NEWSLETTER

El apocalipsis laboral de la IA: la advertencia de Chen Deli

Generated Image November 12, 2025 - 5_13PM

El apocalipsis laboral de la IA: la advertencia de Chen Deli

La advertencia que China no quería escuchar: desempleo masivo en diez años
Un investigador de DeepSeek pronunció en Wuzhen la advertencia que Pekín intentaba silenciar: la inteligencia artificial eliminará la mayoría de los empleos en una década. Mientras China oculta una crisis de desempleo juvenil que supera el 21.3%, 31,000 trabajadores han perdido sus puestos en un solo mes en Estados Unidos, y un modelo de costo ultra-reducido amenaza con democratizar la automatización global.

Algo inusual sucedió en Wuzhen. Chen Deli, investigador senior de DeepSeek, se desvió del guion esperado. No cantó alabanzas a la innovación tecnológica ni proclamó el liderazgo chino. En cambio, pronunció palabras que ningún gobierno desea escuchar de empresas vinculadas a la inteligencia artificial: la mayoría de los empleos desaparecerán en un plazo de diez a veinte años.

La declaración resonó en un auditorio acostumbrado a promesas de abundancia sin límites. Chen no dejó espacio para ambigüedades. Calificó la época actual como la "fase de luna de miel", un período en el que la tecnología incrementa la productividad sin haber reemplazado aún masivamente a los trabajadores. Esa fase, advirtió, terminará pronto. Cuando lo haga, los despidos llegarán en cascada, sin la gradualidad que permite la adaptación social o la reconversión laboral. Su llamado fue directo: las empresas de tecnología deben actuar como guardianes de la humanidad, no como ejecutoras silenciosas de la fuerza laboral.

El mensaje impacta con particular crudeza en una China que ya oculta su propia crisis de empleo. El desempleo juvenil alcanzó el 21.3% en 2023, una cifra que desapareció de los reportes gubernamentales desde entonces. DeepSeek, fundada ese mismo año en el que Pekín dejó de reconocer oficialmente la devastación laboral, no es una empresa marginal. Su modelo de inteligencia artificial opera a una fracción del costo de sus competidores occidentales. Ese modelo ya ha perturbado los mercados financieros y socavado los precios de OpenAI. Ahora, su investigador principal está lanzando advertencias que contradicen años de propaganda oficial sobre oportunidades sin fin.

La ilusión que termina brutalmente

Chen describe una progresión inevitable, aunque raramente reconocida en público. La inteligencia artificial mejora los procesos existentes. Incrementa el rendimiento. Aumenta los márgenes de ganancia. Los trabajadores permanecen empleados, pero producen exponencialmente más valor. Las empresas celebran beneficios récord, los accionistas festejan y los gobiernos reportan crecimiento económico. Esa es la luna de miel, el período donde todos ganan simultáneamente.

Pero existe un punto de inflexión que la narrativa tecno-optimista nunca menciona. Cuando los sistemas alcanzan cierta sofisticación, dejan de incrementar la productividad de los trabajadores existentes y comienzan a reemplazarlos directamente. Una abogada que pasaba ocho horas revisando documentos ahora tarda diez minutos dando instrucciones a un modelo. Su puesto se vuelve innecesario. Un analista financiero observa cómo los sistemas generan informes más precisos y rápidos, sin necesidad de descanso. Su experiencia se devalúa. Un diseñador gráfico que necesitaba semanas para refinar diseños ahora compite contra sistemas que generan centenares de variaciones en horas. Su valor competitivo desaparece.

Chen identifica este punto de quiebre como el fin de la luna de miel. No es especulación teórica; son dinámicas ya observables en el mercado laboral actual. En Estados Unidos, datos de Challenger revelan que 31,000 trabajadores perdieron sus empleos por razones relacionadas con la inteligencia artificial en un solo mes reciente. La jerga corporativa los llama "recortes de costos". La realidad es reemplazo. Las empresas optimizan; los trabajadores pierden sus ingresos.

Los números de la transformación

Desempleo juvenil chino (2023): 21.3% antes de que Pekín dejara de reportar las cifras, ocultando una crisis laboral profunda en la economía más poblada del planeta.

Pérdidas de empleo en EE.UU.: 31,000 trabajadores despedidos por razones vinculadas a la IA durante un solo mes de 2025, según datos de Challenger.

Ventana temporal de transición: Diez a veinte años para una transformación laboral masiva global, según proyecciones de DeepSeek. En este período, la mayoría de las ocupaciones conocidas podrían volverse económicamente obsoletas.

Ventaja de costo de DeepSeek: Su modelo de IA opera a una fracción del precio de los sistemas occidentales competitivos, permitiendo una adopción globalizada sin las barreras económicas tradicionales.

Sincronización de crisis: DeepSeek fue fundada en 2023, el mismo año en que el desempleo juvenil alcanzó su máximo registrado en China antes de que las estadísticas desaparecieran oficialmente.

Occidente confunde pasado con futuro

La narrativa occidental sobre la transformación laboral descansa en un patrón histórico reconfortante: cada revolución tecnológica destruye empleos antiguos, pero crea otros nuevos. La mecanización agrícola eliminó trabajadores rurales que migraron hacia las fábricas. La informatización desplazó administrativos que se reentrenaron para puestos técnicos. La lógica fue siempre la misma: una destrucción creativa que da como resultado una transformación neta positiva de la economía.

Pero la inteligencia artificial rompe ese patrón de raíz. No se limita a expandir el rango de tareas que las máquinas pueden ejecutar, sino que reemplaza completamente tareas que los humanos realizaban. Un abogado no se reinventa como especialista en IA simplemente porque su trabajo fue automatizado. Carece de los recursos para tal transición, de la edad compatible con un reentrenamiento masivo y de la garantía de que sus nuevas habilidades serán relevantes en un mercado donde las máquinas también las poseen. Una secretaria no puede pivotar hacia la analítica de datos; necesitaría años de estudio en campos matemáticos complejos sin ninguna garantía de empleo posterior. El paradigma anterior asumía que los humanos retenían capacidades que las máquinas no podían replicar. Ese supuesto ha desaparecido.

Los sistemas de inteligencia artificial actuales son más rápidos, más precisos y más consistentes, sin necesidad de compensación o descanso. La ventaja competitiva humana, si es que existe, opera en márgenes cada vez más estrechos. Un abogado extraordinariamente talentoso compite contra un sistema que procesa terabytes de jurisprudencia en segundos. Un médico excepcional diagnostica pacientes mientras un algoritmo analiza millones de casos comparativos. El genio humano no desaparece, pero pierde relevancia económica cuando las máquinas proporcionan el 95% de la calidad a un costo cero.

Estamos en la fase de luna de miel. Los trabajadores aún permanecen empleados. Pero esa fase termina. Cuando termine, los despidos serán rápidos y brutales. Las empresas deben actuar como guardianes de la humanidad, no como ejecutoras silenciosas de la fuerza laboral. Chen Deli, Investigador Senior, DeepSeek

China entre la confesión y la negación

El discurso de Chen es extraordinariamente perturbador precisamente porque proviene de China, donde el control estatal sobre la narrativa pública es la norma. Que un investigador de una empresa tecnológica china pronuncie advertencias sobre un colapso laboral masivo sugiere el reconocimiento privado de una crisis que se niega públicamente. El desempleo juvenil del 21.3% no fue una aberración transitoria, sino el síntoma de una transformación laboral acelerada por la automatización industrial, incluso antes de la llegada de la IA.

China enfrenta una realidad demográfica especialmente brutal. Su población envejece; los trabajadores jóvenes son cada vez más escasos. Pero precisamente en ese contexto, la inteligencia artificial vuelve irrelevante la disponibilidad de mano de obra. Las máquinas no envejecen, no reclaman pensiones, no generan dependientes ni exigen beneficios de salud. La lógica económica favorece a las máquinas sobre los trabajadores, incluso cuando estos últimos escasean. Pekín comprende esto perfectamente, pero las implicaciones políticas son explosivas. Un partido que legitima su autoridad mediante la garantía de empleo pleno enfrenta una crisis existencial si la empleabilidad desaparece.

Por eso el silencio sobre el desempleo juvenil desde 2023. Por eso las cifras simplemente dejaron de publicarse. Por eso, el discurso de Chen Deli en Wuzhen fue un acto de valentía o negligencia política, quizás ambas simultáneamente. Su advertencia no es un pronóstico sobre un futuro incierto; es una confesión sobre lo que ya ocurre, lo que el gobierno chino prefiere mantener oculto mientras acelera la adopción de la inteligencia artificial para ganar ventaja geopolítica contra Occidente.

Vulnerabilidad sectorial al reemplazo por IA en la próxima década.

Un problema sin solución política conocida

Occidente espera que los mercados libres resuelvan las dislocaciones laborales. Supone que los trabajadores desplazados encontrarán nuevos empleos, que la educación continua permitirá transiciones de carrera y que el crecimiento económico generado por la productividad incrementada creará oportunidades. Son suposiciones confortables que carecen de evidencia empírica cuando se aplican a un reemplazo laboral masivo y simultáneo a escala sectorial.

China intenta resolverlo mediante un control estatal masivo: restricciones a la exportación de tecnología, subsidios para empleos que deberían estar automatizados y presión sobre las empresas para mantener nóminas innecesarias. Es una solución temporal, incapaz de resistir la presión competitiva global indefinidamente. Ambos enfoques fracasan porque el problema es estructural, no cíclico.

No se trata de una recesión temporal que requiere un estímulo de la demanda. Se trata de una transformación permanente donde categorías enteras de empleo humano se vuelven económicamente irracionales. Un taxista no puede competir contra vehículos autónomos. Un contador no ofrece valor competitivo contra sistemas que calculan perfectamente. Un representante de servicio al cliente no tiene defensas contra chatbots que responden instantáneamente. La educación no ayuda cuando la máquina también aprende exponencialmente más rápido. Ninguna cantidad de reentrenamiento resolverá un problema donde el destino ocupacional es la desaparición total de la categoría laboral.

Sectores más vulnerables en la próxima década

Servicios administrativos: Contabilidad, procesamiento de datos y gestión. Ocupaciones directamente reemplazables porque sus tareas son repetitivas, bien definidas y completamente digitalizables sin necesidad de supervisión humana.

Análisis y consultoría: Estrategia empresarial, análisis financiero y consultoría legal. Profesiones donde los sistemas acceden a información masiva, identifican patrones y generan recomendaciones con una precisión que supera a la de los expertos humanos.

Traducción y redacción profesional: Periodismo, traducción, copywriting y creatividad de bajo riesgo. Sectores donde los modelos de lenguaje generan contenido competitivo a una velocidad imposible para los humanos y a un costo próximo a cero.

Medicina de rutina: Diagnóstico radiológico, análisis de laboratorio y prescripción de medicamentos. Áreas donde los sistemas superan la precisión humana al operar sin fatiga ni errores cognitivos sistemáticos.

Manufactura y logística: Fabricación, empaque, distribución y almacenamiento. Sectores donde la automatización ya desplazó trabajadores; la IA acelerará la desaparición de los puestos de supervisión y coordinación que aún existen.

Chen Deli pronunció una advertencia que los gobiernos y la industria prefieren ignorar. El mensaje desestabiliza los mercados, provoca un potencial pánico social y fuerza debates sobre la redistribución de la riqueza que las corporaciones rechazan sistemáticamente. Es infinitamente más sencillo fingir que la transición será suave, que emergerán nuevos empleos y que la historia de adaptación humana al cambio tecnológico se repetirá esta vez también.

Pero cada transformación anterior partía del supuesto de que los humanos poseían capacidades que las máquinas no podían replicar. Ese supuesto es históricamente válido, pero contemporáneamente falso. Los sistemas de inteligencia artificial son más veloces, más exactos y más eficientes, sin requerimientos biológicos. La ventaja humana ha desaparecido en un dominio tras otro. La luna de miel termina. Lo que viene después exige decisiones que ningún sistema político, democrático o autoritario, está preparado para tomar o siquiera discutir públicamente.

Chen Deli no profetiza sobre un futuro incierto; describe una transición ya en progreso. Los 31,000 empleos perdidos mensualmente en Estados Unidos y el desempleo juvenil del 21.3% en China (antes de que las cifras desaparecieran) no son indicadores de una transformación futura. Son síntomas de una transformación presente, que ya está ocurriendo y que apenas se reconoce públicamente. La fase de luna de miel se acaba. La pregunta que ningún líder quiere responder es qué sucede cuando la miel se agota por completo.

Referencias

Chen Deli. (2025). Discurso en la Conferencia Mundial de Internet. Wuzhen, China, noviembre 2025.

ZeroHedge. (2025). China's DeepSeek Warns: Jobpocalypse Is Coming. Reporte de mercado, noviembre 2025.

Challenger Job Cuts Report. (2025). AI-related employment losses. Datos mensuales octubre 2025.

National Bureau of Statistics of China. (2023). Último reporte de desempleo juvenil. Cifras posteriores no divulgadas oficialmente.

World Internet Conference Wuzhen. (2025). Transcripciones de participaciones de investigadores DeepSeek.

DeepSeek Research. (2025). Especificaciones de modelos y posicionamiento de mercado.

Recent Posts

Generated Image November 15, 2025 - 2_58AM

La “granja de portátiles”: el arma secreta de Corea del Norte

  Cinco ciudadanos estadounidenses se declararon culpables de operar ‘granjas de portátiles’ para blan
Read More
815fb62d-1f9f-41f9-8bb7-e8bbde4e5928

De archivador a investigador: la nueva era de NotebookLM

  NotebookLM deja de ser un simple anotador. Sus nuevas funciones de investigación automatizada y generación mult
Read More

Para estar informado, Ingresá o Creá tu cuenta en MundoIA...

Sign In

Recordá revisar la carpeta de "no deseados", el correo puede llegar allí