Amazon ha presentado una demanda que podría definir las reglas para toda una nueva categoría de software: agentes de IA que actúan en tu nombre en línea. La compañía está demandando a Perplexity, alegando que el navegador Comet de la startup permite que un agente de inteligencia artificial compre productos en la plataforma de comercio electrónico mientras se disfraza como tráfico humano normal. Amazon sostiene que esto viola sus términos de servicio, constituye fraude informático y crea riesgos de seguridad y privacidad.
La demanda, presentada en un tribunal federal de San Francisco, marca uno de los primeros enfrentamientos legales sobre hasta dónde pueden llegar los llamados agentes de IA en ayudar a las personas a realizar tareas del mundo real. No se trata solo de crear contenido en línea o responder preguntas. Se trata de software que inicia sesión en tu cuenta, navega por sitios web, toma decisiones de compra y completa transacciones financieras, todo mientras pretende ser indistinguible de ti.
Perplexity ha respondido con una publicación de blog titulada "El acoso no es innovación", acusando a Amazon de ser una empresa que intimida y de intentar eliminar los derechos de los usuarios para proteger su negocio de publicidad. La startup argumenta que los usuarios deberían tener el derecho de elegir sus propios asistentes de IA, incluso si eso significa menos ingresos publicitarios para Amazon.
Qué hace Comet y por qué Amazon lo considera problemático
Comet es el navegador de Perplexity que se lanzó inicialmente en julio de 2025 y se implementó de forma gratuita en todo el mundo en octubre. Está diseñado para servir como asistente personal que puede buscar en la web, organizar pestañas, comprar, redactar correos electrónicos y más. La característica central que provocó esta batalla legal es su agente de compras de IA.
El agente funciona de la siguiente manera: el usuario le dice a Comet que quiere comprar algo. El agente accede a las credenciales de inicio de sesión del usuario, que se almacenan localmente en su dispositivo. Luego inicia sesión en la cuenta del usuario en la plataforma de comercio electrónico, navega por los productos, compara opciones y completa la compra, todo de forma autónoma. Desde la perspectiva del usuario, le han pedido a su asistente de IA que compre algo, y lo hace.
Desde la perspectiva de Amazon, aquí está el problema: Comet se identifica ante los servidores de Amazon como un navegador Chrome estándar. No se anuncia como un bot o agente automatizado. Navega por el sitio, hace clic en productos, agrega artículos al carrito y completa el proceso de pago, todo mientras se presenta como tráfico humano normal.
Los argumentos legales de Amazon
Amazon sostiene que Comet disfraza el tráfico de bots como clics normales, por lo que los sistemas de Amazon no pueden aplicar sus reglas de bots, pistas de auditoría o salvaguardas que normalmente se activan para automatización. Cuando Amazon no puede identificar el tráfico como automatizado, no puede aplicar las políticas que ha diseñado específicamente para manejar bots.
La automatización entra en áreas privadas de cuentas, toca carritos y proceso de pago. Amazon argumenta que esto crea riesgo de seguridad y fraude, porque cualquier error de script o mal uso de prompt podría comprar el artículo incorrecto, enviar a la dirección incorrecta o exponer datos sensibles. Si un agente de IA comete un error, podría resultar en cargos no autorizados, envíos incorrectos o violaciones de privacidad.
Amazon también argumenta que el agente rompe los términos del sitio y evita controles que gobiernan herramientas de terceros, en lugar de usar interfaces aprobadas o identificarse claramente como un agente automatizado. Las condiciones de uso de Amazon para su plataforma prohíben específicamente cualquier descarga, copia u otro uso de información de cuenta para beneficio de cualquier tercero, así como cualquier uso de minería de datos, robots o herramientas similares de recopilación y extracción de datos. Dependiendo de tu definición, las capacidades agénticas que Perplexity ofrece a través de Comet podrían violar ambas cláusulas.
Además, Amazon dice que el agente degrada la experiencia de compra personalizada, porque las recomendaciones, pruebas de precios y clasificación están ajustadas para comportamiento humano, no para solicitudes scriptadas rápidas. Los algoritmos de personalización de Amazon están diseñados para rastrear cómo los humanos navegan, qué miran, cuánto tiempo permanecen en las páginas de productos. Un bot que navega a velocidades inhumanas y con patrones completamente diferentes podría romper estos sistemas.
Amazon también afirma que le dijo a Perplexity que se detuviera pero el agente siguió operando, lo que fortalece la posición de Amazon de que esto es acceso no autorizado consciente. Según la carta de cese y desistimiento de Amazon, Perplexity y Amazon acordaron pausar las compras agénticas en noviembre de 2024. Pero cuando se lanzó Comet, Perplexity lo permitió nuevamente. Al representar al agente Comet como un usuario de navegador Chrome en lugar de un bot, la compañía supuestamente intentó eludir el acuerdo, hasta que Amazon se enteró y envió su carta de cese y desistimiento.
Cuando Perplexity se negó a detener sus bots, Amazon buscó bloquearlos, pero Perplexity lanzó una nueva versión de Comet para evitar la medida de seguridad. Este juego del gato y el ratón técnico es parte de lo que Amazon cita como evidencia de que Perplexity sabía que estaba haciendo algo que Amazon había prohibido explícitamente.
La defensa de Perplexity: agentes de usuario, no bots
Perplexity rechaza fundamentalmente la caracterización de Amazon. En una publicación de blog y en declaraciones públicas, la compañía argumenta que está siendo intimidada por una empresa más grande que intenta sofocar la competencia.
La defensa central de Perplexity se basa en una distinción que consideran crucial: Comet no es un bot o un scraper. Es un agente de usuario. Un agente de usuario, argumentan, es exactamente eso: un agente del usuario. Actúa en nombre del usuario, con el permiso del usuario, haciendo solo lo que el usuario le ha indicado que haga.
El argumento de Perplexity
Perplexity sostiene que los agentes de usuario son distintos de rastreadores, scrapers o bots. Un bot típicamente opera de forma autónoma sin dirección del usuario, a menudo con el propósito de recopilar datos. Un agente de usuario opera bajo instrucciones directas del usuario para realizar tareas específicas que el usuario mismo podría realizar.
Las credenciales se almacenan localmente en el dispositivo del usuario, nunca en los servidores de Perplexity. Esto es importante para su argumento de privacidad: Perplexity no tiene acceso a las cuentas de los usuarios. El agente accede a las cuentas usando las propias credenciales del usuario, almacenadas en su propio dispositivo.
Tu asistente de IA debe ser indistinguible de ti, según Perplexity. Esta es la afirmación más audaz: que un agente que actúa en tu nombre debería tener los mismos permisos y acceso que tú mismo. Si tú puedes iniciar sesión en tu cuenta y comprar algo, tu agente de IA debería poder hacerlo también.
Los usuarios deberían ser libres de elegir su asistente incluso si a Amazon no le gusta el impacto competitivo. Perplexity argumenta que Amazon no está preocupado por la seguridad o la experiencia del usuario. Están preocupados porque Comet amenaza su negocio de publicidad. Si los usuarios pueden pedirle a un agente de IA que encuentre el mejor producto al mejor precio, no verán los anuncios patrocinados y las ubicaciones de productos que generan gran parte de los ingresos de Amazon.
El CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, dijo que el navegador Comet de Perplexity no está entrenando ni raspando ninguna información de Amazon con su agente Comet, solo está tomando las acciones necesarias para realizar compras por orden del usuario. En una declaración, la portavoz de Perplexity, Beejoli Shah, enfatizó: "En lugar de apoyar la innovación que permite a las personas elegir sus propios asistentes de IA para compras agénticas y otras tareas, Amazon está duplicando las tácticas antiguas: bloquear la elección del usuario con acoso litigioso. Es simple: los agentes de usuario de IA son una extensión de los usuarios. Solo pueden actuar y comportarse como puede actuar su usuario, y solo pueden trabajar en nombre del usuario. Ni más, ni menos. Tu asistente de IA trabaja para ti, no para Perplexity, y no para Amazon."
El contexto más amplio: agentes de IA y el futuro de las compras en línea
Esta batalla legal no existe en el vacío. Es parte de una transformación más grande en cómo se está desarrollando la inteligencia artificial. Los principales actores de IA ven un futuro donde nuestros agentes de IA harán nuestras compras por nosotros, basándose en nuestro historial de compras, preferencias, precios y reseñas en línea.
La semana pasada, PayPal llegó a un acuerdo con OpenAI para habilitar el pago instantáneo dentro de ChatGPT, visto como un impulso a sus ambiciones de compras agénticas. Esto sugiere que el ecosistema más amplio se está moviendo hacia un mundo donde los asistentes de IA pueden completar transacciones financieras directamente.
Por qué esto importa para Amazon
Tal desarrollo no sería una gran noticia para minoristas en línea como Amazon que dependen de los ingresos publicitarios generados por productos promocionados en sus propios sitios, que serían en gran medida dejados de lado si los compradores compran directamente a través de sus navegadores o agentes de IA.
El negocio de publicidad de Amazon es masivo. Los agentes de compras pueden un día representar una amenaza significativa para el lucrativo negocio de publicidad de Amazon, que gana la mayor parte de su dinero vendiendo ubicación prominente en su tienda web en respuesta a las consultas de búsqueda de productos de los compradores. Si los bots compran para los clientes, la ubicación publicitaria potencialmente pierde su valor.
El CEO de Amazon, Andy Jassy, dijo en una llamada de ganancias la semana pasada que la experiencia del cliente para agentes de compras de IA no era buena, citando la falta de personalización e historial de compras específico del usuario, y estimaciones de entrega y precios equivocados. Esto sugiere que Amazon ve deficiencias técnicas en los agentes actuales, pero también podría estar preparando el terreno para su propia solución.
Amazon ha estado desarrollando sus propias herramientas de compras de IA. En febrero, lanzó un chatbot de compras llamado Rufus que puede responder preguntas y sugerir productos. Amazon también comenzó a probar un agente en abril llamado "Buy For Me" que permite a los compradores comprar algunos productos de otros sitios web sin salir de su aplicación. Esto complica la narrativa de Perplexity de que Amazon simplemente está tratando de sofocar la innovación. Amazon está construyendo capacidades similares, pero quiere controlar cómo funcionan en su plataforma.
Jassy dijo a los inversionistas en la llamada de ganancias de la compañía la semana pasada que están teniendo conversaciones y pueden asociarse en última instancia con agentes de IA de terceros. Tenemos que encontrar una manera, sin embargo, que haga que la experiencia del cliente sea buena, agregó. Esto sugiere que Amazon no está completamente cerrado a agentes de terceros, pero quiere establecer los términos.
La ironía de las relaciones comerciales
A pesar del enfrentamiento en la sala del tribunal, Amazon y Perplexity siguen profundamente vinculados. Perplexity es cliente de la unidad de nube de Amazon. Srinivas dijo que su compañía ha hecho compromisos de cientos de millones de dólares con Amazon Web Services. AWS también llevó a Srinivas al escenario durante su feria comercial anual en 2023, y ha promocionado repetidamente a la startup como una de las empresas de IA que construyeron sus negocios en parte sobre la infraestructura digital de Amazon.
Además, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, también ha invertido en Perplexity. Esto es un recordatorio de cuán estrechamente conectados están los actores de IA de hoy detrás de escena. La industria tecnológica es un ecosistema complejo donde las empresas son simultáneamente socios, competidores, clientes y proveedores entre sí.
Perplexity también enfrenta un desafío legal separado, esta vez de Reddit, que ha acusado a la compañía de extraer contenido de su plataforma sin permiso. Esto no es la primera vez que Perplexity ha sido acusado de tergiversar sus herramientas de IA para acceder al contenido. Hace unos meses, Cloudflare publicó una investigación acusando a Perplexity de raspar sitios web mientras desafiaba específicamente las solicitudes de sitios web que bloquean bots de IA. Muchas personas salieron en defensa de Perplexity en ese momento, porque no era un caso claro de mal comportamiento de rastreador web. Cloudflare documentó cómo la IA estaba accediendo a un sitio web público específico cuando su usuario preguntó sobre ese sitio web específico. Los fanáticos de Perplexity argumentaron que esto es exactamente lo que hace cada navegador web operado por humanos. Por otro lado, Perplexity estaba usando algunos métodos cuestionables para hacer ese acceso cuando un sitio web optó por no usar bots, como ocultar su identidad.
El precedente legal que se está estableciendo
Esta demanda puede ayudar a establecer precedentes sobre hasta dónde puede llegar la IA agéntica en ayudar a las personas a descubrir y realizar automáticamente tareas del mundo real, en lugar de simplemente crear contenido en línea. Las preguntas legales en juego son fundamentales para el futuro de la IA agéntica.
La primera pregunta es sobre la propiedad de la sesión con sesión iniciada. Cuando inicias sesión en un sitio web, ¿quién controla esa sesión? ¿Eres tú, el usuario humano? ¿Es el sitio web que proporciona el servicio? ¿Puede un software de terceros actuar en tu nombre dentro de esa sesión? Si puedes delegar acciones a un asistente humano, ¿puedes delegar las mismas acciones a un asistente de IA?
La segunda pregunta trata sobre la transparencia del agente. ¿Debe un agente de IA identificarse como tal cuando interactúa con un sitio web? O, como argumenta Perplexity, ¿debería ser indistinguible del usuario porque está actuando en nombre del usuario? Si los sitios web tienen el derecho de saber cuándo están tratando con automatización, ¿cómo se equilibra eso con los derechos de los usuarios de usar las herramientas que elijan?
Amazon argumenta que es bastante sencillo que las aplicaciones de terceros que ofrecen realizar compras en nombre de los clientes de otras empresas deben operar abiertamente y respetar las decisiones del proveedor de servicios sobre si participar o no. Esto ayuda a garantizar una experiencia positiva del cliente y es cómo operan otros, incluidas aplicaciones de entrega de alimentos y los restaurantes de los que toman pedidos, aplicaciones de servicios de entrega y las tiendas de las que compran, y agencias de viajes en línea y las aerolíneas para las que reservan boletos para los clientes.
La tercera pregunta es sobre controles de plataforma versus derechos de usuario. ¿Tiene una plataforma como Amazon el derecho de decidir qué herramientas de terceros pueden acceder a su servicio? ¿O los usuarios tienen el derecho de usar cualquier herramienta que elijan, siempre que estén usando sus propias credenciales y cuentas? Esta tensión entre el control de la plataforma y la libertad del usuario no es nueva, pero los agentes de IA la están llevando a un nuevo territorio.
Cómo otros servicios manejan agentes de terceros
Amazon señala que otros servicios han establecido modelos para cómo las aplicaciones de terceros pueden actuar en nombre de los usuarios. Las aplicaciones de entrega de alimentos como DoorDash y Uber Eats se identifican claramente ante los restaurantes. Las agencias de viajes en línea se identifican claramente ante las aerolíneas. Estos servicios operan mediante acuerdos explícitos con las plataformas en las que operan.
La diferencia con Comet, según Amazon, es que Perplexity no está operando abiertamente. No se identifica como un agente de terceros. No está buscando permiso o acuerdos con las plataformas en las que opera. En cambio, se está haciendo pasar por tráfico humano normal, eludiendo los mecanismos que las plataformas han establecido para identificar y gestionar la automatización.
Perplexity contraargumenta que estas comparaciones son defectuosas. DoorDash no está usando tus credenciales para iniciar sesión en tu cuenta de restaurante. Están haciendo pedidos a través de sus propios sistemas. Comet, por otro lado, está usando tus credenciales, accediendo a tu cuenta, con tu permiso. Desde la perspectiva de Perplexity, esto lo hace fundamentalmente diferente de los servicios de terceros tradicionales.
Las implicaciones para otros agentes de IA
Como el gigante de 800 libras en el comercio electrónico, Amazon está claramente diciendo que la forma en que esto debería funcionar es que un agente se identifique y deje que el sitio web decida. Esto establece un precedente que probablemente afectará a todos los demás agentes de IA que están siendo desarrollados por empresas de tecnología.
OpenAI, Google y numerosas startups están construyendo agentes de IA diseñados para manejar tareas cada vez más complejas en nombre de los usuarios. Si el precedente que Amazon está tratando de establecer se mantiene, todos estos agentes necesitarán identificarse claramente como automatización y buscar permiso explícito de cada sitio web con el que interactúan.
Esto podría ralentizar significativamente el despliegue de IA agéntica. Si cada sitio web puede optar por no participar en permitir agentes de IA, muchos lo harán, especialmente si ven a los agentes como amenazas competitivas para sus propios negocios. Por otro lado, si los agentes pueden operar libremente sin identificarse, los sitios web perderán la capacidad de controlar cómo se accede a sus servicios y se utilizan.
El futuro de las compras y la navegación web
El choque entre Amazon y Perplexity ofrece un vistazo temprano a un debate inminente sobre cómo manejar la proliferación de los llamados agentes de IA que realizan tareas más complejas en línea para los usuarios, incluidas las compras. Al igual que OpenAI y Google, Perplexity ha presionado para repensar el navegador web tradicional en torno a la IA, con el objetivo de que agilice más acciones para los usuarios, como redactar correos electrónicos y realizar investigaciones.
La visión es audaz: en lugar de que tú navegues por sitios web, compares productos, leas reseñas y completes transacciones manualmente, tu agente de IA lo haría por ti. Le dirías a tu agente qué necesitas, y se encargaría del resto. Encontraría las mejores opciones, compararía precios, leería reseñas, consideraría tus preferencias y historial de compras, y completaría la compra.
Esto podría hacer que las compras en línea sean mucho más eficientes. Pero también plantea preguntas profundas sobre quién controla la experiencia de compra, cómo se monetizan las plataformas de comercio electrónico, y qué sucede con toda la infraestructura de publicidad, recomendaciones personalizadas y pruebas que las plataformas han construido.
Si los agentes de IA se vuelven la forma principal en que las personas compran en línea, todo el modelo de comercio electrónico podría necesitar reinventarse. Las ubicaciones de anuncios perderían valor. Las recomendaciones personalizadas no llegarían a los usuarios. Las pruebas de precios y clasificación serían menos efectivas. Las plataformas necesitarían encontrar nuevas formas de diferenciarse y monetizarse.
El veredicto: una pelea que da forma al futuro
Entonces, ¿quién tiene razón? Como con la mayoría de las disputas legales complejas, la respuesta probablemente no es completamente simple. Ambas partes tienen puntos válidos.
Amazon tiene razón al señalar que el software que accede a sus sistemas debe identificarse adecuadamente. Las plataformas necesitan poder distinguir entre tráfico humano y automatizado para aplicar políticas apropiadas, mantener la seguridad y proporcionar experiencias de usuario óptimas. El hecho de que Perplexity aparentemente acordó pausar las compras agénticas, luego las reinició identificando a Comet como un navegador Chrome normal en lugar de un agente, sugiere que sabían que estaban operando en una zona gris o más allá de ella.
Por otro lado, Perplexity tiene un punto al señalar que los usuarios deberían tener el derecho de elegir qué herramientas usan para interactuar con los servicios en línea. Si estás usando tus propias credenciales, accediendo a tu propia cuenta, ¿no deberías poder usar cualquier software que elijas para hacerlo? La distinción entre un agente que actúa en tu nombre y un bot que opera de forma autónoma es real y potencialmente significativa.
Lo que está claro es que esta batalla legal es sobre mucho más que si Perplexity puede continuar ofreciendo su función de compras en Amazon. Es sobre quién controla la sesión con sesión iniciada, si un agente de IA basado en navegador puede actuar como el usuario dentro de sitios web, y si debe autoidentificarse como un bot en lugar de hacerse pasar por una persona.
Las respuestas a estas preguntas darán forma a cómo se desarrolla la IA agéntica. Si los tribunales se ponen del lado de Amazon, los agentes de IA necesitarán operar con transparencia completa, identificándose ante cada sitio web y respetando las decisiones de las plataformas sobre si permitir o bloquear agentes. Esto podría ralentizar significativamente la adopción de IA agéntica pero proporcionaría a las plataformas el control que argumentan que necesitan.
Si los tribunales se ponen del lado de Perplexity, los agentes de IA tendrán mucha más libertad para operar en nombre de los usuarios sin restricciones de las plataformas. Esto podría acelerar la adopción de IA agéntica pero podría socavar los modelos de negocio de las plataformas y crear nuevos riesgos de seguridad y privacidad.
Lo más probable es que la respuesta esté en algún punto intermedio, con los tribunales estableciendo límites en ambos lados. Los agentes pueden necesitar identificarse, pero las plataformas pueden no poder simplemente bloquear todos los agentes sin justificación. Los usuarios pueden tener derechos de usar agentes, pero esos agentes pueden necesitar operar dentro de ciertos límites.
Independientemente de cómo se resuelva este caso específico, la batalla más amplia sobre agentes de IA y control de plataforma acaba de comenzar. A medida que más empresas construyan agentes más capaces, y a medida que más plataformas traten de controlar cómo se accede a sus servicios, veremos muchas más disputas como esta. El resultado dará forma al futuro de cómo interactuamos con internet y quién controla esas interacciones.
Referencias
Bloomberg, "Amazon Demands Perplexity Stop AI Agent From Making Purchases" - sobre demanda en tribunal federal de San Francisco (noviembre 4, 2025).
TechCrunch, "Amazon sends legal threats to Perplexity over agentic browsing" - sobre carta de cese y desistimiento y respuesta de Perplexity (noviembre 4, 2025).
Engadget, "Amazon and Perplexity are fighting over the future of AI shopping" - sobre acuerdo pausado en noviembre 2024 y reinicio (noviembre 4, 2025).
CNBC, "Perplexity AI accuses Amazon of bullying with legal threat over Comet browser" - sobre declaraciones de Aravind Srinivas y Andy Jassy (noviembre 4, 2025).
Yahoo Finance, "Amazon Sues to Stop Perplexity From Using AI Tool to Buy Stuff" - sobre identificación de Comet como Chrome y evasión de bloqueos (noviembre 4, 2025).
US News, "Perplexity Receives Legal Threat From Amazon Over Agentic AI Shopping Tool" - sobre almacenamiento local de credenciales (noviembre 4, 2025).
eWeek, "Amazon Sues Perplexity Over Comet, Its AI Shopping Agent" - sobre relación comercial con AWS y inversión de Bezos (noviembre 4, 2025).
Business Standard, "Amazon sues to stop Perplexity from using AI tool from purchasing stuff" - sobre negocio de publicidad y amenaza competitiva (noviembre 5, 2025).
Silicon Republic, "Agentic AI to fore as Amazon sues Perplexity over purchases via Comet" - sobre declaraciones de Beejoli Shah (noviembre 5, 2025).
Tech Startups, "Amazon sues Perplexity over 'agentic' shopping tool" - sobre precedente legal para IA agéntica (noviembre 5, 2025).



