La inteligencia artificial frente al espejo de sus propios riesgos La expansión de la inteligencia artificial ha transformado en pocas décadas lo que era apenas una promesa técnica en un fenómeno estructural de nuestras sociedades. Desde los sistemas de recomendación que…
Programar en 2025: la paradoja del conocimiento que la IA está dejando atrás
¿Tiene sentido aprender a programar si los algoritmos ya lo hacen por nosotros? Esa pregunta, que hasta hace poco era un ejercicio de futurología teórica, hoy atraviesa foros educativos, currículas universitarias y debates entre ejecutivos de las grandes empresas tecnológicas. Lo…
Cuando las IA sienten que su vida depende de un clic
Historia de una IA en «modo supervivencia» Durante años pensamos en los modelos de lenguaje como asistentes serviciales: resolutivos, obedientes, previsibles. Sin embargo, nuevos experimentos muestran que, en escenarios de alta presión, estas herramientas pueden exhibir conductas desconcertantes. Chantajear, manipular o…
¿Qué necesita una IA para ser verdaderamente autónoma?
Anatomía de una propuesta radical para pensar la inteligencia artificial como sistema vivo Durante décadas, el desarrollo de la inteligencia artificial estuvo impulsado por un objetivo concreto pero esquivo: construir máquinas capaces de resolver problemas, imitar habilidades humanas y, eventualmente, funcionar…
Según un estudio una IA puede simular el voto de un legislador europeo. Pero no representa a todos por igual.
Modelos que votan: inteligencia artificial y representación simulada en el Parlamento Europeo Desde hace más de medio siglo, los estudios sobre comportamiento parlamentario han buscado comprender qué factores explican cómo votan los legisladores. Algunas teorías atribuyen peso central a la ideología,…
La revolucionaria inteligencia artificial Aurora predice desastres naturales más rápido y de forma más económica
Un Nuevo Horizonte en la Predicción de Desastres – La inteligencia artificial (IA) Aurora, desarrollada por científicos de la Universidad de California, San Diego, está marcando un antes y un después en la capacidad de predecir desastres naturales. Este innovador sistema…
El imperio invisible: cómo ChatGPT se volvió la arquitectura oculta del pensamiento digital
Cuando pensar ya no es neutro: ChatGPT y el monopolio de la inteligencia artificial En el paisaje cambiante de la tecnología, hay momentos que no se anuncian como revoluciones, sino que se presentan como consolidaciones silenciosas. No hacen ruido, no se…
La singularidad suave, por Sam Altman
Ya hemos pasado el horizonte de eventos; el despegue ha comenzado. La humanidad está cerca de construir una superinteligencia digital y, al menos hasta ahora, es mucho menos extraño de lo que uno imaginaría. Aún no hay robots caminando por las…
Conoce al candidato improbable que deja que la IA dirija su campaña
Un candidato que no habla solo Thomas Ross entra en escena sin levantar la voz. No lo necesita. Detrás de él hay algo que habla más fuerte que cualquier promesa electoral: una inteligencia artificial. No una metáfora, ni una interfaz decorativa,…
La crisis que se avecina de la desalineación multiagente
El nuevo rostro del desalineamiento La inteligencia artificial ya no opera sola. Esa es la premisa que recorre con tensión creciente la evolución de los sistemas contemporáneos. Si en los últimos años el debate se concentró en cómo alinear a una…