NEWSLETTER

Estados Unidos necesita 100 GW anuales o perderá la carrera tecnológica

Generated Image October 27, 2025 - 11_22PM

Estados Unidos necesita 100 GW anuales o perderá la carrera tecnológica

La carrera eléctrica por la supremacía en inteligencia artificial
OpenAI advierte a la Casa Blanca: Estados Unidos necesita construir 100 gigavatios anuales de nueva capacidad energética o ceder el liderazgo tecnológico a China

OpenAI presentó un memorando de once páginas a la Casa Blanca donde reformula la electricidad como activo estratégico nacional, no simple utilidad pública. El documento enviado a la Oficina de Política Científica y Tecnológica argumenta que la brecha energética con China amenaza directamente el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial. La compañía insta al gobierno federal a comprometerse con construcción de cien gigavatios de nueva capacidad energética anualmente, cifra que duplica el ritmo actual estadounidense y busca cerrar la distancia con el gigante asiático que instaló 429 gigavatios solamente durante 2024.

La propuesta no constituye mera especulación corporativa. OpenAI respalda sus advertencias con compromisos concretos: seis sitios Stargate en construcción simultánea en Texas, Nuevo México, Ohio y Wisconsin agregarán casi siete gigavatios de capacidad computacional con inversión superior a cuatrocientos mil millones de dólares durante los próximos tres años. Estos centros de datos no solo consumirán electricidad sino que incorporarán generación detrás del medidor mediante gas natural y solar, además de capacidad conectada directamente a la red. La firma proyecta alcanzar su compromiso total de quinientos mil millones de dólares y diez gigavatios antes del cierre de 2025, adelantándose a calendario previsto.

El memorando cuantifica impacto económico esperado: el primer billón de dólares invertido en infraestructura de inteligencia artificial podría generar más de cinco por ciento de crecimiento adicional del producto interno bruto durante período de tres años, según análisis interno de OpenAI. Pero estas ganancias proyectadas dependen críticamente de resolver cuellos de botella en suministro eléctrico. Sin electrones disponibles, los algoritmos más sofisticados permanecen inoperantes, convirtiendo hardware avanzado en costoso lastre inútil.

La brecha de electrones: China agregó 429 GW de capacidad energética en 2024, equivalente a más de un tercio de toda la red eléctrica estadounidense. Estados Unidos contribuyó apenas 51 GW, aproximadamente un octavo del incremento chino. OpenAI caracteriza esta disparidad como "electron gap" que pone en riesgo la posición competitiva estadounidense en tecnología más consecuente desde la electricidad misma.

Electrones como nuevo petróleo estratégico

OpenAI adopta retórica de seguridad nacional para enmarcar necesidades energéticas de centros de datos. El documento declara explícitamente que electricidad no representa simplemente recurso comercial sino activo estratégico crítico para construir infraestructura de inteligencia artificial que asegurará liderazgo estadounidense. Esta formulación invoca memoria histórica de carrera espacial y sistema interestatal de autopistas, proyectos donde gobierno federal movilizó recursos masivos justificados mediante imperativo geopolítico.

La comparación con petróleo resulta deliberadamente provocativa. Durante décadas, control sobre recursos petroleros definió poder global y motivó intervenciones militares, alianzas estratégicas y rivalidades persistentes. OpenAI sugiere que generación eléctrica adquiere importancia equivalente en era donde entrenamiento de modelos masivos de lenguaje determina ventajas económicas y militares. Naciones capaces de energizar infraestructura computacional a escala gigavatio definirán estándares tecnológicos globales, capturarán rentas económicas asociadas y proyectarán influencia mediante sistemas artificialmente inteligentes.

China reconoció esta dinámica antes que Washington. Mientras Estados Unidos debatía regulaciones ambientales y navegaba laberintos de permisos, Beijing aprobó construcción acelerada de plantas generadoras alimentadas por carbón, gas, nuclear, solar y eólica. La adición de 429 gigavatios durante 2024 representa más de la mitad del crecimiento eléctrico global ese año, inversión coordinada centralmente que refleja priorización estratégica de infraestructura habilitante para dominancia tecnológica futura.

Reservas estratégicas y cadenas de suministro críticas

El memorando propone establecer reservas estratégicas de cobre, aluminio y tierras raras, materiales esenciales para infraestructura eléctrica y computacional. Esta recomendación reconoce vulnerabilidad estadounidense ante disrupciones en cadenas de suministro globales donde China controla mayoría de procesamiento de elementos críticos. Estados Unidos produce cantidad insignificante de tierras raras refinadas necesarias para imanes permanentes en generadores eólicos, motores eléctricos y componentes electrónicos avanzados. Dependencia similar caracteriza aluminio usado en conductores eléctricos y cobre esencial para transformadores y cableado.

OpenAI solicita expansión de créditos fiscales cubriendo no solo chips semiconductores sino también servidores y transformadores eléctricos. Legislación actual incentiviza producción doméstica de circuitos integrados mediante subsidios masivos bajo Ley CHIPS aprobada durante administración Biden. La propuesta extendería filosofía similar hacia componentes upstream y downstream en cadena de valor de centros de datos, reconociendo que fabricar procesadores localmente ofrece beneficio limitado si transformadores provienen exclusivamente de manufactureros extranjeros sujetos a presiones geopolíticas.

Permisos acelerados constituyen demanda central del documento. OpenAI argumenta que procedimientos regulatorios existentes introducen retrasos incompatibles con velocidad requerida para mantener paridad con competidores que operan bajo regímenes de aprobación más expeditos. Cada mes perdido esperando permisos ambientales o interconexión con red eléctrica entrega ventaja temporal a rivales dispuestos a construir sin restricciones comparables. La firma presiona por reformas que preserven salvaguardas esenciales mientras eliminan redundancias burocráticas que alargan innecesariamente cronogramas sin mejorar resultados ambientales o de seguridad.

Comparación de capacidad energética agregada entre Estados Unidos y China en 2024, mostrando la magnitud de la brecha que OpenAI identifica como amenaza estratégica

La escasez de trabajadores especializados

Análisis de planes de infraestructura estadounidense revela que el país necesitará aproximadamente veinte por ciento de toda su fuerza laboral actual de oficios especializados durante próximos cinco años solamente para soportar construcción de nuevos centros de datos y plantas generadoras. Esta demanda abarca electricistas, trabajadores de líneas eléctricas, técnicos de climatización, soldadores, técnicos de redes, técnicos de servidores y operadores de instalaciones. OpenAI reconoce que escasez de mano de obra calificada representa restricción potencialmente vinculante sobre velocidad de construcción incluso si financiamiento y permisos se materializan.

Para abordar déficit de talento, OpenAI planea lanzar programa de certificaciones escalonadas cubriendo diferentes niveles de fluidez en inteligencia artificial. La compañía establecerá plataforma de certificaciones y empleos conectando sitios Stargate con asociaciones locales de fuerza laboral y educación, comenzando en 2026 con instalación insignia en Abilene, Texas. El objetivo declarado: certificar diez millones de estadounidenses para 2030, expansión masiva de capacitación técnica comparable a programas vocacionales lanzados durante Segunda Guerra Mundial cuando manufactura bélica requirió rápida formación de trabajadores previamente no especializados.

Estas iniciativas de fuerza laboral reflejan realismo sobre limitaciones físicas impuestas por escasez humana. Contratar ingenieros computacionales y científicos de datos resultó relativamente factible para empresas tecnológicas dispuestas a pagar salarios premium. Pero electricistas certificados, técnicos de climatización y soldadores especializados requieren años de aprendizaje práctico imposible de comprimir mediante incentivos salariales solos. OpenAI apuesta que combinar entrenamiento acelerado con credencialización reconocida industrialmente puede desbloquear reservas latentes de trabajadores potenciales actualmente fuera del mercado laboral o empleados en sectores menos dinámicos.

Diseño curtible y retorno a red

OpenAI enfatiza que sus centros de datos incorporan capacidad de reducir consumo durante picos de demanda o incluso devolver electricidad a red cuando necesario. Esta flexibilidad operacional responde a preocupaciones legítimas de comunidades locales sobre si instalaciones masivas consumidoras de electricidad competirán con necesidades residenciales e industriales existentes durante eventos climáticos extremos o fallas generadoras. Diseño curtible permite que centros de datos funcionen como reserva dispatchable, disminuyendo carga durante emergencias para proteger confiabilidad sistémica y evitar aumentos de costos para consumidores regulares.

Esta característica técnica también facilita integración con fuentes renovables intermitentes. Generación solar y eólica produce electricidad cuando condiciones meteorológicas lo permiten, no necesariamente cuando demanda alcanza máximo. Centros de datos flexibles pueden aumentar procesamiento durante períodos de abundancia renovable y reducir operaciones cuando generación limpia escasea, actuando como demanda sincronizada que mejora economía de proyectos solares y eólicos sin requerir almacenamiento en baterías costoso. OpenAI posiciona esta capacidad como contribución pro-social que transforma centros de datos desde amenaza para red hacia activo estabilizador.

Sin embargo, críticos cuestionan si promesas de operación curtible se materializarán consistentemente bajo presión competitiva. Entrenar modelos de frontera requiere computación continua durante semanas o meses sin interrupción. Suspender temporalmente entrenamiento para aliviar red eléctrica local introduce retrasos que benefician rivales menos acomodaticios. Ausencia de mecanismos de aplicación vinculantes significa que compromisos voluntarios de curtailment podrían erosionarse cuando incentivos comerciales favorecen operación ininterrumpida. Reguladores estatales enfrentan decisión sobre si confiar en promesas corporativas o imponer mandatos contractuales respaldados por penalidades económicas sustanciales.

Reacciones escépticas y realidades de ingeniería

No todos comparten optimismo de OpenAI sobre factibilidad de construcción acelerada. Willie Phillips, quien presidió Comisión Federal Reguladora de Energía hasta abril de 2025, advirtió que algunas proyecciones de demanda parecen irreales y que regiones ya ajustaron hacia abajo estimaciones iniciales demasiado optimistas. Phillips señala que empresas tecnológicas circulan mismos proyectos grandes ante múltiples utilidades eléctricas buscando acceso más rápido a potencia, creando apariencia de demanda duplicada que distorsiona planificación agregada.

Mark Daly, director ejecutivo de Utilidata especializada en gestión de red, expresó escepticismo más directo sobre propuestas de centros de datos de cinco gigavatios. Declaró a Bloomberg que tales instalaciones representan no solo algo nunca realizado sino algo que considera inviable como ingeniero con experiencia sectorial profunda. Daly argumenta que escala contemplada excede capacidades técnicas actuales bajo cronogramas pretendidos, especialmente considerando restricciones en cadenas de suministro para equipos especializados como transformadores de alta tensión que requieren fabricación prolongada por proveedores limitados globalmente.

Gobiernos locales y estatales manifiestan resistencia creciente ante desarrollos de centros de datos debido a preocupaciones sobre impacto en redes eléctricas y suministros hídricos. Equipos en centros de datos generan calor enorme requiriendo enfriamiento constante mediante aire o líquido, con sistemas de refrigeración líquida mejor adaptados para equipamiento moderno de alto rendimiento pero demandando agua sustancial. Legislación reciente en Virginia, Georgia, Arizona, Arkansas e Illinois impuso nuevas leyes y aumentos impositivos diseñados específicamente para obstaculizar expansión de centros de datos, reflejando frustración comunitaria con corporaciones tecnológicas que extraen recursos locales mientras contribuyen mínimamente a bases fiscales municipales.

Precedentes históricos y ambiciones comparables

OpenAI invoca deliberadamente memoria de proyectos federales transformadores para legitimar su propuesta ambiciosa. El sistema interestatal de autopistas lanzado bajo administración Eisenhower conectó físicamente economía continental mediante inversión masiva coordinada que ningún actor privado habría financiado independientemente. Programa Apollo movilizó recursos científicos, industriales y presupuestarios hacia objetivo singular de supremacía espacial motivado por competencia geopolítica con Unión Soviética. Ambos casos demuestran capacidad estadounidense para "pensar grande, actuar grande y construir grande" cuando imperativo nacional claramente articulado genera consenso político suficiente.

Pero diferencias importantes distinguen contextos históricos de situación actual. Autopistas interestatales entregaron beneficios difusos distribuidos ampliamente entre población mediante movilidad mejorada y comercio facilitado. Centros de datos de inteligencia artificial concentran ganancias en corporaciones tecnológicas específicas mientras externalizan costos ambientales y presiones sobre infraestructura a comunidades anfitrionas. Apollo galvanizó orgullo nacional mediante victoria simbólica visible contra adversario ideológico, mientras ventajas de modelos de lenguaje más poderosos permanecen abstractas para mayoría de ciudadanos indiferentes sobre si ChatGPT o equivalente chino domina mercados globales.

Construcción durante Segunda Guerra Mundial ofrece analogía parcialmente relevante. Gobierno federal financió expansión industrial masiva para producción bélica, coordinó asignación de materiales escasos mediante controles de precios y racionamiento, y organizó entrenamiento acelerado de millones de trabajadores mediante programas vocacionales intensivos. Pero movilización bélica operó bajo consenso existencial sobre amenaza inmediata que justificó sacrificios compartidos. Ausencia de crisis militar comparable reduce voluntad política para imponer medidas equivalentes en nombre de liderazgo en inteligencia artificial, tecnología que muchos asocian más con disrupciones laborales y riesgos de seguridad que con progreso inequívoco.

Incertidumbre sobre magnitud real de demanda

Compañías eléctricas estadounidenses luchan por determinar cuánta demanda materializará realmente desde boom proclamado de inteligencia artificial. Mercado accionario especula que sumas vastas se gastarán en infraestructura soportando construcción de centros de datos, pero ejecutivos de utilidades expresan cautela sobre proyecciones que podrían resultar infladas. Incertidumbre sobre pronósticos plantea riesgo de que utilidades gasten miles de millones en infraestructura finalmente innecesaria, error costoso que elevaría tarifas eléctricas para consumidores sin entregar beneficios correspondientes.

Grid Strategies, firma consultora sectorial, estima 120 gigavatios de demanda eléctrica adicional para 2030, incluyendo 60 gigavatios desde centros de datos basándose en pronósticos de utilidades. Estas cifras sugieren incremento histórico en consumo después de décadas de crecimiento estancado, pero magnitud exacta permanece especulativa. Rob Gramlich, presidente de Grid Strategies, señala que centros de datos existentes demuestran realidad de tendencia: instalaciones que solían consumir 50 megavatios ahora rutinariamente requieren veinte veces esa cantidad, alcanzando gigavatio completo. Esta observación empírica respalda proyecciones de demanda sustancialmente elevada.

Sin embargo, Sam Altman mismo advirtió en agosto de 2024 sobre burbuja especulativa en mercado accionario relacionada con inteligencia artificial, advirtiendo a inversionistas contra entusiasmo excesivo. Mes después firmó acuerdo con Nvidia para construir diez gigavatios de centros de datos equipados con unidades de procesamiento gráfico del fabricante de chips. Esta aparente contradicción refleja tensión entre mensajes públicos diseñados para moderar expectativas irracionales de mercado versus compromisos operacionales concretos que apuestan miles de millones sobre materialización de demanda pronosticada. Altman navega delicado equilibrio entre evitar acusaciones de hype mientras simultáneamente justifica desembolsos masivos ante inversionistas y socios.

Implicaciones para política energética y climática

Propuesta de OpenAI colisiona con objetivos declarados de descarbonización. Construcción de 100 gigavatios anuales durante próximos años inevitablemente incluirá generación mediante gas natural combustible fósil, fuente más rápidamente deployable dada urgencia proclamada. Aunque OpenAI menciona incorporación de solar y eventual transición hacia nuclear, realidades de cronograma significan que centros de datos operarán inicialmente quemando hidrocarburos. Esta dinámica frustra ambientalistas que argumentan que crisis climática representa amenaza existencial más urgente que competencia tecnológica con China.

Defensores de energías limpias enfrentan dilema estratégico. Resistir construcción acelerada de cualquier generación preserva purismo ambiental pero cede terreno en inteligencia artificial a China que prioriza capacidad sobre emisiones. Alternativamente, aceptar expansión de gas natural como solución transitoria acelera construcción pero establece dependencia prolongada sobre infraestructura fósil difícil de retirar posteriormente. Este trade-off refleja tensión más amplia entre imperativo climático de largo plazo y exigencias competitivas de corto plazo, sin resolución obvia que satisfaga ambas prioridades simultáneamente.

Administración Trump señalizó apertura hacia reforma regulatoria ambiental facilitando construcción. Orden ejecutiva emitida en julio de 2025 dirige agilización de permisos federales y limitación de otros requisitos considerados obstáculos para desarrollo rápido de centros de datos, líneas de transmisión e infraestructura relacionada. Esta orientación política alinea con preferencias de OpenAI, pero enfrenta oposición probable desde grupos ambientales y gobiernos estatales controlados por demócratas comprometidos con estándares regulatorios más estrictos. Fragmentación jurisdiccional significa que incluso con apoyo federal, proyectos enfrentarán batalla regulatoria prolongada en múltiples niveles gubernamentales.

Riesgos de construcción excesiva y lecciones históricas

Industria eléctrica conserva memoria institucional de ciclo previo de sobreconstrucción. Durante finales de siglo veinte, utilidades invirtieron masivamente en plantas nucleares anticipando demanda que nunca materializó completamente, resultando en activos varados que elevaron tarifas durante décadas mientras consumidores pagaban por capacidad infrautilizada. Brian Fitzsimons de analistas industriales argumenta que riesgo de sobreconstrucción actual es menor debido a restricciones de mercado incluyendo problemas masivos en cadenas de suministro e inflación persistente que limitan capacidad de utilidades para excederse.

Sin embargo, esta confianza presupone planificación mejorada y coordinación entre utilidades que históricamente operaron competitivamente dentro de mercados balcanizados. Ausencia de autoridad central coordinando inversiones entre regiones crea potencial para duplicación ineficiente donde múltiples utilidades construyen simultáneamente capacidad excedente persiguiendo mismos proyectos especulativos de centros de datos. Edison Electric Institute proyecta 1.1 billones de dólares en inversiones de capital mediante 2029, cifra que refleja anticipación de demanda sustancialmente elevada pero también expone magnitud de apuesta colectiva que podría resultar parcialmente equivocada.

Lecciones desde industria de telecomunicaciones ofrecen advertencia relevante. Durante burbuja de internet a finales de 1990s, compañías tendieron fibra óptica extensivamente anticipando tráfico de datos exponencialmente creciente. Demanda eventualmente materializó pero con retraso temporal significativo, dejando capacidad oscura inutilizada durante años mientras inversionistas absorbieron pérdidas masivas. Si construcción de infraestructura eléctrica para inteligencia artificial sigue trayectoria similar, utilidades enfrentarán activos subempleados cuyo costo recuperarán mediante tarifas elevadas impuestas sobre consumidores cautivos sin alternativas viables.

Diplomacia energética y rivalidad geopolítica

OpenAI encuadra explícitamente su propuesta mediante lente de competencia con China, reflejando retórica bipartidista en Washington sobre amenaza estratégica representada por ascenso chino. Caracterizar electricidad como equivalente moderno del petróleo invoca décadas de política exterior estadounidense donde asegurar acceso a recursos energéticos justificó alianzas, intervenciones y guerras. Esta formulación busca movilizar consenso político necesario para superar objeciones fiscales, ambientales y regulatorias que normalmente retrasarían proyectos de infraestructura masivos.

Pero analogía con petróleo tiene límites importantes. Reservas petroleras concentran geográficamente, creando dependencia sobre regiones específicas controlables mediante proyección militar y alianzas diplomáticas. Generación eléctrica distribuye más ampliamente, utilizando tecnologías diversas accesibles globalmente sin monopolio natural comparable al de hidrocarburos. China construye capacidad masiva no porque controla recurso único sino porque moviliza capital, coordinación estatal y tolerancia ambiental hacia construcción acelerada. Estados Unidos podría replicar esta capacidad si priorizara suficientemente, pero requeriría reformas políticas sustanciales y aceptación social de trade-offs ambientales que actualmente dividen coaliciones partidistas.

Además, competencia tecnológica con China no constituye juego de suma cero donde ventaja estadounidense necesariamente implica detrimento chino. Ambas naciones podrían desarrollar infraestructura robusta de inteligencia artificial operando en mercados parcialmente separados con estándares técnicos divergentes. Esta fragmentación ya caracteriza internet donde "gran firewall" chino segmenta ciberespacio en esferas de influencia distintas. Aplicaciones de inteligencia artificial podrían seguir patrón similar, reduciendo urgencia de carrera absoluta por dominio singular global. OpenAI tiene incentivo para exagerar amenaza competitiva como palanca para extraer concesiones regulatorias y subsidios gubernamentales que benefician primariamente a firma misma.

El futuro de la construcción transformacional

Memorando de OpenAI representa apuesta audaz sobre futuro donde inteligencia artificial define jerarquías económicas y militares globales. Si este pronóstico resulta correcto, países que construyan infraestructura habilitante más rápidamente capturarán ventajas persistentes traducibles en prosperidad doméstica y proyección de poder internacional. Pero si hype excede realidad, construcción acelerada dejará activos varados, cuentas de electricidad elevadas y cicatrices ambientales sin beneficios compensatorios correspondientes.

Estados Unidos enfrenta decisión fundamental sobre priorización social. Infraestructura de inteligencia artificial compite por recursos limitados incluyendo capital financiero, capacidad de manufactura, trabajadores especializados y tolerancia ambiental. Cada dólar invertido en centros de datos representa dólar no disponible para reparar carreteras deterioradas, modernizar escuelas públicas, expandir vivienda asequible o mitigar cambio climático. Gobierno debe evaluar si retornos proyectados desde dominancia en inteligencia artificial justifican costos de oportunidad asociados con descuido de necesidades alternativas igualmente legítimas.

La historia juzgará si esta generación respondió apropiadamente ante momento tecnológico transformacional o sucumbió ante lobby corporativo envuelto en retórica patriótica. OpenAI moviliza lenguaje de seguridad nacional para obtener trato preferencial, estrategia efectiva para extraer concesiones gubernamentales pero que establece precedente peligroso donde empresas privadas capturan recursos públicos mediante exageración de amenazas geopolíticas. Equilibrar legítimas preocupaciones estratégicas contra manipulación interesada requiere escrutinio cuidadoso de supuestos subyacentes, tarea que Congreso y opinión pública deben ejecutar vigilantemente antes de comprometer cientos de miles de millones hacia infraestructura potencialmente prematura.

Referencias

OpenAI, "Seizing the AI Opportunity: Submission to White House Office of Science and Technology Policy" (27 de octubre, 2025), disponible en openai.com/global-affairs.

OpenAI, "Sizing Up the AI Opportunity" (27 de octubre, 2025), OpenAI Global Affairs Substack.

Executive Order No. 14318, "Accelerating Federal Permitting of Data Center Infrastructure" (23 de julio, 2025).

The White House, "Winning the Race: America's AI Action Plan" (23 de julio, 2025).

Rosenblatt, J., "OpenAI says U.S. needs more power to stay ahead of China in AI: 'Electrons are the new oil'" CNBC (27 de octubre, 2025).

Palmer, A., "Utilities grapple with a multibillion question: How much AI data center power demand is real" CNBC (17 de octubre, 2025).

Reiff, N., "OpenAI reportedly wants to build 5-gigawatt data centers" Fortune (27 de septiembre, 2024).

Publicaciones Recientes

3c6437bd-8bc1-48bc-8152-b015c3f14d59

Claude invade Excel con IA especializada en análisis financiero

  Complemento para Excel, conectores de datos en tiempo real con Bloomberg y Moody’s, y flujos de trabajo aut
Leer Más
8064e9c5-d777-4d77-9d85-d9d8066555f8

MiniMax M2: China desafía Silicon Valley con modelo abierto que cuesta 8% del precio de Claude

  Startup china respaldada por Alibaba lanza modelo de 230 mil millones de parámetros que activa solo 10 mil millo
Leer Más

Para estar informado, Ingresá o Creá tu cuenta en MundoIA...

Entrar

Recordá revisar la carpeta de "no deseados", el correo puede llegar allí