La startup china Monica acaba de liberar Manus 1.5, y esta vez el anuncio no se hundió en el ruido habitual de la industria tecnológica. El sistema promete algo que suena demasiado ambicioso para ser real: procesamiento de contexto «ilimitado» que elimina el problema más frustrante de los asistentes algorítmicos actuales. Esa tendencia molesta donde ChatGPT, Claude o cualquier otro sistema olvida lo que le dijiste hace diez minutos cuando intentas manejar proyectos complejos con múltiples archivos y restricciones que evolucionan. Además, Manus 1.5 redujo el tiempo promedio de completar tareas de 15 minutos a menos de cuatro.
El lanzamiento incluye dos versiones: la completa Manus 1.5 y una variante económica llamada Manus 1.5 Lite diseñada para flujos rutinarios. Ambas construyen sobre la plataforma de agentes autónomos que Monica presentó por primera vez en marzo de 2025, cuando el sistema original causó revuelo global al afirmar superar a Deep Research de OpenAI en benchmarks de asistentes generales. Ahora compite en un campo cada vez más congestionado que incluye Operator de OpenAI y sistemas basados en los modelos Claude de Anthropic.
Lo que distingue a Manus es su arquitectura multi-agente que despliega sub-agentes especializados para manejar tareas concurrentes mientras mantiene coherencia a través de flujos de trabajo extensos de múltiples pasos. Pero la característica estrella de la versión 1.5 es precisamente esa capacidad expandida de manejo de contexto. Aunque Monica no ha revelado un límite numérico de tokens, la compañía describe la mejora como una solución directa a un modo de falla común: perder rastro de restricciones anteriores o decisiones intermedias cuando se gestionan cambios en múltiples archivos o solicitudes complejas.
Monica, a veces referenciada como Butterfly Effect por su nombre chino Hudie Xiaoying, opera desde Wuhan en lugar de los centros tecnológicos tradicionales como Beijing o Shanghai. Xiao Hong, el fundador, rechazó una oferta de adquisición de ByteDance por 30 millones de dólares en 2024, prefiriendo mantener la independencia. Ji Yichao, cofundador previamente involucrado en desarrollo de navegadores, sirve como científico jefe. Ninguno de los dos ejecutivos emitió declaraciones públicas acompañando el lanzamiento de Manus 1.5.
La compañía comenzó en 2022 como un simple plugin de navegador potenciado algorítmicamente, respaldado por ZhenFund. En 2023 cerró Serie A liderada por Tencent y Sequoia Capital China. Lo que empezó como «ChatGPT para Google» evolucionó hacia un agente completo capaz de trabajar de forma autónoma. Su modelo de negocio se enfoca deliberadamente en mercados internacionales. El sitio web de Monica está disponible en inglés, chino tradicional y simplificado, ruso, ucraniano, indonesio, persa, árabe, tailandés, vietnamita, hindi, japonés, coreano y varias lenguas europeas.
En palabras de Xiao, «elegimos apuntar al mercado internacional ToC porque sentí que era más grande y comercialmente viable. El mercado doméstico parecía un poco más desafiante». Esa estrategia se refleja en el lanzamiento: mientras DeepSeek mantuvo un perfil discreto, Manus llegó con campaña mediática sofisticada al estilo YC, video de presentación en inglés producido profesionalmente y acceso temprano para YouTubers selectos e influencers de Twitter.
Rendimiento real contra promesas de marketing
Los benchmarks internos publicados por Monica muestran mejora del 15 por ciento en calidad de tareas y aumento del seis por ciento en satisfacción de usuarios, aunque estas cifras no han sido replicadas independientemente. La ganancia cuádruple en velocidad proviene de un motor re-arquitecturado diseñado para paralelizar pasos de planificación y ejecución.
Manus opera mediante un bucle de agente: analiza una solicitud, elabora un plan, ejecuta pasos como navegar páginas o editar archivos, observa resultados y refina el plan iterativamente. Los usuarios pueden iniciar tareas y regresar después, con la plataforma continuando trabajo de forma asíncrona. El sistema se integra con herramientas externas y retiene memoria contextual para adaptarse a preferencias de usuario con el tiempo.
La plataforma usa múltiples modelos coordinados, aunque Monica no ha especificado cuáles alimentan la última versión. Reportes anecdóticos sugieren que podrían incluir Claude 3.5 Sonnet de Anthropic y versiones ajustadas de Qwen de Alibaba, aunque cuando se le pide revelar archivos del sistema, Manus a veces expone más de lo que debería, insinuando vulnerabilidades de seguridad más amplias.
MIT Technology Review obtuvo acceso a Manus y lo probó con tres tareas: compilar lista de periodistas notables cubriendo tecnología china, buscar listados de propiedades de dos habitaciones en Nueva York, y nominar candidatos potenciales para Innovadores Menores de 35. Los resultados fueron mixtos. En la primera tarea, Manus inicialmente entregó solo cinco nombres, admitiendo después que «se debió parcialmente a restricciones de tiempo mientras intentaba acelerar el proceso de investigación». Cuando insistieron en exhaustividad, respondió con lista comprensiva de 30 periodistas. Pero tropezó con paywalls y captchas repetidamente.
Para la búsqueda de apartamentos, interpretó requerimientos vagos como «algún tipo de espacio exterior» demasiado literalmente, excluyendo completamente propiedades sin terraza o balcón privado. The Register fue menos generoso, señalando que un demo de juego estilo Mario creado por Manus era tosco y se bloqueaba, y que un itinerario de dos meses para Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Antártida citaba apenas 17 fuentes.
La variante económica y el constructor de aplicaciones
Manus 1.5 Lite apunta a equipos manejando tareas repetitivas o menos complejas. Aunque las diferencias técnicas específicas entre los dos niveles permanecen sin revelar, Monica posiciona la versión Lite como forma de controlar costos en ambientes de producción reservando la versión completa para flujos que requieren máxima profundidad de razonamiento y retención de contexto. Ninguna versión tiene precios listados públicamente por llamada o mensualmente, aunque la compañía describe la edición Lite como económica.
La plataforma también incluye constructor mejorado de aplicaciones full-stack que genera aplicaciones web completas desde un solo prompt. El sistema crea interfaces frontend, APIs backend, flujos de autenticación de usuarios y bases de datos, pudiendo incrustar características algorítmicas directamente en el código generado. Esto posiciona a Manus como competidor directo de plataformas low-code y herramientas focalizadas en desarrolladores.
El lanzamiento llega cuando agentes autónomos pasan de prototipos de investigación a herramientas de producción. OpenAI, Anthropic, Google y xAI están todos invirtiendo en sistemas que pueden planificar, ejecutar e iterar sobre tareas complejas con supervisión mínima. La estrategia de Monica enfatiza velocidad, retención de contexto y herramientas para desarrolladores, intentando capturar cuota de mercado en flujos que requieren razonamiento sostenido y uso de herramientas.
El contexto importa aquí. Justo cuando el revuelo alrededor de DeepSeek comenzaba a disiparse, Manus apareció en marzo causando otro pánico menor en Silicon Valley. Los códigos de invitación a la beta se vendían en mercados chinos de segunda mano por 50,000 a 100,000 yuanes. Jack Dorsey y Victor Mustar de Hugging Face elogiaron públicamente su desempeño. Pero también hubo escepticismo justificado: el sitio de Monica parece estar bloqueado en China, probablemente porque usar modelos Claude de Anthropic sería ilegal allí.
La narrativa familiar de la disrupción china continúa, pero esta vez con un giro diferente. No se trata solo de construir modelos más baratos o eficientes. Se trata de construir agentes que realmente completen trabajo sin supervisión constante, que recuerden todo lo que les dijiste y que operen en la nube mientras tú haces otra cosa. Si Manus 1.5 cumple siquiera la mitad de sus promesas, el concepto mismo de asistente digital necesitará redefinirse. Ya no serán herramientas que consultas ocasionalmente, sino colaboradores persistentes que mantienen el hilo completo de proyectos complejos sin perderse en el camino.
Referencias:
- «Chinese general agent ‘Manus’ arrives with ‘future AI’ vibes.» The Register.
- Liao, Rita. «Everyone in AI is talking about Manus. We put it to the test.» MIT Technology Review.
- «Manus: China’s Latest AI Sensation.» China Talk.
- «Unveiling Manus AI: China’s Breakthrough in Fully Autonomous AI Agents.» Unite.AI.
- «Chinese startup releases AI agent Manus.» CGTN.
- Sitio oficial: manus.im