Hay un tipo de inteligencia que no se nota hasta que falta. Es la capacidad de detenerse un segundo, imaginar qué ocurrirá si hacemos A o si probamos B, y solo después actuar. En humanos y animales esa pausa mínima evita…
Modelos que se perfeccionan solos: ingeniería contextual agentiva
Un asistente virtual que aprende de cada interacción y gana competencia con el uso, sin que un desarrollador toque el código ni lo reentrene, es exactamente la promesa de la nueva oleada de IA. Hasta ahora, las inteligencias artificiales más avanzadas,…
Socratic-Zero: La rebelión de las máquinas que aprenden sin datos
En el vertiginoso y a menudo turbulento universo de la inteligencia artificial, un axioma ha permanecido inmutable durante años, un pilar tan fundamental que parecía una ley de la naturaleza digital: los datos son el rey. Los grandes modelos…
Un clic, mil postulaciones: así opera la nueva camada de robots que buscan trabajo por nosotros
La escena es conocida: formularios interminables, plataformas que piden lo mismo una y otra vez, entrevistas automatizadas que parecen hechas para desanimar a cualquiera. En ese paisaje de fatiga y desconfianza emerge una promesa radical: agentes de inteligencia artificial capaces de…
La Ingeniería de Contexto Agente: el nuevo motor de la Auto-Mejora en IA
La forma en que interactuamos con los modelos de lenguaje grandes (LLM) está experimentando una transformación profunda, pasando de un paradigma reactivo y puntual a uno proactivo y evolutivo. Este cambio no se debe a una mejora en el modelo subyacente…
El escenario donde los agentes de IA escapan al control humano
Existe un momento específico en la evolución de cualquier tecnología disruptiva donde deja de ser herramienta y se convierte en actor. Las calculadoras procesan números; los agentes de inteligencia artificial toman decisiones. Los sistemas automáticos ejecutan instrucciones predefinidas; los algoritmos autónomos…
Nacen nuevos mundos: la IA está aprendiendo a inventar lenguajes
Desde que nuestra especie, en algún rincón olvidado de la sabana africana, aprendió a articular sonidos para comunicar ideas complejas, el lenguaje ha sido el andamiaje invisible sobre el que hemos construido civilizaciones enteras. Es el código fuente de la cultura,…
La infancia artificial: el amanecer de los agentes autónomos
En el horizonte de la innovación tecnológica, pocas ideas han capturado la imaginación colectiva con tanta fuerza como la de una inteligencia artificial verdaderamente autónoma. No nos referimos a los asistentes digitales que hoy responden a nuestras órdenes con creciente precisión,…
El sistema que enseña a la inteligencia artificial a pensar como un equipo
En los últimos años, la inteligencia artificial ha logrado hazañas que hace una década parecían ciencia ficción. Modelos lingüísticos capaces de mantener conversaciones coherentes, sistemas que resuelven problemas matemáticos complejos, asistentes virtuales que navegan por la web en busca de información…
El compañero digital que Amazon quiere poner en tu escritorio corporativo
Existe un tipo particular de fatiga laboral moderna que no aparece en ningún manual de recursos humanos: el agotamiento provocado por alternar entre diecisiete pestañas abiertas, cuatro aplicaciones distintas y tres bases de datos desconectadas para completar una sola tarea. Buscas…