En un campo donde las innovaciones tecnológicas frecuentemente tardan años en madurar desde los laboratorios de investigación hasta la implementación comercial masiva, la IA generativa ha comprimido ese cronograma dramáticamente. Lo que era experimentación especulativa hace apenas dos años se ha convertido en herramienta de producción estándar en la industria publicitaria, transformando fundamentalmente cómo se crean, distribuyen y consumen los anuncios.
Fue hace apenas un año que el lanzamiento de anuncios navideños generados por IA de Coca-Cola fracasó, generando burlas en las redes sociales en medio de preocupaciones sobre el potencial de la tecnología para causar pérdidas de empleos. Los anuncios de 2024 presentaron camiones de entrega rojos con imágenes de Santa Claus y un cliente sonriente sosteniendo una botella de Coca-Cola, pero los críticos señalaron rápidamente fallas técnicas evidentes. Las formas de las luces navideñas y los edificios parecían distorsionadas. Las ruedas de los camiones de entrega rojos parecían deslizarse en lugar de girar. Los rostros humanos caían en el valle inquietante, esa zona perturbadora donde algo parece casi humano pero no del todo, desencadenando incomodidad en lugar de conexión.
Ahora, la marca icónica está intentándolo nuevamente con anuncios navideños nuevos y, según Coca-Cola, mejorados, generados por IA que se transmitirán en aproximadamente 140 países. Esta decisión de duplicar la apuesta en publicidad generada por IA, a pesar del fracaso del año anterior, señala tanto la convicción de Coca-Cola en el potencial de la tecnología como el reconocimiento de que la IA en la publicidad no es una tendencia pasajera sino una transformación permanente de la industria. Los anuncios de IA son más baratos y rápidos de producir que las producciones típicas sin IA, y dado la velocidad a la que se está desarrollando la tecnología, es probable que esto se intensifique.
El genio salió de la botella y no volverá
Ya ha comenzado una nueva reacción negativa entre los habitantes de las redes sociales, algunos de los cuales están prometiendo la venganza definitiva: cambiarse a Pepsi. En la economía de la atención de las redes sociales, donde la indignación impulsa el compromiso y el compromiso impulsa la visibilidad, los anuncios de IA de Coca-Cola han logrado generar conversación masiva. Pero la conversación no es necesariamente positiva. Los críticos han etiquetado los anuncios como sin alma, espeluznantes y carentes de la calidez emocional que caracterizaba los anuncios navideños anteriores de Coca-Cola.
Lo que genera particular angustia es un comentario de Pratik Thakar, jefe de IA generativa en Coca-Cola, quien indicó que la IA no solo viene a la publicidad sino que ya está aquí. "El genio salió de la botella", le dijo a The Hollywood Reporter. "Y no lo vas a meter de nuevo". Esta declaración, aunque técnicamente precisa, tocó un nervio particularmente sensible. Para los profesionales creativos que se preocupan por sus medios de vida, los avances implacables de la IA representan una amenaza existencial. Para los consumidores que valoran la autenticidad y la conexión emocional en la publicidad, la IA representa un giro hacia contenido algorítmico sin alma.
Thakar tiene razón en que la IA en la publicidad es inevitable. La pregunta no es si la IA transformará la publicidad sino cómo esa transformación se desarrollará y si las marcas pueden navegar la transición sin alienar a los consumidores y destruir la buena voluntad de la marca construida a lo largo de décadas. Coca-Cola, con su larga historia de publicidad navideña emotiva que se ha convertido en parte del tejido cultural de la temporada navideña, tiene más que perder que la mayoría de las marcas si el experimento de IA sale mal.
La adopción rápida de IA en la publicidad
Un tercio de los anuncios ya usan IA: Casi un tercio de los comerciales de televisión conectada, videos de redes sociales y videos en línea ahora están utilizando herramientas de IA, un número que se espera que aumente al 39% en 2026, según el Interactive Advertising Bureau, un grupo comercial. Esta tasa de adopción es extraordinariamente rápida, sugiriendo que la IA se está moviendo rápidamente del experimento al estándar de la industria.
Ventajas económicas impulsando la adopción: Los anuncios generados por IA son significativamente más baratos y rápidos de producir que las producciones tradicionales. Una campaña publicitaria tradicional podría requerir semanas de preproducción, días de rodaje con equipos grandes, y semanas de postproducción. La IA puede generar variaciones de contenido en horas o días, reduciendo tanto los costos como los cronogramas de producción dramáticamente.
Capacidad de personalización a escala: La IA permite a las marcas crear múltiples variaciones de anuncios adaptadas a diferentes regiones, demografías o contextos culturales de maneras que serían económicamente prohibitivas con la producción tradicional. Coca-Cola está utilizando esta capacidad para crear versiones específicas de la región de sus anuncios navideños, incluyendo una versión exclusiva para el mercado estadounidense.
Mejora técnica rápida: Las nuevas herramientas de IA como Google Veo 3 y OpenAI Sora pueden generar videos de alta calidad a partir de prompts de texto. Estos modelos han mejorado dramáticamente en solo un año, abordando muchas de las fallas técnicas evidentes que plagaron la primera generación de anuncios generados por IA. Los ejecutivos de Coca-Cola afirman que la artesanía de este año es "diez veces mejor" que la del año pasado.
Presión competitiva: Conforme más marcas adoptan publicidad generada por IA y capturan las ventajas económicas, las empresas que se retrasan enfrentan presiones competitivas. Las agencias publicitarias que no integran capacidades de IA en sus flujos de trabajo arriesgan volverse irrelevantes. Esta dinámica competitiva crea un efecto de bola de nieve donde la adopción acelera la adopción.
La pregunta crucial: ¿les importa a los consumidores?
Con la reacción negativa probablemente viniendo de profesionales creativos preocupados por perder sus empleos, la pregunta más importante es: ¿Cuál será la recepción de los clientes a los anuncios navideños de este año, y les importará que los anuncios sean generados por IA? Esta pregunta es fundamental porque, en última instancia, la publicidad existe para influir en el comportamiento del consumidor. Si los anuncios generados por IA resultan efectivos, impulsando el reconocimiento de la marca, la conexión emocional y las ventas, entonces las preocupaciones sobre la autenticidad pueden resultar irrelevantes para los resultados comerciales.
Los clientes se preocupan cuando un bot no puede responder sus preguntas y no los llevará a un representante humano de servicio al cliente, o cuando los correos electrónicos de marketing y las publicaciones en redes sociales son tan obviamente creados por IA que carecen de cualquier autenticidad. En estos contextos, la IA mal implementada crea experiencias de cliente frustrantes que erosionan la confianza en la marca y la lealtad. Pero los anuncios generados por IA operan en un contexto diferente. Los consumidores no interactúan directamente con ellos de la misma manera que interactúan con el servicio al cliente. Los anuncios son experiencias pasivas de visualización donde el juicio primario es estético y emocional en lugar de funcional.
Para los anuncios generados por IA, el factor más importante para determinar la reacción del consumidor es probablemente la experiencia del cliente: si los comerciales son agradables, vale la pena verlos, y se conectan en un nivel emocional. Eso es especialmente cierto para Coca-Cola, una marca querida con una larga historia de evocar magia en sus anuncios de temporada navideña. La asociación de la marca con la temporada navideña, particularmente a través de anuncios icónicos como "Holidays Are Coming" de 1995, ha creado expectativas altas para la resonancia emocional. Los consumidores esperan que los anuncios navideños de Coca-Cola los hagan sentir algo, evocar nostalgia, calidez, alegría navideña.
Los fracasos del año pasado: artesanía y conexión emocional
La experiencia del cliente estuvo entre los problemas el año pasado, cuando Coca-Cola lanzó una serie de anuncios navideños generados por IA, incluyendo uno que representaba camiones de entrega rojos con imágenes de Santa Claus y un cliente sonriente sosteniendo una botella de Coca-Cola. Los críticos en línea y otros observadores criticaron todo, desde las formas de las luces navideñas y los edificios en los anuncios hasta las ruedas de los camiones de entrega rojos que parecían deslizarse en lugar de girar.
Atrayendo quizás la mayor atención, sin embargo, fue una broma de Alex Hirsch, un animador y escritor. Coca-Cola era roja, dijo, porque está hecha "de la sangre de artistas desempleados". Este comentario ácido capturó una preocupación más amplia de que la publicidad generada por IA no solo es estéticamente inferior sino también moralmente problemática, desplazando el trabajo creativo humano y devaluando la artesanía. Para los profesionales creativos, los anuncios de IA representan una amenaza directa a sus medios de vida. Para los consumidores que valoran la creatividad humana, representan un giro hacia contenido sin alma generado por algoritmos.
Las fallas técnicas específicas del año pasado fueron particularmente notorias porque violaban las expectativas físicas básicas. Las ruedas que no giraban correctamente, los rostros humanos que caían en el valle inquietante, las formas arquitectónicas que parecían distorsionadas, todos estos problemas señalaban que la tecnología aún no era lo suficientemente sofisticada como para producir contenido que fuera visualmente creíble, y mucho menos emocionalmente resonante. Pero más allá de las fallas técnicas, había una falla más fundamental: los anuncios no evocaban las emociones asociadas con los anuncios navideños de Coca-Cola. Carecían de calidez, magia, la sensación de que estabas experimentando algo especial.
Mejoras de 2025: mejor artesanía, menos humanos
Desde entonces, la IA se ha estado expandiendo a una tasa exponencial en varias áreas del comercio. ChatGPT y otras aplicaciones de IA generativa, por ejemplo, están remodelando la experiencia de búsqueda y desafiando a Google, que ha dominado durante mucho tiempo, mientras que la IA también está transformando las compras en línea. Al mismo tiempo, se lanzaron nuevas herramientas de IA en el año pasado, incluidas Veo 3 de Google y Sora de OpenAI, que pueden generar videos de alta calidad a partir de prompts de texto.
Los anuncios generados por IA han aumentado rápidamente en las redes sociales y la televisión en los últimos meses, y Google utilizó recientemente Veo 3 y otras herramientas de IA para crear su primer anuncio completamente generado por IA. Los nuevos anuncios navideños de Coca-Cola aprovechan estas tendencias para proporcionar una mejor experiencia del espectador al mostrar, como lo expresó The Wall Street Journal, "mejora en la ejecución".
Uno de los anuncios presenta camiones de Coca-Cola conduciendo a través de varios lugares mientras animales como focas y pandas observan, y luego aparece Santa. Esta vez, las ruedas de los camiones de entrega rojos giran. Los ejecutivos de la compañía sostienen que la creciente aceptación social de la IA, combinada con herramientas de IA más avanzadas, producirá una mejor experiencia para quienes vean los anuncios generados por IA esta temporada navideña. "El año pasado, la gente criticó la artesanía de los anuncios", dijo Thakar. "Pero este año, la artesanía es diez veces mejor".
Decisiones de diseño estratégico en los anuncios de 2025
Eliminación de rostros humanos prominentes: Notablemente, los anuncios de 2025 eliminan en gran medida los rostros humanos prominentes, reemplazándolos con animales. Esta elección de diseño parece ser una respuesta directa a las críticas del año pasado sobre rostros humanos inquietantes. Los animales son más fáciles de renderizar de manera convincente para los modelos actuales de IA, y también invocan un sentimiento festivo sin arriesgar el valle inquietante.
Enfoque en la corrección técnica: Las ruedas de los camiones ahora giran correctamente, la iluminación es más consistente, y el movimiento general es más fluido. Estas mejoras técnicas abordan las burlas más obvias del año pasado, señalando que los modelos de IA han mejorado significativamente en comprender y renderizar física básica.
Múltiples versiones para diferentes mercados: Coca-Cola creó múltiples versiones de los anuncios, incluyendo una versión específicamente para el mercado estadounidense titulada "Holidays are Coming, Fantastical". Esta capacidad de personalización, habilitada por la eficiencia de producción de IA, permite a Coca-Cola adaptar el contenido para resonar mejor con audiencias regionales específicas.
Colaboración con estudios especializados en IA: Los anuncios se produjeron en colaboración con los estudios de San Francisco Secret Level y Silverside AI, empresas que se especializan específicamente en contenido de video generado por IA. Esta experiencia especializada presumiblemente ayuda a navegar las limitaciones actuales de la tecnología y maximizar la calidad de producción.
Música interpretada por humanos reales: Coca-Cola enfatizó que la música en los anuncios fue interpretada por músicos reales, no generada por IA. Esta elección reconoce que la música es un componente crítico de la resonancia emocional y que el audio generado por IA puede no evocar las mismas respuestas emocionales que el interpretado por humanos.
Reacción en redes sociales: de la mejora técnica al déficit emocional
A pesar de las mejoras técnicas, la reacción en las redes sociales ha sido mixta a negativa. Mientras que algunos espectadores elogiaron los anuncios como impresionantes e incluso mejores que el original de 1995, muchos más expresaron decepción con lo que percibieron como contenido sin alma y carente de la calidez emocional que ha caracterizado la publicidad navideña de Coca-Cola durante décadas.
Los términos que aparecen recurrentemente en las críticas incluyen "sin alma", "espeluznante" y "boicot". Un comentarista señaló que las ruedas no giraban correctamente, los rostros parecían extraños, y esa calidez que todos recuerdan del anuncio original estaba completamente ausente. Otro escribió: "Extraño los anuncios que tiraban de las fibras del corazón. Quiero lagrimear viendo cualquier anuncio navideño. Este aspecto nunca logrará eso".
Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos. Un espectador elogió el anuncio, afirmando: "Vi este comercial, fue absolutamente increíble. Fácilmente una de las mejores piezas que he visto. Me recordó al clásico anuncio de Coca-Cola de 1994 pero reinventado para 2025 con IA". Esta división de opinión sugiere que la recepción del consumidor a la publicidad generada por IA puede ser más matizada de lo que las críticas ruidosas en las redes sociales sugieren inicialmente.
Coca-Cola no está sola: otras marcas experimentan con IA
Coca-Cola no está sola en su incursión en los anuncios generados por IA. En 2023, Toys 'R' Us lanzó un anuncio creado por IA que presentaba al fundador de la compañía, Charles Lazarus, cuando era niño. Este anuncio recibió críticas por el personaje que aparecía de manera inconsistente en varias escenas, señalando las mismas limitaciones técnicas que plagaron los anuncios iniciales de Coca-Cola.
Por el contrario, Nike lanzó un anuncio de IA en 2022 como un tributo a la estrella del tenis Serena Williams. Titulado "Never Done Evolving", combinó imágenes de archivo de Williams con tecnología de IA y recibió múltiples premios después de su lanzamiento. El éxito del anuncio de Nike sugiere que la publicidad generada por IA puede funcionar cuando está bien ejecutada y cuando la IA sirve al concepto creativo en lugar de reemplazarlo.
Google creó recientemente su primer anuncio completamente generado por IA usando Veo 3. El anuncio presenta un pavo nervioso tratando de escapar de una granja y encontrar un lugar que no celebre el Día de Acción de Gracias. Al centrarse en un personaje animal con una premisa humorística, el anuncio de Google evita muchos de los peligros que han afectado a otros intentos de publicidad generada por IA, particularmente el desafío de renderizar rostros y emociones humanas de manera convincente.
Cómo las marcas pueden crear mejores experiencias con publicidad de IA
Con la aceptación del consumidor de la publicidad generada por IA reduciéndose a la experiencia del cliente, ¿qué más pueden hacer las empresas para proporcionar mejores experiencias para los espectadores? Como cualquier anuncio, una premisa linda nunca está de más. El nuevo anuncio de IA de Google, por ejemplo, presenta un pavo nervioso tratando de escapar de una granja y encontrar un lugar que no celebre el Día de Acción de Gracias.
Los anuncios generados por IA que resuenan deben entregar ese tipo de contenido divertido e incluso humorístico, mientras que la consistencia de la marca, si el anuncio refuerza lo que los consumidores ya saben sobre la marca, también ayuda. Para Coca-Cola, esto significa invocar los sentimientos asociados con sus anuncios navideños históricos: calidez, alegría, magia, la sensación de que algo especial está sucediendo. Los anuncios técnicamente perfectos que carecen de esta resonancia emocional pueden ser impresionantes pero no serán memorables.
Lo más importante es la autenticidad emocional. Los anuncios más memorables se conectan con los espectadores en un nivel cálido y emocional, los hacen sentir algo y los inspiran a querer compartir el anuncio con otros. Esta conexión emocional es lo que distingue la gran publicidad de la meramente competente. Es también el aspecto más desafiante de la publicidad generada por IA porque la emoción genuina es difícil de automatizar algorítmicamente.
Principios para una publicidad efectiva generada por IA
Premisa creativa fuerte: La IA es una herramienta de producción, no un sustituto del concepto creativo. Los anuncios más efectivos generados por IA comienzan con ideas creativas fuertes ideadas por humanos. La IA luego ejecuta esas ideas de manera más eficiente de lo que los métodos tradicionales podrían, pero no puede reemplazar el pensamiento creativo inicial.
Consistencia de marca: Los anuncios deben reforzar lo que los consumidores ya saben y sienten sobre la marca. Para marcas establecidas como Coca-Cola con fuertes asociaciones de marca, esto significa asegurar que el contenido generado por IA sea consistente con la identidad de marca histórica. Las innovaciones que se alejan demasiado de las expectativas de marca arriesgan confundir o alienar a los consumidores.
Resonancia emocional: La mejor publicidad se conecta emocionalmente con los espectadores. Los anuncios generados por IA deben evocar emociones genuinas, ya sea alegría, nostalgia, humor o inspiración. La precisión técnica sin conexión emocional produce contenido que es impresionante pero olvidable.
Transparencia apropiada: Las marcas deben considerar si divulgar que el contenido fue generado por IA. La investigación sugiere que los consumidores pueden reaccionar más negativamente cuando se les dice que el contenido fue generado por IA, pero la falta de divulgación puede crear problemas de confianza si los consumidores lo descubren más tarde. El enfoque correcto probablemente depende del contexto y la audiencia.
Equilibrar eficiencia con calidad: Si bien la IA permite una producción más rápida y económica, las marcas deben resistir la tentación de priorizar la eficiencia sobre la calidad. El contenido de baja calidad generado rápidamente puede dañar la percepción de la marca más de lo que los costos de producción reducidos benefician a la línea de fondo.
Enfoque humano en bucle: Los mejores flujos de trabajo generados por IA involucran colaboración humano-IA donde los humanos proporcionan visión creativa, supervisión y refinamiento mientras que la IA maneja aspectos de ejecución. Este enfoque captura las eficiencias de la IA mientras mantiene el juicio humano y la sensibilidad emocional.
La línea de fondo: la experiencia importa más que el método
La conclusión es que la IA está aquí para quedarse, y como sus contrapartes en todas las industrias, las agencias publicitarias harían bien en trabajar dentro de esa realidad, o quedarán atrás. Porque al final, la pregunta real es si un anuncio proporciona una experiencia significativa, no si una máquina ayudó a hacerlo. Queda por verse en este caso si "Coke Is It".
Esta perspectiva pragmática reconoce que la tecnología en sí misma es neutral. La pregunta no es si la IA está involucrada en la creación sino si el resultado final resuena con los espectadores. Si los anuncios generados por IA pueden evocar las mismas respuestas emocionales que los anuncios producidos tradicionalmente, si pueden hacer que los espectadores se sientan algo, inspirarlos a compartir el contenido, fortalecer las asociaciones de marca, entonces el método de producción se vuelve secundario.
Sin embargo, el experimento actual de Coca-Cola sugiere que lograr este objetivo sigue siendo desafiante. A pesar de las mejoras técnicas sustanciales desde 2024, los anuncios de 2025 han atraído críticas significativas por carecer de autenticidad emocional. Los consumidores describen los anuncios como sin alma, notando que la calidez y magia asociadas con los anuncios navideños históricos de Coca-Cola están ausentes. Esta retroalimentación señala que la precisión técnica, aunque necesaria, no es suficiente. La publicidad efectiva requiere resonancia emocional que la tecnología actual de IA todavía lucha por lograr de manera consistente.
El legado de la publicidad navideña de Coca-Cola
Holidays Are Coming (1995): El anuncio original presentaba camiones de Coca-Cola iluminados conduciendo a través de paisajes nevados mientras las comunidades se reunían para observar. El anuncio se convirtió en un fenómeno cultural, con la llegada de los camiones iluminados señalando el comienzo de la temporada navideña para muchas personas. La música, el tema visual y la narrativa emocional crearon una asociación duradera entre Coca-Cola y la alegría navideña.
Significa algo: El anuncio de Coca-Cola de los años 90 y 2000 presentaba a Santa Claus tomando un descanso de entregar regalos para tomar una Coca-Cola. Estos anuncios enfatizaban temas de pausa, refrigerio y momentos compartidos, conectándose con los espectadores en un nivel emocional más allá de la simple promoción de productos.
Comparte una Coca-Cola: Si bien no es exclusivamente navideña, la campaña "Comparte una Coca-Cola" personalizó las botellas con nombres, alentando conexiones personales. La campaña demostró la capacidad de Coca-Cola para evolucionar creativamente mientras mantenía el enfoque en conexiones humanas y emociones compartidas.
El desafío de los anuncios de IA: Estos anuncios históricos funcionaron porque capturaron y amplificaron emociones humanas genuinas: alegría, conexión, nostalgia, celebración. Los anuncios generados por IA de 2024 y 2025 luchan precisamente en esta dimensión. Aunque técnicamente impresionantes, carecen de la chispa emocional que hace que los anuncios sean memorables y compartibles. Este déficit sugiere que, al menos con la tecnología actual, la IA puede producir contenido competente pero no puede replicar la magia que hace que la gran publicidad sea grande.
Implicaciones más amplias para la industria publicitaria
El experimento de publicidad de IA de Coca-Cola tiene implicaciones que se extienden mucho más allá de una sola marca. Como una de las empresas más reconocidas del mundo con una larga historia de excelencia publicitaria, las elecciones de Coca-Cola señalan tendencias de la industria y establecen precedentes que otras marcas observarán de cerca. Si los anuncios de IA de Coca-Cola finalmente tienen éxito, definiendo el éxito como impulsar la percepción positiva de la marca y las ventas en lugar de simplemente generar visibilidad, acelerará la adopción de publicidad generada por IA en toda la industria.
Para las agencias publicitarias, la IA representa tanto amenaza como oportunidad. Las agencias que no integran capacidades de IA en sus flujos de trabajo arriesgan volverse irrelevantes conforme los clientes buscan las eficiencias de producción que la IA permite. Pero las agencias que adoptan la IA pueden capturar nuevas oportunidades: producir más contenido más rápidamente, personalizar anuncios para audiencias específicas, iterar en conceptos creativos más rápidamente, entregar campañas a costos más bajos.
Para los profesionales creativos, publicistas, directores, animadores, la IA plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de su trabajo. Si la IA puede producir anuncios a una fracción del costo y tiempo, ¿qué sucede con los empleos humanos? El comentario de Alex Hirsch sobre Coca-Cola siendo roja por "la sangre de artistas desempleados" puede ser hiperbólico, pero captura una ansiedad real. Sin embargo, la respuesta de la industria probablemente no es que la IA simplemente reemplace a los humanos sino que los roles cambien. La creatividad humana, el juicio estratégico y la sensibilidad emocional permanecen críticos. La IA maneja la ejecución pero la visión humana sigue siendo esencial.
El veredicto del consumidor: la experiencia sobre el origen
En última instancia, el éxito o fracaso de la publicidad generada por IA se reducirá a si los consumidores responden positivamente. No si les gusta la idea de la IA en teoría, o si aprueban el método de producción, sino si los anuncios funcionan, si capturan la atención, evocan emoción, refuerzan la marca, impulsan el comportamiento. Los primeros indicios de los anuncios de Coca-Cola de 2025 son mixtos. Algunos espectadores han elogiado las mejoras técnicas y encuentran los anuncios agradables. Muchos más han criticado la falta de autenticidad emocional.
La prueba definitiva llegará en las próximas semanas y meses. ¿Los anuncios se vuelven virales positivamente, compartidos entusiastamente en lugar de burlados sarcásticamente? ¿Los consumidores reportan una percepción mejorada de Coca-Cola? ¿Las ventas en las regiones donde se transmiten los anuncios superan las regiones donde no? ¿Los anuncios se convierten en parte del paisaje cultural de la temporada navideña 2025 de la manera en que lo hicieron los anuncios históricos de Coca-Cola?
Si las respuestas son afirmativas, Coca-Cola habrá demostrado que la publicidad generada por IA puede funcionar incluso para marcas icónicas con legados emocionales profundos. Si las respuestas son negativas, habrá confirmado sospechas de que, al menos con la tecnología actual, la IA puede producir contenido técnicamente competente pero no puede replicar la magia emocional que hace que la gran publicidad sea grande. El mundo observa, y el veredicto configurará el futuro de la publicidad durante años.
Por una IA mas humana
La decisión de Coca-Cola de duplicar la apuesta en publicidad navideña generada por IA, a pesar del fracaso del año anterior, representa un experimento de alto riesgo y alta visibilidad que probará los límites de lo que la IA puede lograr en publicidad. Con anuncios que se transmiten en aproximadamente 140 países, alcanzando cientos de millones de espectadores, las apuestas no podrían ser más altas. El resultado informará no solo la estrategia publicitaria futura de Coca-Cola sino la dirección de toda la industria publicitaria.
Las mejoras técnicas desde 2024 son innegables. Las ruedas ahora giran. La física del movimiento es más creíble. Los detalles visuales son más refinados. Pero la precisión técnica, aunque necesaria, no es suficiente para la gran publicidad. Los anuncios más memorables resuenan emocionalmente, hacen que los espectadores sientan algo, crean asociaciones de marca duraderas. En esta dimensión crítica, los anuncios de IA de 2025 todavía parecen quedarse cortos basándose en las respuestas iniciales de los consumidores.
La afirmación de Pratik Thakar de que "el genio salió de la botella" es correcta. La IA en la publicidad es inevitable, y las marcas que ignoran esta realidad corren el riesgo de quedarse atrás. Pero la velocidad de adopción no debe eclipsar la consideración de la calidad y el impacto. Los anuncios económicos y producidos rápidamente que alienan a los consumidores finalmente dañan la marca más de lo que los costos de producción reducidos benefician a la cuenta de resultados.
La pregunta fundamental que plantean los anuncios de IA de Coca-Cola es si la IA puede crear contenido que no solo sea técnicamente competente sino también emocionalmente auténtico. La tecnología puede simular la apariencia de la emoción, renderizar rostros sonrientes, crear escenas de celebración, generar música festiva. Pero ¿puede evocar sentimientos genuinos en los espectadores? ¿Puede capturar las cualidades inefables que hacen que ciertos anuncios se vuelvan icónicos mientras que otros se olvidan?
La respuesta, al menos con la tecnología actual de IA, parece ser no consistentemente. Algunos anuncios generados por IA, como el tributo de Nike a Serena Williams, han tenido éxito. Otros, como los intentos iniciales de Coca-Cola y Toys 'R' Us, han fracasado. El patrón sugiere que la IA funciona mejor cuando está al servicio de un concepto creativo fuerte ideado por humanos en lugar de reemplazar completamente la creatividad humana.
El camino hacia adelante probablemente no es IA versus humanos sino IA más humanos. Los mejores flujos de trabajo aprovechan las eficiencias de producción de la IA, la capacidad de generar variaciones, iterar rápidamente, personalizar contenido, mientras mantienen la visión creativa humana, el juicio estratégico y la sensibilidad emocional. Los anuncios producidos a través de esta colaboración pueden capturar lo mejor de ambos enfoques: eficiencia con alma, velocidad con significado, innovación técnica con resonancia emocional.
Para Coca-Cola específicamente, el desafío es particularmente agudo. Como marca con un legado de publicidad navideña emotiva que se ha convertido en parte del tejido cultural de la temporada, las expectativas son extraordinariamente altas. Los consumidores no quieren solo un anuncio técnicamente competente; quieren la magia que los anuncios históricos de Coca-Cola entregaron. Quieren sentir algo. Si los anuncios de IA de 2025 pueden entregar esa experiencia emocional, habrán demostrado que la IA puede funcionar incluso en el contexto más exigente. Si no pueden, habrán confirmado que, al menos por ahora, algunos tipos de creatividad siguen siendo exclusivamente humanos.
El veredicto sobre si "Coke Is It" en la era de la publicidad generada por IA aún se está escribiendo. Los próximos meses proporcionarán datos cruciales conforme los consumidores responden, los analistas evalúan el impacto y la industria observa de cerca. Lo que está claro es que Coca-Cola, al apostar audazmente en publicidad generada por IA a pesar del fracaso anterior, se ha posicionado en el centro de una de las preguntas más importantes que enfrenta la industria publicitaria: ¿puede la IA crear no solo contenido sino conexión? La respuesta dará forma al futuro de cómo las marcas se comunican con los consumidores durante años.
Referencias
Gingiss, D. (2025). AI-Generated Advertising, Consumer Trust and the Coca-Cola Test. Forbes, 6 de noviembre de 2025.
The Wall Street Journal. (2025). Coca-Cola Injects 'Holidays Are Coming' Ads With an Upgraded Dose of AI. Reporte sobre la nueva campaña publicitaria de IA de Coca-Cola, noviembre de 2025.
The Hollywood Reporter. (2025). Coca-Cola's New AI Holiday Ad Video. Entrevista con Pratik Thakar sobre la estrategia de IA de la compañía, noviembre de 2025.
Di Placido, D. (2024). Coca-Cola's AI-Generated Ad Controversy, Explained. Forbes, análisis de la campaña de 2024, noviembre de 2024.
Di Placido, D. (2025). Coca-Cola Sparks Backlash With AI-Generated Christmas Ad, Again. Forbes, 4 de noviembre de 2025.
Interactive Advertising Bureau. (2025). State of AI in Digital Advertising. Reporte de investigación sobre adopción de IA en la industria publicitaria.
USA Today. (2025). Why These Coca-Cola Holiday Ads Are Causing a Stir – Again. Cobertura de la recepción del consumidor, 7 de noviembre de 2025.
People Magazine. (2025). Coca Cola Doubles Down on AI Commercial Following Backlash. Análisis de la respuesta de las redes sociales, 5 de noviembre de 2025.
Futurism. (2025). Coke's New AI-Generated Ad Required 100 Staff and Still Looks Bad. Crítica técnica de los anuncios de 2025, 5 de noviembre de 2025.
Euronews. (2025). Coca-Cola's AI-Generated Christmas Ad Sparks Backlash on Social Media. Cobertura internacional de la controversia, 5 de noviembre de 2025.



