional con oportunidades comerciales, y construir ecosistemas locales de talento y capacitación que sustenten el uso a largo plazo de estas tecnologías.
Microsoft, con esta inversión masiva en los Emiratos, está estableciendo un modelo para cómo podría verse esta expansión global responsable en la era de la IA. Tiempo dirá si otros seguirán este camino o forjarán rutas alternativas hacia mercados emergentes hambrientos de capacidades de inteligencia artificial.
Referencias
Microsoft On the Issues (Brad Smith), "Microsoft's $15.2 billion USD investment in the UAE" - anuncio oficial de inversión (noviembre 3, 2025).
WinBuzzer, "Microsoft Announces $15.2 Billion Investment in UAE to Boost AI and Cloud Infrastructure" - sobre fases de inversión y contexto geopolítico (noviembre 3, 2025).
The AI Insider, "Microsoft Expands Global AI Infrastructure with $15.2B UAE Investment" - sobre primera cumbre de IA de Abu Dhabi (noviembre 3, 2025).
TechCrunch, "Microsoft's $15.2B UAE investment turns Gulf State into test case for US AI diplomacy" - sobre licencias de exportación y G42 (noviembre 3, 2025).
TechXplore, "Microsoft unveils $15.2 billion AI investments in UAE" - sobre distribución de fondos en centros de datos (noviembre 3, 2025).
The Manila Times, "Microsoft to invest over $15 billion in UAE, secures US export licenses for Nvidia chips" - sobre chips GB300 y preocupaciones de Congreso (noviembre 4, 2025).
TechAfrica News, "Microsoft and G42 Strengthen Strategic Alliance" - sobre expansión de 200 megavatios con Khazna (noviembre 5, 2025).
Yahoo Finance, "Microsoft Expands UAE Data Center Capacity" - sobre timeline 2026 de nuevas instalaciones (noviembre 5, 2025).
Minute Mirror, "Microsoft announces $15.2 billion AI and Cloud investment in UAE" - sobre reacción del mercado y acciones de Nvidia (noviembre 4, 2025).
Absolute Geeks, "Microsoft and G42 expand UAE data center capacity in $15 billion digital push" - sobre programas de capacitación y talento (noviembre 5, 2025).



