El nuevo idioma del poder Durante siglos, el desarrollo de un país se midió por indicadores clásicos: producción industrial, alfabetización, reservas estratégicas, estabilidad política. En los últimos treinta años, esa métrica se sofisticó con parámetros de innovación tecnológica, inversión en I+D,…
Fenomenología del dato: experiencia, poder y silencio en la era de la computación total
La fenomenología del dato En la era de la información, nuestra existencia cotidiana está permeada por datos en un grado sin precedentes. Cada acción, cada gesto, cada desplazamiento, cada expresión corporal o emocional, incluso aquellas que parecerían no tener consecuencias más…
Estados Unidos redefine su estrategia en inteligencia artificial
Velocidad, infraestructura y control normativo en el nuevo plan federal La inteligencia artificial ya no es un recurso periférico ni una herramienta de uso especializado. En los últimos años, ha dejado de ser simplemente un componente técnico de ciertos sistemas para…
Una nueva geografía de la inteligencia: China, EE.UU. y la disputa por el futuro de los modelos de IA
Durante años, la narrativa dominante fue simple: los Estados Unidos lideraban la inteligencia artificial. No había discusión. Silicon Valley era el epicentro, las grandes mentes del sector estaban allí, y los modelos más potentes del mundo salían de tres o cuatro…
El Eternauta y la nueva nevada: la IA cae sin hacer ruido
El Eternauta digital: Netflix, inteligencia artificial y los nuevos rostros del cine Netflix confirmó lo que ya se venía insinuando en el horizonte de la industria audiovisual: por primera vez, incorporó una escena generada íntegramente con inteligencia artificial en el producto…
Lo que las máquinas creen: inteligencia artificial con alma algorítmica
Hacia una inteligencia artificial con modelos mentales Durante décadas, la inteligencia artificial se entrenó para responder. Cada pregunta tenía una solución, cada tarea una secuencia de pasos, cada entrada una salida. Pero en los últimos años, a medida que los agentes…
Empatía sin alma: cuando la inteligencia artificial consuela mejor que nosotros
El eco artificial de la compasión: IA empática, percepción humana y el límite de lo verosímil Hay una forma de calidez que no proviene del contenido, sino del origen. No es lo que se dice, sino quién lo dice. En tiempos…
Inteligencia Artificial: Dominando el Terreno de las Emociones Humanas
La revolución emocional: Cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo nuestra comprensión de los sentimientos humanos En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, surge una revelación que desafía nuestras creencias más arraigadas sobre lo que nos hace únicos como…
Conversaciones que abrazan y aíslan: la paradoja emocional de la IA afectiva
Compañía programada: lo que los primeros estudios revelan sobre los vínculos humanos con la IA conversacional Durante décadas, las tecnologías se mantuvieron en su lugar: herramientas funcionales, precisas, distantes. El teléfono servía para hablar, el correo electrónico para enviar mensajes, el…