Por Carlos Mendoza Prado, Periodista de Ciencia y Salud, para Mundo IA Qué hay de nuevo y por qué importa Un equipo de Stanford presentó un avance que cambia el eje del debate sobre comunicación asistida. No se trata de mover…
Rejuvenecer Células con IA en el Laboratorio: OpenAI y Retro Biosciences Reportan Variantes Más Eficientes
Por Carlos Mendoza Prado, Periodista de Ciencia y Salud, para Mundo IA Proteínas diseñadas con IA ayudan a rejuvenecer células en cultivo En un avance que fusiona la vanguardia de la inteligencia artificial con la biología regenerativa, OpenAI y Retro…
Cuando la inteligencia artificial tropieza en lo más humano: dilemas médicos y respuestas rígidas
Los peligros de los modelos de lenguaje en el razonamiento ético médico Por Carlos Mendoza Prado, Periodista de Ciencia y Salud, para Mundo IA Imagina esta escena: un cirujano entra en la sala de operaciones para una apendicectomía rutinaria. El paciente,…
Modelos a la medida: cómo la IA está reescribiendo el mapa del cáncer
Redes génicas a la medida: el salto hacia tumores individualizados Durante décadas, la oncología computacional ha perseguido una promesa difícil de cumplir: modelar el cáncer no como una categoría genérica, sino como una entidad única en cada paciente. La idea es…
Cuando la IA ensaya: el juicio clínico en tiempos automáticos
Ensayar sin ensayo: cuando la inteligencia artificial reescribe el método clínico Los ensayos clínicos, durante décadas, fueron una de las estructuras más inamovibles de la medicina moderna. Fases rígidas, cohortes cuidadosamente elegidas, protocolos extensos revisados por comités, tiempos largos, costos abrumadores…
Un nuevo modelo de IA diagnostica tumores cerebrales con un 99 % de precisión, sin cirugía
Una gota de sangre que reemplaza al bisturí: la IA que cambia el diagnóstico de tumores cerebrales Del laboratorio al paciente: cómo funciona y por qué importa Hasta hoy, descubrir un tumor en el cerebro implicaba un itinerario casi invariable: resonancia…