Desde los albores de la revolución computacional, optimizar ha sido sinónimo de traducir problemas complejos en ecuaciones, restricciones y códigos que puedan ser resueltos por algoritmos. La investigación operativa y el modelado de optimización permiten planificar rutas de transporte, asignar recursos…
La arquitectura de la estrategia: IA que construye mundos de juego
El sueño de una mente artificial capaz de dominar cualquier desafío intelectual ha sido el motor de la ciencia de la computación durante más de medio siglo. Es una ambición que resuena en nuestra cultura, desde los autómatas calculistas de la…
Detectar lo invisible: cómo identificar los datos usados en la destilación de modelos de razonamiento
En el vasto campo de la inteligencia artificial, donde los modelos más grandes y complejos a menudo dominan las tareas más exigentes, ha surgido una práctica fundamental que redefine cómo se desarrolla, comparte y despliega esta tecnología. Se trata de la…
El compañero digital que Amazon quiere poner en tu escritorio corporativo
Existe un tipo particular de fatiga laboral moderna que no aparece en ningún manual de recursos humanos: el agotamiento provocado por alternar entre diecisiete pestañas abiertas, cuatro aplicaciones distintas y tres bases de datos desconectadas para completar una sola tarea. Buscas…
Google transforma NotebookLM en un detective de contenidos
En la economía digital contemporánea, donde cada profesional acumula terabytes de documentos dispersos en la nube, encontrar una información específica se ha convertido en un acto casi arqueológico. Buscar un archivo por su nombre es como intentar recordar el rostro de…
La inteligencia artificial desvela nuevos secretos ocultos bajo la superficie lunar
En la inmensidad silenciosa del paisaje lunar, donde cada cráter cuenta una historia de eones, una nueva mirada digital ha comenzado a descifrar capítulos inéditos. Un sofisticado modelo de inteligencia artificial, bautizado como ESSA, ha identificado dos posibles entradas a cuevas…
Jóvenes urbanos chinos buscan refugio en consejeros de inteligencia artificial
En un apartamento del centro de Shanghái, Li Na sostiene el teléfono con pulso inquieto. Afuera, los neones atenúan el ruido de la ciudad y, adentro, una ventana de chat le devuelve frases serenas. No escribe un amigo ni una terapeuta,…
La IA que aprende a ejercer: el desafío de replicar el trabajo de médicos, abogados y consultores
En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como un actor decisivo en transformar radicalmente las formas de trabajo, especialmente en sectores que históricamente han sido pilares del conocimiento y la experiencia humana. Mercor,…
Cuando la inteligencia artificial aprende a hacer ciencia: el sistema que comprime años de investigación en semanas
Durante décadas, el progreso científico ha seguido un patrón predecible. Un investigador identifica un problema, formula una hipótesis, diseña experimentos, interpreta resultados, fracasa repetidamente y, si tiene suerte, consigue un pequeño avance que mueve la frontera del conocimiento unos milímetros hacia…
La paradoja de la IA en el comercio: innovación vs. riesgo
El comercio minorista ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos dos años, impulsada por la adopción masiva de tecnologías de inteligencia artificial generativa. Esta revolución silenciosa ha redefinido fundamentalmente la manera en que las empresas del sector abordan desde…