Más allá del clic: agentes web con razonamiento cognitivo El ingreso de los agentes de inteligencia artificial al ecosistema de navegación web no es una novedad en sí misma, pero la forma en que lo hacen sí lo es. El desplazamiento…
GPT-5 en el espejo: la arquitectura que reformula el estándar del software generado por IA
La irrupción de GPT-5 en el panorama de modelos de élite OpenAI ha puesto sobre la mesa un salto técnico que, sin alcanzar la frontera de la AGI, cambia la conversación sobre qué significa la “punta de lanza” en inteligencia artificial….
El retorno estratégico de OpenAI al código abierto: anatomía técnica y política de los modelos GPT‑OSS
La fisura deliberada Durante más de un lustro, OpenAI cultivó el arte del cierre. Mientras la mayoría de los laboratorios competidores comenzaban a soltar lastre, liberando modelos, pesos y datasets para ganar volumen de comunidad y legitimidad académica, la organización de…
Análisis de la liberación de los modelos híbridos de razonamiento de Deep Cogito y el paradigma de la automejora iterativa
Introducción En julio de 2025 el mundo de la inteligencia artificial (IA) experimentó un momento llamativo: la empresa emergente Deep Cogito, fundada por ex‑ingenieros de Google, anunció la liberación bajo una licencia abierta de cuatro modelos híbridos de razonamiento con 70 mil millones de…
El modelo de razonamiento jerárquico: La arquitectura disruptiva que cuestiona el dominio de los Transformers
Un nuevo horizonte más allá de los grandes modelos lingüísticos La irrupción de los modelos lingüísticos masivos, conocidos en la jerga tecnológica como LLM, ha marcado un punto de inflexión definitivo en nuestra relación con la inteligencia artificial. Gigantes como GPT-4,…
OpenAI, Google DeepMind y Anthropic advierten que la comprensión del funcionamiento de la IA podría desaparecer
La desaparición silenciosa del razonamiento visible en los modelos de IA Durante años, uno de los grandes consensos en el desarrollo de modelos de lenguaje fue la necesidad de que sus inferencias no solo fueran correctas, sino también comprensibles. No bastaba…
El arte de retroceder: hacia una inteligencia que se corrige mientras piensa
El problema de razonar sin mapa Hay algo profundamente insatisfactorio en la forma en que los modelos de lenguaje actuales razonan. Aunque producen cadenas de pensamiento convincentes, no razonan como nosotros: no dudan, no retroceden, no verifican sus propios pasos. Simplemente…
Inteligencia simbiótica: cómo construir confianza artificial desde la arquitectura
Pensar con precisión, actuar con confianza La palabra “confianza” circula con frecuencia en los debates sobre inteligencia artificial. Se habla de modelos confiables, de decisiones seguras, de agentes éticos. Pero pocas veces se dice cómo se construye esa confianza. No basta…
Pensar no es una ilusión: cómo las IAs aprenden a razonar cuando las dejamos usar herramientas
Cuando las máquinas aprenden a pensar con papel y lápiz Los modelos de inteligencia artificial ya pueden escribir poesía, resumir libros o traducir entre idiomas con una soltura que hasta hace poco parecía ciencia ficción. Pero cuando se les propone resolver…
Cuando pensar demasiado arruina la respuesta: límites ocultos del razonamiento en IA
Cuando razonar de más hace daño: el lado oscuro del pensamiento extendido en la inteligencia artificial La inteligencia artificial moderna avanza bajo una premisa aparentemente indiscutible: que cuanto más se razona, mejores son las respuestas. Esta intuición, heredera del pensamiento clásico…










