La inteligencia artificial multilingüe enfrenta una paradoja inquietante. Cuando los modelos de lenguaje más avanzados del mundo reciben preguntas en idiomas diferentes al inglés, tienden a traducir mentalmente esas consultas y razonar en la lengua de Shakespeare antes de…
La paradoja de la IA: mucho conocimiento, poca sabiduría
El juego es engañosamente simple, casi infantil. Se llama ¿Adivina Quién? y consiste en identificar un rostro misterioso entre un panel de candidatos haciendo preguntas de sí o no. «¿Lleva gafas?», «¿Tiene el pelo rubio?», «¿Es un hombre?». Cada…
La máquina que te da las llaves, no la solución
Proyectemos por un instante un futuro no tan lejano. Un cirujano se prepara para una operación compleja, y a su lado, una pantalla muestra sugerencias anatómicas en tiempo real, anticipando sus movimientos y destacando nervios que debe evitar, pero…
HAL: La nueva regla para medir la inteligencia artificial
Vivimos una era de prodigios digitales. En los laboratorios de investigación y en las infraestructuras computacionales de las grandes corporaciones tecnológicas, una nueva forma de inteligencia está cobrando vida. No se trata ya de los modelos de lenguaje que…
El plan perfecto para eludir a la IA
En el vertiginoso universo de la inteligencia artificial, cada avance parece abrir puertas a futuros que hasta hace poco pertenecían a la ciencia ficción. Los Modelos Grandes de Lenguaje, o LLMs por sus siglas en inglés, son la punta de lanza…
Adiós al exceso: benchmarks comprimidos sin perder precisión
En la incesante carrera por construir inteligencias artificiales cada vez más potentes y capaces, la industria tecnológica ha operado durante años bajo una premisa aparentemente inmutable: más grande es mejor. Modelos de lenguaje colosales, alimentados con bibliotecas enteras…
Jailbreak e inyecciones de prompts: La grieta real en la seguridad de los modelos
Vivimos en una era definida por la conversación. No solo entre nosotros, los seres humanos, sino también con las máquinas. Los grandes modelos de lenguaje, o LLM por sus siglas en inglés, se han integrado en el tejido de…
OmniVideoBench y el futuro de la comprensión multimodal
La inteligencia artificial ha experimentado una transformación radical en los últimos años, pasando de procesar información de un solo tipo a integrar y comprender simultáneamente múltiples flujos de datos. Este salto cualitativo, conocido como inteligencia multimodal, permite a las máquinas analizar…
Avances en la planificación de agentes inteligentes para tareas de largo horizonte
La inteligencia artificial está transitando de un paradigma puramente reactivo hacia uno proactivo y autónomo, donde los sistemas no solo responden a las solicitudes del usuario, sino que también interpretan objetivos complejos y los traducen en acciones secuenciales para alcanzarlos. Este…
Dyna‑Mind: aprender a simular para hacer mejores agentes de IA
Hay un tipo de inteligencia que no se nota hasta que falta. Es la capacidad de detenerse un segundo, imaginar qué ocurrirá si hacemos A o si probamos B, y solo después actuar. En humanos y animales esa pausa mínima evita…










