NEWSLETTER

Cómo Alibaba redujo su necesidad de chips en un 82 por ciento

Google_AI_Studio_2025-10-20T23_16_20.335Z

Cómo Alibaba redujo su necesidad de chips en un 82 por ciento

En medio de las tensiones geopolíticas que fracturan el mercado global de semiconductores, una solución técnica emerge desde Hangzhou con la capacidad de alterar radicalmente la ecuación económica del procesamiento de modelos de lenguaje. Mientras Washington y Beijing libran su guerra tecnológica a través de restricciones a la exportación, los ingenieros de Alibaba Cloud han desarrollado un sistema que desafía la lógica convencional: hacer más con menos, transformando 1.192 procesadores en apenas 213 sin sacrificar rendimiento.

La propuesta, presentada recientemente en el prestigioso Simposio sobre Principios de Sistemas Operativos en Seúl, representa algo más que una optimización algorítmica. Se trata de una respuesta estratégica a las limitaciones impuestas por un mundo fracturado, donde el acceso a chips avanzados se ha convertido en moneda de cambio político y la eficiencia ya no es una ventaja competitiva sino una necesidad existencial.

El sistema Aegaeon, nombrado con la mitología griega como guiño a su ambición titánica, parte de una observación incómoda para los proveedores de servicios en la nube: la mayoría de las GPU asignadas a servir modelos de lenguaje permanecen ociosas. En el mercado de modelos de Alibaba Cloud, los investigadores documentaron que el 17,7 por ciento de los procesadores atendían únicamente el 1,35 por ciento de las solicitudes totales. Una ineficiencia brutal que la industria aceptaba como inevitable.

La lógica tradicional asigna un acelerador gráfico a cada modelo, garantizando disponibilidad inmediata pero condenando vastos recursos a la espera perpetua. Los modelos menos populares acumulan capacidad computacional mientras los usuarios recurren consistentemente a unas pocas opciones: Qwen de Alibaba y los modelos de DeepSeek dominan las preferencias, relegando decenas de alternativas a un limbo costoso.

Aegaeon desmantela esta arquitectura. En lugar de fijar procesadores a modelos específicos, virtualiza el acceso a nivel de token, la unidad mínima de datos procesados por estos sistemas. Un único chip H20 de Nvidia puede ahora alternar entre hasta siete modelos distintos, incluso a mitad de la generación de una respuesta. La latencia asociada al cambio entre modelos se desplomó un 97 por ciento, eliminando el principal argumento técnico contra la multiplexación intensiva.

Durante tres meses de pruebas beta en la plataforma Bailian, el sistema gestionó docenas de modelos con hasta 72 mil millones de parámetros. Los resultados superaron a alternativas como ServerlessLLM y MuxServe con márgenes que oscilan entre 1,5 y nueve veces en rendimiento efectivo. El documento técnico, coautorado por investigadores de la Universidad de Pekín y presentado en una conferencia de primer nivel, establece nuevos estándares de referencia para la industria.

La geopolítica del silicio y la respuesta desde Beijing

El contexto geopolítico amplifica la relevancia de estos avances. El chip H20 que Alibaba utiliza en sus pruebas nació como compromiso: Nvidia lo diseñó específicamente para cumplir con las restricciones estadounidenses, recortando capacidades para sortear controles a la exportación implementados desde 2022. Washington apretó las tuercas en abril de 2025, exigiendo licencias incluso para este modelo deliberadamente limitado, una medida que le costará a Nvidia aproximadamente 5.500 millones de dólares en inventario invendible.

China respondió con auditoría inversa. Las autoridades en Beijing iniciaron investigaciones sobre posibles vulnerabilidades de seguridad en los procesadores H20, cuestionando la presencia de puertas traseras que podrían comprometer infraestructura crítica. La ironía es palpable: el mismo chip diseñado para satisfacer demandas de seguridad nacional estadounidense enfrenta ahora escrutinio similar desde el otro lado del Pacífico.

Mientras tanto, fabricantes locales como Huawei aceleran el desarrollo de alternativas nacionales. El Ascend 910C ya está en producción masiva y su evolución, el 910D, se aproxima a las capacidades del H20. Cambricon, Hygon y Moore Threads se suman a la carrera por capturar un mercado que almacena inventarios masivos de chips estadounidenses adquiridos antes de las prohibiciones. ByteDance, según estimaciones de la industria, acumula más de 270.000 unidades de procesadores H20 y miles de modelos superiores adquiridos cuando las puertas aún estaban abiertas.

En este tablero geopolítico, Aegaeon no solo optimiza recursos existentes sino que extiende la vida útil de inventarios limitados, comprando tiempo mientras la industria china construye capacidades autónomas. La reducción del 82 por ciento en necesidades de GPU transforma restricciones políticas en ventajas estratégicas temporales.

Implicaciones para el mercado global de computación en la nube

Las cifras de eficiencia plantean interrogantes incómodos para los grandes proveedores occidentales. Si Amazon Web Services, Microsoft Azure o Google Cloud pudieran replicar estas ganancias, la demanda global de procesadores de inferencia podría contraerse dramáticamente. Los hipergigantes tecnológicos ya exploran técnicas de pooling y programación avanzada, pero implementaciones a escala comercial permanecen esquivas fuera de los ecosistemas altamente integrados de Alibaba.

El documento técnico omite detalles cruciales sobre la infraestructura de red empleada. Alibaba Cloud despliega su propia arquitectura eRDMA, una variante optimizada de acceso remoto directo a memoria que podría explicar parte del rendimiento observado. La integración vertical, desde hardware hasta software de orquestación, sugiere que replicar estos resultados en ambientes heterogéneos enfrentará desafíos significativos.

No obstante, la presión competitiva es innegable. Zhou Jingren, director técnico de Alibaba Cloud y coautor del artículo, ha implementado Aegaeon en producción dentro de la plataforma Bailian, que sirve los modelos Qwen a clientes corporativos. La ventaja en costos operativos se traducirá en precios más agresivos o márgenes expandidos, forzando respuestas de competidores.

El mercado ya reacciona. Las acciones de Alibaba subieron aproximadamente 40 por ciento en los tres meses previos al anuncio, reflejando anticipación sobre mejoras en eficiencia operativa. Analistas financieros evalúan si estas ganancias compensarán presiones sobre ingresos en otros segmentos del conglomerado.

Para Nvidia, el panorama es complejo. Menor demanda por unidad de modelo desplegado podría deprimir ventas futuras, aunque la expansión total del mercado de inferencia podría compensar parcialmente. Jensen Huang, CEO de la compañía, reconoció recientemente que su participación en el mercado chino de chips avanzados cayó de 95 a cero por ciento. En ese contexto, innovaciones que exprimen más rendimiento de inventarios existentes acentúan presiones sobre un segmento que representaba miles de millones en ingresos anuales.

La competencia en China se intensifica. Huawei vendió aproximadamente 200.000 unidades de su chip Ascend en 2024, cifra modesta comparada con el millón de H20 que Nvidia logró colocar antes de las últimas restricciones, pero suficiente para demostrar viabilidad comercial de alternativas nacionales. Desarrolladores chinos, históricamente reacios a abandonar el ecosistema CUDA de Nvidia por limitaciones en software, comienzan a experimentar con plataformas como CANN de Huawei, especialmente al enfrentar incertidumbre sobre abastecimiento futuro de tecnología estadounidense.

Aegaeon, en este panorama, funciona como puente temporal pero estratégico. Permite a empresas chinas mantener competitividad mientras la transición hacia semiconductores nacionales madura. La historia reciente de la tecnología china sugiere que las restricciones occidentales, lejos de frenar desarrollo, catalizan innovación acelerada cuando existen recursos y voluntad institucional.

El sistema también ilustra tendencias más amplias en la industria. Mientras empresas estadounidenses continúan escalando mediante fuerza bruta, agregando más chips y mayor potencia, los rivales globales perfeccionan estrategias de inteligencia algorítmica. DeepSeek demostró que modelos entrenados con presupuestos modestos pueden rivalizar con competidores que gastaron órdenes de magnitud más. Aegaeon aplica filosofía similar al hardware: eficiencia radical como respuesta a limitaciones estructurales.

Esta divergencia metodológica podría redefinir liderazgos tecnológicos. Silicon Valley domina cuando recursos son abundantes y mercados abiertos. Pero en un mundo de cadenas de suministro fragmentadas y acceso restringido a componentes críticos, ventajas podrían inclinarse hacia actores que dominan la optimización extrema.

Referencias:

South China Morning Post – «Alibaba Cloud claims to slash Nvidia GPU use by 82% with new pooling system»
Tom’s Hardware – «Alibaba Cloud says it cut Nvidia AI GPU use by 82% with new pooling system»
Tech Startups – «Alibaba’s Aegaeon cuts Nvidia GPU usage by 82%»
ACM SOSP 2025 – «Aegaeon: Effective GPU Pooling for Concurrent LLM Serving on the Market»
TechCrunch – «Nvidia H20 chip exports hit with license requirement by US government»
NPR – «Nvidia discloses that U.S. will limit sales of advanced chips to China»
Foreign Policy – «H20 Nvidia Chip Controls May Backfire on Washington»
Computer Weekly – «AI chip restrictions limit Nvidia H20 China exports»

Publicaciones Recientes

Google_AI_Studio_2025-10-22T05_41_50.181Z

Cuando los loros aprenden gramática

    Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) han dejado de ser un mero avance tecnológico para convertirse en u
Leer Más
Google_AI_Studio_2025-10-22T05_12_30.142Z

VISTA: el director de cine digital que nunca se equivoca dos veces

    En el corazón de una nueva era digital, donde las fronteras entre lo real y lo artificial se vuelven cada
Leer Más

Para estar informado, Ingresá o Creá tu cuenta en MundoIA...

Entrar

Recordá revisar la carpeta de "no deseados", el correo puede llegar allí