Arquitecturas que no existen… pero sostienen el futuro La historia de la informática ha sido, en parte, una lucha contra el error. Desde los primeros relés hasta los circuitos integrados de silicio, cada avance tecnológico se ha definido tanto por su…
Pensar el límite desde dentro: cómo una IA que no actúa redefine el poder en los sistemas inteligentes
La inteligencia que no actúa, pero decide qué no debe hacerse En el universo de la inteligencia artificial, la palabra “agente” ha adquirido un peso que va más allá de la terminología técnica. Nombrar a un sistema como agente ya no…
Cuando los robots dudan con criterio: mapear el mundo sin hablar todo el tiempo
Mapear cuando no hay tiempo ni señal En un mundo ideal, los robots que trabajan en grupo se comunicarían de manera perfecta. Se mantendrían conectados sin interrupciones, compartirían información en tiempo real y construirían juntos una representación precisa del entorno que…
Cuando la IA ignora lo raro: cómo mejorar la atención de los modelos sobre lo que casi no aparece
Cuando las máquinas fallan con lo poco común Imaginemos que desarrollamos un modelo de inteligencia artificial para reconocer especies de plantas a partir de una simple foto. Queremos usarlo para proteger ecosistemas frágiles: que ayude a identificar en el acto si…
Modelar lo inabarcable: fragmentación dinámica y jerarquías emergentes en secuencias largas
Fragmentar para comprender: la nueva gramática de los modelos secuenciales Cuando los modelos de lenguaje comenzaron a mostrar signos de comprensión más allá de frases sueltas o instrucciones breves, emergió un problema técnico y conceptual que no ha dejado de crecer…
Explorar en la incertidumbre: una nueva lógica del aprendizaje en IA
El valor de la duda En el entrenamiento convencional de modelos de lenguaje con refuerzo, se premia cada paso correcto del razonamiento. Sin embargo, este enfoque suele generar respuestas estériles: secuencias que imitan lógica sin comprenderla, que avanzan sin propósito, que…
Grok 4 desde adentro: arquitectura, discurso y poder algorítmico
Un actor encubierto en la escena global de la conversación No se trata de un chatbot más. No es un asistente como los otros, ni un experimento académico. Grok 4 no fue concebido en las aulas de Stanford ni en los…
La imaginación toma la palabra: Midjourney V7 y el futuro del arte generativo
El arte de las imágenes que responden: Midjourney V7 y la promesa de una imaginación afinada Cuando la inteligencia artificial empezó a generar imágenes, lo hacía como un autómata servicial pero torpe: líneas confusas, proporciones vacilantes, ojos asimétricos, manos con más…
Pensar con tres valores: la revolución discreta de BitNet
Precisión mínima, impacto máximo Cuando se piensa en una red neuronal de última generación, la imagen suele estar ligada a vastos recursos computacionales, pesos de 16 o 32 bits y una maquinaria de procesamiento que devora gigabytes de memoria por segundo….
El experimento sin cuerpo: una nueva inteligencia para la vida
Un agente en la frontera de lo biológico En una de las pruebas más llamativas, este colaborador artificial fue invitado a producir un protocolo completo para clonar secuencias de ADN. No se trataba de responder preguntas de opción múltiple, sino de…