Durante décadas, el progreso científico ha seguido un patrón predecible. Un investigador identifica un problema, formula una hipótesis, diseña experimentos, interpreta resultados, fracasa repetidamente y, si tiene suerte, consigue un pequeño avance que mueve la frontera del conocimiento unos milímetros hacia…
DeepTravel y la invención del viajero artificial: cómo la IA está aprendiendo a soñar con nuestros próximos destinos
Planificar un viaje es, en esencia, un acto de optimismo. Es el arte de tejer una serie de esperanzas, destinos y horarios en un tapiz coherente y disfrutable. Sin embargo, para muchos, este acto creativo se ve rápidamente ahogado por una…
El hito de los 1.001: Google Cloud confirma que la IA generativa ya está en producción a escala industrial
El debate sobre la viabilidad de la inteligencia artificial generativa en el mundo empresarial ha terminado. Lo que hasta hace poco era un horizonte de promesas, pilotos y experimentos cautelosos, hoy es una realidad medible, escalable y en plena producción industrial….
El desembarco de Gemini Enterprise: Google apuesta por una nueva economía de agentes
La irrupción de Gemini Enterprise marca un punto de inflexión estratégico en la historia de Google. No se trata de una simple ampliación de su ecosistema productivo, sino de una reconfiguración profunda de cómo imagina el trabajo digital y el lugar…
CodeMender de Google DeepMind: IA que repara vulnerabilidades de forma automática
La industria tecnológica ha sido testigo de un avance revolucionario en el campo de la ciberseguridad que promete transformar radicalmente la manera en que se abordan las vulnerabilidades en el software. Google DeepMind ha presentado CodeMender, un agente de inteligencia artificial…
La inteligencia artificial aprende a pensar: el arte de razonar en un mundo digital complejo
En los últimos años, hemos sido testigos de una revolución silenciosa que ha permeado casi todos los aspectos de nuestra vida digital. La inteligencia artificial, antes un concepto relegado a la ciencia ficción y a los laboratorios de investigación de vanguardia,…
TimeSeriesScientist: el amanecer del analista de datos autónomo
Vivimos inmersos en un océano de datos que fluye sin cesar, una marea digital que sube con cada segundo que pasa. Cada transacción con tarjeta de crédito, cada actualización del estado del tiempo, cada latido de nuestro corazón registrado por un…
Aristóteles en la olimpiada: la inteligencia artificial que conquistó el monte Everest de las matemáticas
Cada año, las mentes matemáticas más agudas del planeta, jóvenes prodigios que aún no han pisado la universidad, se congregan para enfrentarse a un desafío de proporciones legendarias: la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO). No es una simple competición; es el…
El nuevo cerebro digital: cómo GLM-4.6 está redefiniendo la inteligencia artificial autónoma
Durante los últimos años, hemos sido testigos de una revolución silenciosa que ha reconfigurado nuestra interacción con la tecnología. La inteligencia artificial, antes un concepto relegado a la ciencia ficción y a los laboratorios de investigación, irrumpió en la conciencia colectiva…
Científicos de IA: salvaguardas primero, autonomía después
La inteligencia artificial está entrando en los laboratorios y centros de investigación de formas antes impensables. Modelos avanzados de lenguaje, como el motor detrás de ChatGPT, ahora son capaces de analizar datos científicos, generar hipótesis y hasta planear experimentos. Esta nueva…