Curso: Inteligencia Artificial para Abogados
Duración: 4 semanas 🗓️
Objetivo:
Proveer herramientas prácticas para el uso de la IA en el ejercicio del derecho en Argentina, incluyendo automatización de tareas legales, búsqueda de jurisprudencia y análisis predictivo.
Contenido por semanas:
1. Semana 1: Introducción a la IA para el sector legal en Argentina.
o ¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo impacta en el trabajo jurídico?
Introducción a la digitalización del sector legal en Argentina.
Casos prácticos: cómo la IA está transformando el trabajo jurídico en el país.
o Herramientas de búsqueda automatizada de jurisprudencia y legislación:
Uso de plataformas locales como Erreius, Microjuris y La Ley.
Taller práctico: Búsqueda avanzada en bases de datos argentinas, con ejemplos de jurisprudencia de la
CSJN (Corte Suprema de Justicia de la Nación).
2. Semana 2: Análisis predictivo en el ámbito legal argentino.
o Casos prácticos:
Ejemplo: Predicción de resultados en casos de amparo basados en jurisprudencia local.
Análisis predictivo en disputas laborales y civiles.
o Introducción a herramientas de análisis predictivo:
Uso de IA para identificar patrones en resoluciones de juzgados federales y provinciales.
o Taller práctico: Simulación de predicción de duración de procesos legales típicos en Argentina.
3. Semana 3: Automatización de tareas legales.
o Creación de contratos legales básicos con herramientas IA:
Uso de ChatGPT para redactar contratos de locación y convenios civiles comunes en Argentina.
Ejercicio práctico: Automatización de cláusulas habituales en contratos locales.
o Uso de asistentes legales virtuales para resolver consultas frecuentes:
Implementación de sistemas que resuelvan preguntas sobre temas como alimentos, sucesiones y despidos, alineados con la legislación argentina.
4. Semana 4: Proyecto Final.
o Título: «Automatización Legal Básica».
o Tareas:
Diseñar un flujo automatizado para consultas legales simples.
Ejemplo: Un chatbot que responda preguntas frecuentes sobre divorcios o alquileres.
o Formato:
Videos tutoriales de configuración.
Plantillas descargables para contratos y guías prácticas.
Ejercicios interactivos adaptados al marco jurídico argentino.
Curso: Inteligencia Artificial para Médicos
Duración: 4 semanas 🗓️
Objetivo:
Capacitar a médicos y profesionales de la salud en Argentina en el uso de herramientas de IA para diagnósticos, gestión clínica y toma de decisiones éticas.
Contenido por semanas:
1. Semana 1: Introducción a la IA en el sector salud.
o ¿Qué es la IA y cómo se usa en diagnósticos médicos?
Ejemplos prácticos: IA en análisis de imágenes médicas (radiografías, resonancias).
o Casos en Argentina:
Uso de IA en instituciones locales (ej.: análisis radiológico en hospitales públicos).
2. Semana 2: IA en la gestión clínica.
o Sistemas para priorización de pacientes:
Introducción a herramientas para triage automatizado en centros de salud argentinos.
o Manejo de citas y recordatorios automatizados:
Ejercicio práctico: Implementación de un sistema de gestión básico con herramientas gratuitas.
3. Semana 3: Ética en IA médica.
o Discusión de dilemas éticos en Argentina:
Uso de IA en diagnósticos en pacientes con acceso limitado a tecnología.
o Ejercicios de análisis ético basados en casos reales locales.
4. Semana 4: Proyecto Final.
o Título: «Sistema de Triage Automatizado».
o Tareas:
Diseñar un caso práctico para implementar IA en una clínica simulada.
Ejemplo: Sistema de triage automatizado en un hospital de Argentina.
o Formato:
Casos clínicos prácticos adaptados al contexto argentino.
Videos explicativos y recursos descargables.
Curso: Inteligencia Artificial para Periodistas
Duración: 4 semanas 🗓️
Objetivo:
Brindar herramientas prácticas para el uso de IA en la investigación, redacción y verificación de información en medios periodísticos argentinos.
Contenido por semanas:
1. Semana 1: IA en la recopilación y análisis de datos.
o Herramientas para la búsqueda automatizada de información:
Uso de herramientas como Feedly, SEMrush y sistemas locales como Chequeado para investigaciones.
o Identificación de tendencias en redes sociales y medios argentinos:
Ejercicio práctico: Análisis de tendencias en Twitter e Instagram sobre temas políticos y sociales relevantes.
2. Semana 2: Generación de contenido asistido con IA.
o Uso de herramientas como ChatGPT para redactar notas rápidas:
Ejercicios prácticos: Redacción de noticias breves y artículos de opinión.
o Ética en la generación de contenido automatizado:
Discusión sobre la responsabilidad en el uso de IA en el periodismo.
3. Semana 3: Fact-checking automatizado.
o Uso de IA para verificar información en tiempo real:
Herramientas locales y globales: Google Fact Check Tools y Chequeado.
o Ejercicio práctico: Verificación de noticias falsas difundidas en medios digitales argentinos.
4. Semana 4: Proyecto Final.
o Título: «Reportaje Asistido por IA».
o Tareas:
Crear un reportaje usando herramientas de IA.
Integrar búsqueda automatizada, análisis de tendencias y generación asistida para redactar un artículo periodístico.
o Formato:
Tutoriales en video.
Ejercicios prácticos adaptados al contexto local.
Recursos descargables: herramientas para la búsqueda y verificación de información.
Curso: Inteligencia Artificial para Fotógrafos
Duración: 4 semanas 🗓️
Objetivo:
Aprender a utilizar herramientas de IA para optimizar la edición, organización y creatividad en fotografía.
Contenido por semanas:
1. Semana 1: Introducción a la IA en fotografía.
o Herramientas principales: Luminar AI, Adobe Sensei, y Pixelmator Pro.
o Ajustes automáticos: luz, color y contraste.
o Ejercicio práctico: Aplicar ajustes básicos en una foto de retrato.
2. Semana 2: Automatización en la edición y organización.
o Eliminación de objetos no deseados.
o Clasificación automática de fotos por contenido y estilo.
o Proyecto práctico: Crear una colección organizada para un cliente.
3. Semana 3: Integración creativa con IA.
o Generación de estilos únicos con herramientas de IA.
o Ejercicio práctico: Crear un collage digital utilizando varias imágenes.
4. Semana 4: Proyecto Final.
o Título: «Portafolio de Fotografía Asistida por IA».
o Tareas:
Crear y editar al menos 5 fotos utilizando técnicas y herramientas aprendidas.
Presentar un portafolio visual.
Curso: Inteligencia Artificial para Científicos Sociales
Duración: 4 semanas 🗓️
Objetivo:
Aprender a analizar datos sociales y visualizarlos utilizando herramientas de IA.
Contenido por semanas:
1. Semana 1: Análisis de datos sociales con IA.
o Introducción a NVivo y MonkeyLearn.
o Ejercicio práctico: Análisis de un conjunto de tweets para identificar tendencias.
2. Semana 2: Herramientas de visualización de datos.
o Introducción a Tableau y Gephi.
o Ejercicio práctico: Crear un gráfico interactivo a partir de datos sociales (ejemplo: encuestas).
3. Semana 3: Estudios de caso y aplicación práctica.
o Casos exitosos de análisis social con IA.
o Ejercicio práctico: Identificar patrones en un conjunto de datos de encuestas públicas.
4. Semana 4: Proyecto Final.
o Título: «Informe de Análisis Social Asistido por IA».
o Tareas:
Seleccionar un dataset social.
Analizarlo utilizando herramientas aprendidas.
Presentar resultados con visualizaciones.
Curso: Inteligencia Artificial para Psicoterapeutas y Expertos en Comportamiento Humano
Duración: 4 semanas 🗓️
Objetivo:
Aprender a integrar herramientas de IA en la práctica psicológica para evaluación, terapia y análisis.
Contenido por semanas:
1. Semana 1: IA en psicología moderna.
o Uso de chatbots terapéuticos como Woebot.
o Ejercicio práctico: Simular una sesión terapéutica básica con un chatbot.
2. Semana 2: Análisis emocional con IA.
o Uso de IBM Watson para análisis emocional.
o Ejercicio práctico: Analizar textos de un caso ficticio para identificar emociones predominantes.
3. Semana 3: Ética y consideraciones prácticas.
o Dilemas éticos en el uso de IA en terapia.
o Ejercicio práctico: Debatir las limitaciones éticas y cómo manejarlas.
4. Semana 4: Proyecto Final.
o Título: «Diseño de un Flujo de Trabajo con IA en Psicología».
o Tareas:
Diseñar un esquema para usar IA en una consulta psicológica ficticia.
Presentar una propuesta para integrar IA de manera ética.
Curso: Inteligencia Artificial para Agrónomos
Duración: 4 semanas 🗓️
Objetivo:
Aprender a utilizar herramientas de IA para monitorear cultivos y optimizar recursos agrícolas.
Contenido por semanas:
1. Semana 1: Monitoreo de cultivos con IA.
o Uso de drones y sensores inteligentes.
o Ejercicio práctico: Simular la interpretación de datos de sensores de humedad del suelo.
2. Semana 2: Predicción de plagas y enfermedades.
o Herramientas para análisis predictivo de riesgos.
o Ejercicio práctico: Analizar un caso ficticio para prevenir plagas en un cultivo de trigo.
3. Semana 3: Optimización del riego y fertilización.
o Introducción a sistemas de riego automatizado.
o Ejercicio práctico: Diseñar un plan de riego optimizado.
4. Semana 4: Proyecto Final.
o Título: «Plan de Manejo Agrícola con IA».
o Tareas:
Crear un plan que combine monitoreo, predicción y optimización para un cultivo específico.
Presentar resultados en un informe visual.
Desatando el Potencial de la Inteligencia Artificial para Soluciones Inteligentes
cronogramaMás Detalles...
Nos reunimos por primera vez
Comenzamos debates sobre IA
Mas involucrados que nunca, se lanza Chatgpt
AutoDrive: Autonomous Vehicle Navigation with Advanced Neural Networks






nosotrosVisión y Misión del Equipo
Nuestra Visión
Imaginamos un mundo donde la inteligencia artificial sea un motor de cambio positivo, accesible para todos y utilizada con responsabilidad para mejorar la calidad de vida y preservar nuestro entorno.
Nuestra Misión
Promover el desarrollo ético y colaborativo de la inteligencia artificial, mediante la investigación, la innovación y la educación, integrando a personas de diversos campos y fomentando una comunidad inclusiva donde todos puedan contribuir y aprender

nosotrosTalentos diversios y pasión por al excelencia...
La Inteligencia Artificial se refiere al desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana. Implica la creación de algoritmos y modelos que permiten a las máquinas aprender, razonar, percibir y tomar decisiones.
Generalmente, existen dos tipos de IA: IA Estrecha o Débil, que está diseñada para realizar tareas específicas, y IA General o Fuerte, que posee un nivel de inteligencia similar al humano y puede manejar una amplia gama de tareas.
