Cuando la soledad emocional se encuentra con la inteligencia artificial En este estudio, el equipo encabezado por Yuxuan Wang explora un terreno delicado y poco transitado: cómo un modelo de lenguaje de gran escala puede ser entrenado para brindar asistencia terapéutica…
Cuando el cuerpo compone: música instantánea entre danzantes y algoritmos
El ritmo no empieza en la música Durante siglos, la relación fue jerárquica: la música mandaba, la danza obedecía. El compás se marcaba antes de que el cuerpo lo habitara, y todo movimiento era lectura. Esa lógica se mantuvo incluso en…
¿Qué necesita una IA para ser verdaderamente autónoma?
Anatomía de una propuesta radical para pensar la inteligencia artificial como sistema vivo Durante décadas, el desarrollo de la inteligencia artificial estuvo impulsado por un objetivo concreto pero esquivo: construir máquinas capaces de resolver problemas, imitar habilidades humanas y, eventualmente, funcionar…
Pensar con errores: el giro socrático en el aprendizaje automático
Una nueva lógica para enseñar a las máquinas a pensar Durante años, el aprendizaje automático se desarrolló con una premisa central: si un modelo comete errores, debe corregirse. Si acierta, debe reforzar esa conducta. Esa idea, simple y efectiva, se tradujo…
Discerniendo lo que importa: Una evaluación multidimensional de la competencia moral en LLMs
Discernir lo moral en tiempos de máquinas que predicen Durante años, la pregunta fue si una inteligencia artificial podía darnos buenas respuestas. Pero lo que empieza a preocupar ahora es algo más incómodo: ¿puede una IA darse cuenta de cuándo está…
Agentes Web Encarnados: la nueva frontera donde confluyen el mundo físico y el digital
Puentes invisibles: cómo unir la inteligencia digital con la física A medida que los agentes de inteligencia artificial se integran en tareas cada vez más especializadas, una paradoja comienza a notarse con nitidez: la inteligencia digital que triunfa en la web…