Por Andrea Rivera, Periodista Especializada en Inteligencia Artificial y Ética Tecnológica, para Mundo IA Juguetes que escuchan: la infancia frente a la promesa de la inteligencia artificial La infancia siempre fue un territorio donde lo inanimado se anima por obra de…
Romper el hechizo: chatbots que no empujan al delirio
Por Andrea Rivera, Periodista Especializada en Inteligencia Artificial y Ética Tecnológica, para Mundo IA Romper el hechizo: diseñar chatbots que no empujen al delirio El problema es simple de enunciar y complejo de resolver: una parte de los usuarios, especialmente…
Ecologías artificiales: la inteligencia artificial y el rediseño de lo viviente
Por Andrea Rivera, Periodista Especializada en Inteligencia Artificial y Ética Tecnológica, para Mundo IA Una primera mirada En las últimas décadas, la humanidad ha alcanzado una capacidad sin precedentes para intervenir en la vida misma. La convergencia de la inteligencia artificial…
IA con ciudadanía: entrenar un modelo fundacional como estrategia de país
El nuevo idioma del poder Durante siglos, el desarrollo de un país se midió por indicadores clásicos: producción industrial, alfabetización, reservas estratégicas, estabilidad política. En los últimos treinta años, esa métrica se sofisticó con parámetros de innovación tecnológica, inversión en I+D,…
IA y frontera: el ojo digital que persigue a migrantes y activistas
El ICE y su red de inteligencia artificial El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos está utilizando cada vez más la inteligencia artificial (IA) para rastrear, identificar y detener a inmigrantes y activistas. Esta red de…
Pensar con errores: el giro socrático en el aprendizaje automático
Una nueva lógica para enseñar a las máquinas a pensar Durante años, el aprendizaje automático se desarrolló con una premisa central: si un modelo comete errores, debe corregirse. Si acierta, debe reforzar esa conducta. Esa idea, simple y efectiva, se tradujo…
Discerniendo lo que importa: Una evaluación multidimensional de la competencia moral en LLMs
Discernir lo moral en tiempos de máquinas que predicen Durante años, la pregunta fue si una inteligencia artificial podía darnos buenas respuestas. Pero lo que empieza a preocupar ahora es algo más incómodo: ¿puede una IA darse cuenta de cuándo está…
Más allá de la ilusión: por qué el debate sobre la IA pensante no cabe en un solo paper
La ilusión del pensamiento en la IA: ¿simulación ingeniosa o inteligencia real? En los últimos años, hemos sido testigos de afirmaciones extraordinarias sobre la supuesta capacidad de “pensar” de las inteligencias artificiales avanzadas. Modelos de lenguaje masivo como GPT-4 han sorprendido…
Los límites de la predicción de agentes a partir del comportamiento
Comprender a la IA a través de lo que hace no siempre funciona Desde tiempos de Turing, atribuimos a las máquinas capacidades humanas solo porque imitan comportamientos. Si un agente automático actúa como si tuviera una intención, creemos que tiene tal…
La prueba definitiva de los agentes de IA superinteligentes
El desafío invisible del poder hierárquico en IA La inteligencia artificial está a punto de cruzar un umbral menos comentado, pero probablemente aún más crucial que sus capacidades cognitivas: su habilidad para gestionar relaciones asimétricas. No hablamos de cómo una IA…