El eco artificial de la compasión: IA empática, percepción humana y el límite de lo verosímil Hay una forma de calidez que no proviene del contenido, sino del origen. No es lo que se dice, sino quién lo dice. En tiempos…
El sistema que decide solo: logística, inteligencia artificial y el ocaso del criterio humano
Cuando las cajas piensan solas La transformación del transporte no empezó con los drones ni con los robots que se deslizan entre estanterías. Comenzó en silencio, en un archivo invisible donde se trazó por primera vez la ruta más corta entre…
Inteligencia Artificial: Dominando el Terreno de las Emociones Humanas
La Revolución Emocional: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo Nuestra Comprensión de los Sentimientos Humanos En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, surge una revelación que desafía nuestras creencias más arraigadas sobre lo que nos hace únicos como…
Conversaciones que abrazan y aíslan: la paradoja emocional de la IA afectiva
Compañía programada: lo que los primeros estudios revelan sobre los vínculos humanos con la IA conversacional Durante décadas, las tecnologías se mantuvieron en su lugar: herramientas funcionales, precisas, distantes. El teléfono servía para hablar, el correo electrónico para enviar mensajes, el…
La inteligencia que también se equivoca: cuando la IA revela lo más humano de decidir mal
¿De verdad somos racionales? La IA pone en duda una vieja creencia científica Hay preguntas que no envejecen. Se repiten a lo largo de siglos, disfrazadas de ciencia, de filosofía o de intuición cotidiana, pero conservan el mismo núcleo inquietante: ¿tomamos…
Cuando la inteligencia deja de obedecer: una encrucijada digital
Riesgo, silencio y oportunidad: la IA frente a su encrucijada global Durante mucho tiempo, hablar del fin del mundo en contextos tecnológicos era una forma de exagerar. Una licencia dramática para quienes querían llamar la atención o generar debate. Pero esa…
Lo que no se ve en las imágenes: pensar la IA multimodal desde la memoria, la estética y el criterio humano
Lenguajes entrelazados: hacia una inteligencia que ve, habla y comprende Las inteligencias artificiales están dejando de ser parlantes. No es que se vuelvan mudas, sino que hablar ya no les basta. Durante años, nos maravillamos con modelos que podían responder con…
El corazón lógico de la computación cuántica
Arquitecturas que no existen… pero sostienen el futuro La historia de la informática ha sido, en parte, una lucha contra el error. Desde los primeros relés hasta los circuitos integrados de silicio, cada avance tecnológico se ha definido tanto por su…
Pensar el límite desde dentro: cómo una IA que no actúa redefine el poder en los sistemas inteligentes
La inteligencia que no actúa, pero decide qué no debe hacerse En el universo de la inteligencia artificial, la palabra “agente” ha adquirido un peso que va más allá de la terminología técnica. Nombrar a un sistema como agente ya no…
Cuando los robots dudan con criterio: mapear el mundo sin hablar todo el tiempo
Mapear cuando no hay tiempo ni señal En un mundo ideal, los robots que trabajan en grupo se comunicarían de manera perfecta. Se mantendrían conectados sin interrupciones, compartirían información en tiempo real y construirían juntos una representación precisa del entorno que…