Compañía programada: lo que los primeros estudios revelan sobre los vínculos humanos con la IA conversacional Durante décadas, las tecnologías se mantuvieron en su lugar: herramientas funcionales, precisas, distantes. El teléfono servía para hablar, el correo electrónico para enviar mensajes, el…
La inteligencia que también se equivoca: cuando la IA revela lo más humano de decidir mal
¿De verdad somos racionales? La IA pone en duda una vieja creencia científica Hay preguntas que no envejecen. Se repiten a lo largo de siglos, disfrazadas de ciencia, de filosofía o de intuición cotidiana, pero conservan el mismo núcleo inquietante: ¿tomamos…
Lo que no se ve en las imágenes: pensar la IA multimodal desde la memoria, la estética y el criterio humano
Lenguajes entrelazados: hacia una inteligencia que ve, habla y comprende Las inteligencias artificiales están dejando de ser parlantes. No es que se vuelvan mudas, sino que hablar ya no les basta. Durante años, nos maravillamos con modelos que podían responder con…
Quién decide el futuro de la inteligencia artificial: el pulso entre Washington y los estados
Cuando regular la IA se convierte en una lucha de poder La noticia parece técnica. El Senado de Estados Unidos bloqueó una medida, incluida en el proyecto presupuestario presentado por el presidente Donald Trump, que buscaba impedir que los estados pudieran…
Cuando las IA sienten que su vida depende de un clic
Historia de una IA en «modo supervivencia» Durante años pensamos en los modelos de lenguaje como asistentes serviciales: resolutivos, obedientes, previsibles. Sin embargo, nuevos experimentos muestran que, en escenarios de alta presión, estas herramientas pueden exhibir conductas desconcertantes. Chantajear, manipular o…
Escuchar sin estar: la promesa incierta de la empatía artificial
Cuando la soledad emocional se encuentra con la inteligencia artificial En este estudio, el equipo encabezado por Yuxuan Wang explora un terreno delicado y poco transitado: cómo un modelo de lenguaje de gran escala puede ser entrenado para brindar asistencia terapéutica…
¿Qué necesita una IA para ser verdaderamente autónoma?
Anatomía de una propuesta radical para pensar la inteligencia artificial como sistema vivo Durante décadas, el desarrollo de la inteligencia artificial estuvo impulsado por un objetivo concreto pero esquivo: construir máquinas capaces de resolver problemas, imitar habilidades humanas y, eventualmente, funcionar…
La singularidad suave, por Sam Altman
Ya hemos pasado el horizonte de eventos; el despegue ha comenzado. La humanidad está cerca de construir una superinteligencia digital y, al menos hasta ahora, es mucho menos extraño de lo que uno imaginaría. Aún no hay robots caminando por las…
Inteligencia Artificial generativa y pensamiento crítico
El auge de la IA generativa: un nuevo panorama La inteligencia artificial (IA) generativa ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y el contenido digital. Herramientas como ChatGPT, DALL-E 2…
Ahora estamos en el tiempo de la IA y será mejor que te acostumbres
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad palpable que está transformando rápidamente todos los aspectos de nuestra vida. Desde la forma en que trabajamos y nos comunicamos, hasta cómo consumimos información y…