NEWSLETTER

El fenómeno que duplicó su base en ocho meses y no muestra señales de desaceleración

Google_AI_Studio_2025-10-17T20_41_07.145Z

El fenómeno que duplicó su base en ocho meses y no muestra señales de desaceleración

Un lunes cualquiera de octubre, Sam Altman subió al escenario del Fort Mason Center en San Francisco y pronunció una cifra que pocos habrían imaginado posible hace apenas tres años: 800 millones de personas utilizan ChatGPT cada semana. La declaración, realizada durante el tercer Dev Day anual de OpenAI, no fue acompañada por fanfarrias extravagantes ni presentaciones multimedia elaboradas. Fue simplemente un dato, arrojado con la naturalidad de quien anuncia la temperatura del día. Pero esa cifra contiene dentro de sí una transformación civilizatoria. Representa la colonización más rápida de una tecnología en la historia humana moderna, superando la velocidad de adopción de Internet, los teléfonos móviles y las redes sociales. ChatGPT se ha convertido en algo más que un producto tecnológico; es ahora parte de la infraestructura cognitiva del planeta.

La trayectoria es vertiginosa incluso para los estándares de Silicon Valley. En marzo de 2025, OpenAI reportaba 500 millones de usuarios activos semanales. Cinco meses después, en agosto, la cifra trepaba hacia los 700 millones. Ahora, en octubre, se confirman 800 millones. Esta progresión geométrica equivale a duplicar la base de usuarios en aproximadamente ocho meses, un ritmo que pocas plataformas han sostenido más allá de sus primeras etapas de crecimiento viral. Pero ChatGPT no está en sus primeras etapas. Lanzado en noviembre de 2022, el asistente conversacional ya había alcanzado 100 millones de usuarios mensuales en apenas dos meses, estableciendo el récord de la aplicación de consumo con crecimiento más acelerado de todos los tiempos. Instagram Threads logró un millón de usuarios en una hora, pero ChatGPT lo hizo en cinco días, y desde entonces ha mantenido una aceleración constante que desafía las leyes de gravedad del mercado tecnológico.

Las cifras complementarias pintan un cuadro igualmente impresionante. La plataforma procesa más de 6.000 millones de tokens por minuto a través de su interfaz de programación de aplicaciones, lo que se traduce en aproximadamente 2.000 millones de consultas diarias. El sitio web recibe 5,8 mil millones de visitas mensuales, ubicándolo como el quinto portal más visitado del mundo, solo detrás de gigantes consolidados como Google, YouTube, Facebook y Wikipedia. La aplicación móvil acumula 64,27 millones de descargas en agosto de 2025, un incremento del 43,7 por ciento respecto a febrero del mismo año. Estados Unidos lidera el consumo con 70 millones de usuarios mensuales activos, equivalentes al 19 por ciento del total global, seguido por India con 9,42 por ciento del tráfico.

El ecosistema que devora todo

El anuncio de los 800 millones de usuarios no fue un evento aislado. Altman lo enmarcó dentro de una presentación más amplia que reveló la verdadera ambición estratégica de OpenAI: transformar ChatGPT de un simple asistente conversacional en un sistema operativo completo donde otras aplicaciones pueden vivir, ejecutarse e interactuar. La compañía presentó AgentKit, un conjunto de herramientas de desarrollo que permite a programadores construir agentes autónomos capaces de ejecutar tareas complejas sin supervisión constante. Demostró un nuevo SDK de aplicaciones que permite embeber servicios de terceros, como Spotify, Canva o Zillow, directamente dentro de la interfaz de chat, eliminando la necesidad de cambiar entre plataformas.

Durante una demostración en vivo, un usuario le pidió a Canva que diseñara carteles promocionales y luego solicitó a ChatGPT que generara una presentación corporativa completa, todo sin salir de la conversación. Otro ejemplo mostró cómo un empleado corporativo podía escribir «necesito cinco licencias adicionales de ChatGPT para mi equipo» y un agente de Ramp, una plataforma de operaciones financieras, verificaba la solicitud contra políticas de gasto empresarial, encontraba detalles del proveedor y preparaba una tarjeta de crédito virtual para la compra, un proceso que históricamente tomaba semanas y ahora se resolvía en minutos. Estas demostraciones no son simplemente mejoras incrementales; representan un cambio fundamental en cómo concebimos el software y la interacción humano-computadora.

OpenAI también anunció GPT-5 Pro, su modelo de lenguaje más avanzado diseñado específicamente para tareas que requieren alta precisión y razonamiento profundo en sectores como finanzas, derecho y medicina. Presentó Sora 2, la nueva generación de su herramienta de generación de video capaz de crear escenas con sonido sincronizado y efectos ambientales realistas. Lanzó una versión más pequeña y económica de su modelo de voz en tiempo real, 70 por ciento más barata que su predecesor y diseñada para habilitar interacciones de audio de baja latencia. Y, en una sesión cerrada que no fue transmitida públicamente, Altman compartió escenario con Jony Ive, el legendario diseñador de Apple, para discutir un dispositivo de hardware impulsado por inteligencia artificial que ambos están desarrollando conjuntamente, enfocado en bienestar emocional y experiencia de usuario.

La monetización de mil millones de conversaciones

El crecimiento exponencial de usuarios plantea tanto oportunidades como desafíos monumentales. Desde la perspectiva financiera, OpenAI ha demostrado una capacidad excepcional para convertir atención en ingresos. La compañía generó aproximadamente 3.700 millones de dólares en 2024 exclusivamente de ChatGPT y alcanzó una tasa de ingresos recurrentes anuales de 10.000 millones de dólares a mediados de 2025, según declaraciones de su directora financiera, Sarah Friar. Esto representa un incremento de más de 10.000 por ciento respecto a los menos de 10 millones de dólares que generó en 2022, el año de su lanzamiento. La compañía espera cerrar 2025 con 11.000 millones de dólares en ingresos totales.

Sin embargo, el modelo económico enfrenta presiones significativas. De los 800 millones de usuarios activos semanales, más del 97 por ciento accede a la plataforma de forma gratuita. Solo alrededor de 15,5 millones de usuarios pagan por ChatGPT Plus, la suscripción mensual de 20 dólares que ofrece acceso prioritario y funciones avanzadas, mientras que aproximadamente 1,5 millones de cuentas empresariales utilizan ChatGPT Enterprise. El nivel ChatGPT Pro, lanzado en diciembre de 2024 a 200 dólares mensuales, ya representa el 5,8 por ciento de las ventas al consumidor pese a su corta existencia. La ecuación es compleja: OpenAI debe financiar infraestructura de cómputo masiva para servir a cientos de millones de usuarios no pagadores mientras convierte una fracción minúscula de esa base en clientes de alto valor.

Los costos operativos son astronómicos. La compañía firmó un acuerdo plurianual con AMD por decenas de miles de millones de dólares para adquirir 6 gigavatios de capacidad computacional mediante chips Instinct GPUs, comenzando con 1 gigavatio del procesador MI450 a finales de 2026. OpenAI también está construyendo cinco nuevos centros de datos Stargate en colaboración con Oracle y SoftBank, inversiones que se suman a los miles de millones ya comprometidos en infraestructura cloud con Microsoft Azure. Proyecciones independientes sugieren que OpenAI podría acumular pérdidas superiores a 44.000 millones de dólares para 2029 si no logra equilibrar crecimiento con rentabilidad. Esta tensión entre escala y economía define el dilema central de la inteligencia artificial generativa contemporánea.

La pregunta que flota en el aire de San Francisco después de la presentación de Altman no es si ChatGPT alcanzará los mil millones de usuarios semanales a finales de año, la proyección oficial de OpenAI, sino qué sucederá cuando efectivamente lo logre. ¿Qué significa para una civilización que mil millones de personas conversen semanalmente con un sistema de lenguaje artificial? ¿Cómo cambia la naturaleza del conocimiento, la creatividad, el trabajo y la cognición humana cuando una fracción significativa de la humanidad externaliza parte de su pensamiento a una infraestructura computacional?

Lo que resulta indiscutible es que ChatGPT ya no es un experimento tecnológico ni una moda pasajera. Es una utilidad global, tan fundamental para millones de personas como el correo electrónico, los motores de búsqueda o las hojas de cálculo. La velocidad a la cual ha colonizado la rutina diaria de ochocientos millones de individuos no tiene precedentes históricos comparables. Y mientras Altman y su equipo construyen centros de datos del tamaño de ciudades pequeñas, contratan miles de ingenieros y diseñan hardware especializado, la cifra que anunciaron ese lunes en San Francisco ya es obsoleta.

Referencias

TechCrunch – Anuncio original de 800 millones de usuarios: https://techcrunch.com/2025/10/06/sam-altman-says-chatgpt-has-hit-800m-weekly-active-users/

DemandSage – Estadísticas completas de ChatGPT 2025: https://www.demandsage.com/chatgpt-statistics/

AllAboutAI – Análisis detallado de usuarios diarios: https://www.allaboutai.com/resources/how-many-people-use-chatgpt-daily/

Cybernews – Cobertura en vivo del keynote: https://cybernews.com/ai-news/openai-dev-day-2025-altman-keynote-api-announcenents/

Dataconomy – Análisis del hito de usuarios: https://dataconomy.com/2025/10/07/chatgpt-reaches-800m-weekly-active-users/

NerdyNav – Estadísticas de ingresos y crecimiento: https://nerdynav.com/chatgpt-statistics/

SEOProfy – Estadísticas de mercado y competencia: https://seoprofy.com/blog/chatgpt-statistics/

Digital Information World – Métricas de uso y engagement: https://www.digitalinformationworld.com/2025/05/chatgpt-stats-in-numbers-growth-usage-and-global-impact.html

Publicaciones Recientes

7dae2f2f-074f-4074-b78c-1f78ca34079e

Manus 1.5 contra ChatGPT: la batalla por la memoria infinita

La startup china Monica acaba de liberar Manus 1.5, y esta vez el anuncio no se hundió en el ruido habitual de la indus
Leer Más
Google_AI_Studio_2025-10-18T00_32_41.580Z

World Labs desafía la hegemonía textual con inteligencia espacial

Crear un videojuego triple A cuesta cientos de millones de dólares y lleva años. Una película con efectos visuales de
Leer Más

Para estar informado, Ingresá o Creá tu cuenta en MundoIA...

Entrar

Recordá revisar la carpeta de "no deseados", el correo puede llegar allí